Click here to copy URL
Alvaro Zamora Cubillo rating:
8
Fantasy. Drama The monster does not come walking often. This time it comes to Connor, and it asks for the one thing Connor cannot bring himself to do. Tell the truth. This is a very touching story about a boy who feels very damaged, guilty and mostly angry. He struggles at school with bullies, and pity looks from everyone, and at home with his mother's sickness. Will Connor overcome his problems? Will everything be okay? Will Connor be able to speak the truth? [+]
Language of the review:
  • es
January 20, 2017
0 of 1 users found this review helpful
Terminando de ver “A Monster Calls” (2016) de J.A. Bayona con Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Liam Neeson, Toby Kebbell, Geraldine Chaplin, James Melville, entre otros. Película de fantasía sobre la difícil transición psicológica de un niño hacia la madurez, a través del dolor. “A Monster Calls” (2016) es la película con más nominaciones de La XXXI Edición de Los Premios Goya: 12; y llama poderosamente la atención, el uso de la metáfora y la alegoría, que usó el autor, para mostrar las experiencias de un niño durante el proceso de la muerte de su madre: Un monstruo, la realidad, será la compañía, como alter ego del protagonista, para ir superando los obstáculos que se le presentan. La narrativa, como el uso de las historias, y cómo son mostradas, hace de la propuesta algo original; muy a pesar que posee referencias a Shakespeare, Dickens, Tolkien, y a toda la batería de cuentos clásicos de Los Hermanos Grimm, Lewis Carroll y Charles Perrault, entre otros. El uso de las diferentes técnicas de animación, elevan la obra, y logra mostrar el viaje emocional que todos hemos pasado, pasamos, y pasaremos. Del reparto, todos están muy correctos: Sigourney Weaver nunca defrauda, mientras le estoy empezando a tomar cariño a la carrera de Felicity Jones, muy emotiva y entregada; la voz de Liam Neeson como la de Morgan Freeman, siempre profunda y conmovedora; Toby Kebbell sorprende en un papel muy dramático, que le va bien; Geraldine Chaplin, actriz fetiche de Bayona, en un papel pequeño, más como cameo; y la revelación de Lewis MacDougall, el corazón que bombea toda la película. Los niños nunca decepcionan. Bayona regresa con sus tópicos: La soledad, el sufrimiento, las relaciones madre/hijo, la importancia de la fantasía, el dibujo como catarsis y testimonio; gigantes, monstruos, niños, ventanas, etc. Los efectos especiales visuales y sonoros, son de buena calidad, aunque el monstruo mantenga algunos elementos de apariencia similar a otros, como Groot, Los Ents, y otros. El mensaje llega, con todo la fuerza de las emociones más humanas.
RECOMENDADA.
PRONTO en Lectura Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow