Click here to copy URL
TOM REGAN rating:
8
Drama Ivan Locke has worked hard to craft a good life for himself. Tonight, that life will collapse around him. On the eve of the biggest challenge of his career, Ivan receives a phone call that sets in motion a series of events that will unravel his family, job, and soul. Locke is a unique cinematic experience that literally puts the audience in the passenger’s seat to watch the driver’s life unfold.
Language of the review:
  • es
September 16, 2014
56 of 69 users found this review helpful
122/14(24/08/14) Valiente y notable ejercicio de estilo del inglés Steven Knight, en su segundo largo el guionista de “Promesas del Este” y creador de la serie “Peaky Blinders”. Un arriesgado experimento del que sale airoso, durante sus poco más de 80 minutos expuestos en tiempo real solo veremos a un tipo metido en un todoterreno BMW mantener conversaciones por un manos libres y con el fantasma de su padre, no hay persecuciones, no tiroteos, ni secuestrados, ni atracos, ni giros sorpresa, solo un tipo decente intentando poner orden en su vida, intentando a cada problema darle una solución conforme surgen, hacer lo correcto aunque por el camino lo pierda todo, donde el gran pilar es la Colosal interpretación del único actor que veremos, un Tom Hardy titánico.

Ivan Locke (gran Tom Hardy) es un importante capataz de obra, casado felizmente desde hace 15 años con Katrina(Ruth Wilson, su voz) y con dos hijos Eddie (voz de Tom Holland) y Sean (voz de Bill Milner) , una noche tras finalizar su jornada de trabajo en Birmingham se monta en su BMW X5 y recibe una llamada de una mujer, Bethan (la voz de Olivia Colman), que pondrá contra las cuerdas su frágil felicidad, yendo en su auto hacia Londres pero con destino incierto intentando redimirse de sus errores, mientras debe lidiar con su jefe pues a la mañana siguiente tiene una importantísima descarga de hormigón para un gran edificio, su vida familiar y su trabajo peligran y Locke intentará hacer lo correcto aunque ello le cueste perderlo todo, a base de llamadas por el manos libres del teléfono e intentando descargar su ira contra si imaginario padre fallecido discurrirá su odisea vital nocturna que pondrá su status quo en quiebra. En la historia tienen importancia Gareth (la voz de Ben Daniels), su jefe, y su subordinado, Donald (voz de Andrew de Scott).

Es una producción de muy bajo presupuesto, ensayada y rodada en menos de dos semanas, aprovechando un hueco en la apretada agenda de Tom Hardy, filmada en orden cronológico, casi en tiempo real, solo se tomaban tiempos muertos para cambiar las tarjetas de memoria de las cámaras, el BMW estaba montado sobre un camión la mayor parte del tiempo, mientras se circulaba por la autopista. Los actores que interactúan por teléfono con Hardy estaban en un hotel escuchando la vos de este.

Resulta un film difícil de clasificar, puede encuadrarse en la familia de obras como “Buried” o “Última Llamada”, pero mientras estos son thrillers de suspense y tensión, aquí lo que predomina es el drama, la introspección, la reflexión moral, la densidad existencial. Es una arriesgada obra donde el director y guionista lo porfía todo a la fuerza e intensidad de su historia, y al poderío carismático de su protagonista, insuflando al relato un conmovedor halo melancólico, un tono elegiaco en una road-movie que es en realidad un viaje iniciático en el que un hombre anhela recomponer las piezas de una buena vida manchada por una infidelidad, un error que Ivan desea subsanar con dignidad y nobleza. Las dos tramas se cruzan se alimentan una de otra, la del hormigón para el rascacielos es una metáfora sobre la otra, esta nos cuenta que para forjar una vida estable hay que hacer unos cimientos sólidos, si un elemento no es bueno el edificio/estabilidad se resquebraja y puede derruirse. Es una historia que nos habla de los errores fatales, del amor, del sentido del deber, del orgullo de un trabajo bien hecho, de la frustración, de la infidelidad, el sentido de culpa, de las relaciones paterno-filiales, el fuerte sentido de la responsabilidad, de la angustia vital, ello relatado con calado emocional, enmarcado en una puesta en escena ágil, y con gran sentido estético a pesar de su propuesta minimalista, esto sin parafernalia visual, todo centrado en transmitirnos la odisea psicológica de Locke. El angosto entorno en que se mueve el protagonista es utilizado como alegoría de su estado claustrofóbico con respecto a cómo se encuentra atrapado en una situación de complicada salida airosa, con siguiendo que el espectador se haga participe de su angustia psicológica. Los diálogos resultan muy fluidos, de gran intensidad, sin estridencias ni maniqueos histrionismos, en pos de un sutil increscendo dramático que hace nos atrape en su densa red hasta su dulce e inquietante final.

Posee un inicio atrayente, vemos montarse a un tipo un BMW, circula en una noche cerrada, la cámara se adentra en el auto y vemos a un hombre con rostro serio de preocupación, se para en un semáforo en rojo, se nota pensativo, el semáforo se pone verde y el conductor sigue inmóvil, un camión de detrás le pita varias veces, el conductor del BMW parece que ha decidido lo que hace, da un giro brusco, se mete en la autopista y se produce la primera llamada telefónica de las muchas que habrá, la madeja del lío comenzará a deshilarse de modo doliente atrapándote en medio.


Tom Hardy demuestra ser un actor de raza, gran personalidad, tremendo carisma, sin acudir a la sobreactuación, con contención, con flema, sin artificiosos ataques de ira, emitiendo sufrimiento a través de unos sofocantes primeros planos, solo deja salir su hastío con las discusiones oníricas con el fantasma de su padre. Es un buen tipo al borde del abismo e intenta sortearlo a base de decencia moral, de serenidad, de mesura, un personaje tridimensional, con aristas, con muchos matices, con conmovedora humanidad. El resto de voces sirven de gran apoyo, sobre todo las dos mujeres representando dos contrapuestas, la que se ve en una noche abocada al precipicio de una relación matrimonial que se parte, y demuestra entereza y fuerte carácter, como la que parece débil de carácter pero rascando se muestra manipuladora y sibilina, intentando sacar por mor de su estado las palabras mágicas de a Ivan de que este le ama. (continua en spoiler sin)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
TOM REGAN
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow