Click here to copy URL
daguis rating:
6
Comedy. Drama. Romance Hollywood, year 1927. George Valentin is a very successful silent movie star. The arrival of talking pictures will mark the end of his career. Peppy Miller, a young woman extra, becomes a major movie star.
Language of the review:
  • es
February 24, 2012
3 of 6 users found this review helpful
Vaya por delante que nunca en mi vida había visto una película muda, así que suponía que ver The Artist iba a ser cuanto menos una experiencia nueva en lo que a cine se refiere. Y así fue... ¡ay! durante un rato me encontraba maravillado viendo cómo no eran necesarios los diálogos (o más bien casi) para contar la historia, embrujado por la expresividad de los actores, los resultones juegos de luz que el blanco y negro propiciaba... ¡qué bonito todo y qué bien hecho! Pero el embrujo no duró hora y media, y en cuanto desapareció me encontré con nada más que una historia manida y banalizada al extremo sobre el estrellato y el fracaso, que otros filmes como "Sunset Boulevard" o "Chicago" ya contaron y de forma mucho más interesante y divertida. Hubiera sido admirable si Hazanavicius hubiese conseguido filmar con la misma claridad una historia y unas emociones en sus personajes más complejas, pero no cuando todo se queda prácticamente al nivel de la caricatura. A medida que avanza el metraje y la impresión provocada por la novedad se esfuma, decepciona ver cómo la historia insiste en el estereotipo y en la autocomplacencia.

Muchos momentos en la película (el ascenso al estrellato, los encuentros/desencuentros de los personajes) están hilados de un modo digamos no muy fino, y aquellas escenas más simbólicas, como la de las arenas movedizas son tan sutiles como un perdigonazo en la oreja.

Su buena realización (aunque tanta calidad en una película en blanco y negro chirríe un poco) y lo creíble de la actuación de Dujardin bien le valen el aprobado. Y un punto más por el perro. Ese perro es Dios.

Como homenaje es gracioso, y en cuanto a factura es impecable... pero si esto es una obra maestra paren el mundo que yo me bajo.

Lo mejor:

- El perro, sin duda.
- Los momentos en los que juega con el sonido (el sueño).

Lo peor:

- Parece que su mayor mérito es ser muda... pues vaya.
- La reflexión que arroja sobre cómo está el mundo del cine: tan falto de ideas que hay que recurrir a homenajes como éste, y que sea tan aplaudido.
daguis
Did you find this review interesting and/or helpful?

User history
arrow