Click here to copy URL
Natxo Borràs rating:
9
Drama. Romance Set in Indonesia during the 1965 coup against President Sukarno, Australian reporter Guy Hamilton (Mel Gibson) is covering the scene. Whenever Hamilton becomes too glib or indifferent for his own good, he is brought back to earth by his "conscience," photographer Billy Kwan (played in male drag by diminutive actress Linda Hunt, who won an Academy Award for her performance). As all of Jakarta sinks into disarray, Hamilton pursues a ... [+]
Language of the review:
  • es
January 8, 2010
8 of 11 users found this review helpful
Mel Gibson interpreta a Guy Hamilton, un corresponsal de la emisora de radio australiana ABS en Indonesia que a su llegada al país, en un momento agitado de revueltas entre militares y comunistas, se encuentra desmarcado en su papel profesional. Ayudado por Billy (Linda Hunt) un fotógrafo nativo, conocerá los verdaderos problemas que se suceden en las calles de Yakarta; miseria, hambre, pobreza, etc… A la vez que flirteará con la despreocupada comunidad extranjera establecida allí. Especialmente tendrá que enfrentarse con otros compañeros de profesión, el americano Pete Curtis (Michael Murphy) a la búsqueda de la noticia más veraz, así como al orgullo del Coronel Henderson (Bill Kerr) y otros miembros de la Embajada Británica que soportan las manifestaciones, toques de queda y pólvora en el marco del delicado gobierno de Achmed Sukarno (Mike Emperio), padre de la patria indonesia en que vivió sus últimos años de vida política en la étapa en que el film de Weir se ambienta. Guy también quedará prendado de la atractiva Jill Bryant (Sigourney Weaver), secretaria de Henderson, que le quedan los días contados para regresar a Londres mientras que los comunistas del PKI empiezan, mediante Kumar (Bembol Roco) otro ayudante de Guy, a alzarse en armas que darán lugar a un Golpe de Estado con su consecuente Guerra Civil.

El choque entre culturas, tema insistente en la filmografía del director australiano que nos había deparado sorpresas tan agradables como “Picnic at Hanging Rock” y “La Última Ola”, toma forma dentro del ambiente político-social en que se arriesgó; el difícil panorama que se vivía en el asíatico archipiélago a mediados de los sesenta como episodio aparte pero a tener en cuenta frente a la guerra que se desempeñaba en Vietnam.

“El Año que Vivimos peligrosamente” apoyada por una excelente banda sonora a cargo de Maurice Jarre, fue el eslabón internacional de Peter Weir que ensancharía sus empresas a otros films ya de mátiz más hollywodiense pero sin desmarcarse de sus temas preferidos; el choque entre culturas antes mencionado y el enfrentamiento psicológico en atmósferas hostiles. Ganó el Óscar a la categoría de mejor actriz secundaria que recayó a manos de Linda Hunt. Por primera vez en su historia se galardonaba a una actriz interpretando a un hombre, el del diminuto y humanitario Billy, paradigma sexual en su personaje (lesbianismo versus heterosexual) que siente fascinación por la pareja formada por Guy y Jill.
Natxo Borràs
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow