Click here to copy URL
Spain Spain · MALAGA
VICONCE rating:
7
Drama Isa is a caustic yet generous thief unable to adapt to life outside prison, and her friends. Dolores, a blond gypsy who killed her husband; Rosa, a tender fragile prostitute; Ajo, in love with Pilar, who lives her life to unbearable limits; Luisa, a naive Colombian surprised by an environment she doesn’t understand. The arrival of Mar, a prison warden who doesn’t adjust to the rules of the institution, embarks the women on a journey ... [+]
Language of the review:
  • es
May 7, 2009
3 of 4 users found this review helpful
Hablar de “El Patio de mi cárcel”, es alabar una vez más a Verónica Echegui, una actriz con una mirada impresionante, que desenvuelve con desparpajo y soltura cada personaje al que se enfrenta, a pesar de que sus grandes interpretaciones puedan parecer similares, a cada una le aporta matices, que te hacen olvidarte del anterior. En este caso, interpreta a Isa una yonqui encarcelada, que soporta una fuerte carga emocional dentro y fuera de las rejas.
Pero Echegui, no está sola en su andadura carcelaria, cuenta con auténticas maestras, que aunque las nominen a actriz revelación para los Goya, son imprescindibles en muchas películas españolas, me refiero a Ana Wagener, la gitana rubia, que a pesar de su bajio, es quien aporta el punto cómico a esta historia. Excelente está también Natalia Mateo, quien nos ofrece la escena más impactante, además construye un personaje versátil, Ajo, es la dureza y la sensibilidad, la fortaleza y debilidad. Sorprendente la dulzura de Violeta Pérez y como no la experiencia de Candela Peña, que como siempre está excelente.
Dicho esto, queda claro que la labor más destacable en esta película es la dirección de actrices que hace Macías, que perfila muy bien los personajes, los identificas inmediatamente y les transmite las emociones al espectador, consiguiendo así que te adentres en los dramas de estas mujeres.
Lo anterior, se vuelve en su contra, en el momento, que intenta abarcar un poco de todo, presenta muchos problemas, drogas, prostitución, homosexualidad, inmigración, marginación social, pero sin centrarse en ninguno, eso le lleva a caer en tópicos, estereotipos y salidas fáciles. Lo mismo le ocurre cuando intenta presentar las vidas de algunas reclusas fuera de la cárcel, sólo hace eso, las presenta, pero hubiera sido más interesante si se hubiera centrado en una, ya que en todos los casos te quedas con ganas de saber por qué y qué ha pasado, exceptuando el caso de Isa.
Otro punto positivo es el tratamiento que da a la cárcel, un lugar que los cineastas, normalmente lo presentan como asfixiante y oscuro, ella a través del teatro, le introduce color y vitalidad, sin dejar de lado los dramas que cada una de ellas soporta. En el tratamiento de lo social cojea desde el principio, siendo inevitable compararlo con los trabajos de Fernando León de Aranoa, que se desenvuelve con más fortuna por estos temas.
Una película realista, humana, llena de vitalidad, ilusión y de dureza a la vez, que cumple su objetivo, en cuanto que conmueve con los personajes, pero que se pierde en cuanto al tratamiento de los temas sociales, con un reparto que consigue sacar a flote un guión con algunas carencias, consiguiendo ofrecer algún que otro momento poderoso.
VICONCE
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow