Click here to copy URL
Pachón rating:
7
TV Series. Animation. Drama. Romance. Comedy TV Series (2014-2015). 1 season. 23 episodes. Arima Kousei is a former child prodigy who lost his ability to play the piano when his mother died. His daily life is monochrome, but it begins to gain colour when he meets a female violinist by chance. Miyazono Kawori is an audacious go-getter who is overflowing with personality. Enchanted by the girl, Kousei starts to move forward with his own legs at the age of 14.
Language of the review:
  • es
February 4, 2018
0 of 4 users found this review helpful
La verdad es que no he visto mucho anime y entonces no sé si es el estilo propio del formato y dentro de él no sé lo que hace bien, lo que mal, si innova o no. Así que bueno, si lees esto que sepas que es la opinión de un profano y de un posible neófito. Por eso hay cosas que me rayan como la excesiva exposición (aunque al menos se atreven con el monólogo interno, cosa que hace falta aquí en occidente), el poco silencio que hay y el mucho movimiento que a veces me distrae. Pero bueno, supongo que esto es ya más un problema de afinidad.

Lo que más me ha llamado la atención es como la trama se mueve en un contraste entre drama-tristeza y comedia-felicidad. Estos contrastes creo que los regula muy bien, dándote una de cal y otra de arena, así que la montaña rusa de sentimientos es siempre una sorpresa pues eso momentos, además, son muy absorbentes. Sin embargo, muchas veces el cambio de actitud se me ha hecho algo brusco y forzado, poco orgánico y natural (en otras tantas veces lo hace genial), y eso me ha sacado un poco aunque sea puntualmente. Esto mismo se puede aplicar al carácter de los personajes, estando en la mayoría de las veces muy bien tratados y desarrollados, pero en ocasiones siento que se mueven entre sentimientos de extremos contrapuestos muy rápidamente y a veces de manera forzada, haciendo que me los crea algo menos humanos.

Otra gran virtud que tiene la serie es su apartado artístico-técnico. Dejando de lado que está todo muy bien dibujado, con realismo, y con una gran animación, veo muy curioso el uso de los colores, los cuales en este caso no se comportan de manera realista sino que van ligados a los sentimientos y a los actos, además de a la música, lo que hace que la serie sea como una sinestesia casi constante. Apunto que es capaz de sacar grandes y poderosas imágenes. La luz y los colores son aquí grandes e importantes medios expresivos.

En cuanto al drama (que es muy dramático): me ha tocado el corazón y el tema del no poder, de los traumas y esas cosas está bien llevado, no es el mejor ejemplo pero tampoco se ve para nada mal llevado. Además, es un drama muy real y el hecho de que lo inserten con el ejercicio de la música lo potencia aún más porque, como bien sabes, la música es un catalizador y potenciador de sentimientos de toda clase. Es una serie que se asoma al dolor de manera valiente pero sin arriesgar.

Por desgracia, aunque me siento próximo al sentimiento, el la forma que toma no me ha llegado tanto. Ni en mí mismo ni en mi ambiente cercano está presente esa meta de destacar, de ser el mejor, de ser recordado (bueno, lo está, pero como suplemento, no es la brújula de mis acciones). Pero aunque eso lo aleje un poquito (solo un poco), el sentimiento te da de lleno.

Y no podría faltar... ¡la música, la banda sonora! Pero, vaya por Dios, yo no entiendo de música. Lo único que podría comentar es que la banda sonora, tanto la original como las piezas seleccionadas (y sus respectivas interpretaciones) es excelente. Como si de un director de orquesta se tratase, conduce gran parte de la tensión y la expresión sentimental y supera la barrera de ser una música de mero acompañamiento o ambiental.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Pachón
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow