Click here to copy URL
Spain Spain · bilbao
ernesto rating:
6
Drama. Action PART ONE: On November 26, 1956, Fidel Castro sails to Cuba with eighty rebels. One of those rebels is Ernesto "Che" Guevara, an Argentine doctor who shares a common goal with Fidel Castro - to overthrow the corrupt dictatorship of Fulgencio Batista. Che proves indispensable as a fighter, and quickly grasps the art of guerrilla warfare. As he throws himself into the struggle, Che is embraced by his comrades and the Cuban people. This ... [+]
Language of the review:
  • es
April 11, 2009
1 of 2 users found this review helpful
Después de la exhaustiva pero cansina Che: El Argentino no tenía demasiadas ganas de ver esta segunda entrega sobre la vida del Che. Pero al final la he visto, casi más por obligación que por placer.
Cuando la películas e vio en el Festival de Cine de Cannes muchos críticos coincidieron en señalar que ambas partes eran muy distintas. Mientras que la primera era más parecida a una película de acción, este segunda era mucho más reflexiva. después de verla no comparto demasiado esta idea. Yo diría que son bastante similares, y, en todo caso, no es que esta sea más reflexiva, sino que tiene menos acción.
La primera entrega nos dejo al Che y a Fidel Castro camino de su triunfal entrada en La Habana. Aquí el Che deja Cuba con la intención de extender su mensaje por otros países de Sudamérica. Así se introduce de incógnito en Bolivia con la intención de formar una guerrilla que haga frente al gobierno dictatorial del general Rene Barrientos. Y aunque no tardó en formar un grupo de casi cincuenta personas apenas consiguieron logros importantes en su lucha, perdiendo hombres poco a poco con el paso de los meses. A pesar de que la guerrilla salió triunfante en muchas escaramuzas, no consiguieron hacerse notar, como ocurrió en Cuba.
Steven Soderbergh va mostrando los hechos con precisión casi notarial, pero al igual que sucedía en la primera entrega, y aquí más si cabe, con una falta de pasión por los hechos narrados bastante descorazonadora. Seguramente el retrato que hace la cámara de Soderbergh de este último año de vida del Che sea mucho más parecido a la realidad que la más exaltada de las biografías, pero su interés cinematográfico acaba resultando más bien limitado y un tanto mortecino.
La principal baza de la película es la presencia del actor Benicio del Toro, del que se puede decir exactamente lo mismo que en la anterior película, ya que en realidad ambas son una sola película. Su transformación física es asombrosa, y nunca ha habido ni habrá un Che a su altura. También hay que decir que en otros aspectos su trabajo está contagiado por esa falta de entusiasmo de la que adolece toda la película. En cualquier caso es lo mejor con mucha diferencia de un reparto tan llamativo como irregular, especialmente en lo que respecta a la participación española.
No se desvela nada al decir que la película termina con la muerte del Che. Es justo en ese momento cuando la cámara se pone en el lugar del Che y mientras muere la cámara de Soderbergh se siente más viva que en cualquier otro momento de la película.
ernesto
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow