Click here to copy URL
lacriticamijeña rating:
7
Horror. Fantasy. Action. Adventure Set in the late 19th century, Bram Stoker's fabled monster hunter, Dr. Van Helsing is summoned to a mysterious land in East Europe to vanquish evil forces in the form of: Count Dracula, the Wolf Man and Frankenstein's Monster. Assisting him once he gets there is Anna, the heir of a long-running family committed to hunting down and destroying Count Dracula.
Language of the review:
  • es
July 19, 2008
17 of 21 users found this review helpful
Después del extraordinario éxito de “La Momia” y su correspondiente secuela, “El regreso de la Momia”, el imaginativo guionista y director Stephen Sommers había echado sus redes en busca de un cambio de ritmo. Deseaba dar con una idea tan intrigante como las de sus éxitos mundiales y que estuviera a su altura, aunque un tanto diferente. Al cabo, no pudo menos que aceptar un concepto que seguiría explotando su enorme habilidad para presentar personajes intrigantes en medio de excitantes relatos de acción, reflejándolos en un lienzo épico con una sensibilidad decididamente actual. Éste es el punto de partida de Van Helsing, un relato rico en personajes famosos que prepara el regreso de un revitalizado género de aventuras de acción.


En primer lugar, me gustaría decir que es un grave error comparar esta película con sus antecesoras, pues son absolutamente diferentes, desentendiéndose la una de la otra por completo. Esta tendencia impide disfrutar de una película que, si bien no llegará a convertirse en una obra de culto, tampoco puede ser catalogada como simple película de pasar el rato.

Pese a la originalidad del guión en lo que respecta al trío de criaturas góticas unidas por fin en una sola película y la transformación de Van Helsing de un viejo amargado obsesionado con dar caza al vampiro más famoso de todos los tiempos en un cazador de criaturas fantásticas con un oscuro pasado, recordándonos a los súper-héroes más modernos; el excesivo uso de efectos especiales durante gran parte de la película y el barroquismo de determinadas escenas, provoca una saturación en la mente del espectador, impidiéndole disfrutar todo lo que debería de esta creativa historia. Además, el hecho de emplear mucho de algo no significa que esto sea mejor (cantidad no es lo mismo que calidad). El hombre-lobo, Drácula transformado en una bestia alada o sus novias convertidas en grandes aves rapaces… hechos completamente en el ordenador, inspiran menos terror que sus predecesores, que no eran más que simples hombres y mujeres con muchas horas de maquillajes y vestuario tras de sí. Quizás estos dos sean los dos puntos negativos más significativos, pero no por ello los únicos.

(la critica continua en el spoiler por falta de espacio)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
lacriticamijeña
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow