Click here to copy URL
lacriticamijeña rating:
10
Romance. Drama The story is based on Jane Austen's novel about five sisters - Jane, Elizabeth, Mary, Kitty and Lydia Bennet - in Georgian England. Their lives are turned upside down when a wealthy young man (Mr. Bingley) and his best friend (Mr. Darcy) arrive in their neighborhood. Hearing their new neighbour is a wealthy young bachelor, Mrs. Bennet (Blethyn) goes overboard contriving a match for one of her five daughters. Amiable Bingley (Simon ... [+]
Language of the review:
  • es
October 16, 2008
2 of 2 users found this review helpful
El mayor temor de todo buen amante de la literatura, da igual el género o el autor a preferir, es que el libro que más pasión le haya proporcionado tenga una versión cinematográfica. Los motivos son muchos y la mayoría están justificados si volvemos la vista atrás en la historia del cine. Al contrario de lo que ocurre en papel, la imperiosa presencia del tiempo en el formato audiovisual obliga, en muchas ocasiones, a quitar partes en incluso capítulos enteros, después nos encontramos con la exigencia de todas las personas que participan en ella, desde el director hasta el chico que reparte el café, todos con sus propias exigencias y manías que modifican un poco más la esencia del libro; y por último, pero no por ello menos importante, los intereses comerciales tras esa adaptación.

Para los grandes amantes de la autora inglesa, hace un par de años nos encontramos con una versión propia de este mismo libro llevado a cabo por Gurinder Chadha. No dedicaré mucho tiempo a hablar de esta película, pues ya lo hago en su correspondiente crítica, sin embargo, debo decir que sobran las palabras. Al igual que la estadounidense, donde los tópicos de su cine eran explotados una vez en una película que podía haber salido directamente a DVD o convertirse en la típica película para llenar las horas vacías de la tarde del domingo. Y por último, la serie de televisión, que suponía la completa traslación de las palabras a imágenes, repitiendo coma por coma y punto por punto a lo largo de todos sus capítulos.

Tras analizar estos antecedentes, resultaba difícil concebir que “Orgullo y prejuicio” pudiese llevarse a la gran pantalla con más de lo primero y nada de lo segundo, pero así ha sido. Esta versión del director Joe Wright es una magnifica muestra de cine que recupera lo mejor de los primeros años del celuloide con una interpretación magnifica por parte de todos sus actores. Quizás mereciera un reconocimiento especial Matthew Macfadyen como Mister Darcy, consiguiendo el mismo efecto que su personaje en el libro: al principio lo aborreces, luego sientes hacia un cierto afecto, y finalmente lo quieres y ansias su cariño y amor. Además, el director sabe hacer un gran uso de los principales características de la escritura de Jane Austen como las descripciones, la profundización psicológica de los personajes, la expresión de los sentimientos a través de las palabras… No solo los aprovecha, sino que las mejora gracias, como no, a una de las principales ventajas del cine frente al libro: las imágenes. El director consigue escenas donde el silencio es el gran protagonista y todo debe basarse en la belleza de las imágenes. De esta forma, encontramos escenas tan conmovedoras como el primer contacto físico entre Elizabeth Bennet y el señor Darcy, las miradas cómplices de los dos enamorados (aunque ni ellos mismos supiesen que lo estaban), o la belleza de los paisajes de la Inglaterra más desconocida.

(la critica continua en el spoiler por falta de espacio)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
lacriticamijeña
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow