Click here to copy URL
Nick Churris rating:
3
Drama The 550-page, World War II-era novel, narrated by Death, tells the story of Liesel Meminger from the time she is taken at age 9 to live with a foster family in a German working-class neighborhood. Liesel arrives having just stolen her first book, "The Gravediggers Handbook" -- it will be the beginning of a love affair with books.
Language of the review:
  • es
January 20, 2014
8 of 14 users found this review helpful
Hay un nuevo género cinematográfico que se refiere al holocausto Nazi a sus prolegómenos o consecuencias. Y vale todo, desde el blanco negro de Spilberg, pasando por la tramposa y lacrimógena de la vida es bella. En este caso una película que habría sido un buen ejemplo de la lírica de los cuentos intimistas, es arrojada al basurero de lo cursi. Y eso que tiene momentos de autentico cine. Una niña adoptada, un matrimonio increíble, un judío escondido, y… una caja de tizas de colores.
Parte de un guión basado en un éxito editorial de Markus Zusack. Pero el conjunto acaba siendo fatalmente amanerado y edulcorado. Eso sí dentro del intimismo visual y mental que se ha apoderado del cine actual. Los actores están enormes aun en lo fácil y sensiblero de su desempeño. La muy bien conseguida imaginería de los cuentos de los hermanos Grimm, adaptada a los años anteriores a la Segunda Guerra y al desarrollo de la misma dentro de un pueblo de la Alemania profunda no evita que la historia en su conjunto no solo sea infantiloide y rácana, acaba por ser casi increíble.
Es cierto que hubo muchos alemanes que dentro de su corazón rechazaron el nazismo. Pero las condiciones emocionales y sociales no fueron las del cuento de caperucita. Es más al final (un final demagogo e intensa y falsamente dramático) parece apostar por un empate, y no. Si es verdad, como es verdad que hay escuchantes de Losantos que albergan un corazón de oro. Pero el dictador fue el Dictador, pero el pueblo alemán también se dejo arrastrar por sus soflamas nacionalistas (En esto si hay un cierto manierismo interesante al principio de la cinta). Como también un velado homenaje a las películas de Charlot. A veces parece que estamos en alguno de esos pueblos de las historias de Chaplin . Pero el contexto de edulcorante narrativo y cromático lo fastidia.
Una lástima porque tiene una serie de elementos que bien conjugados hubieran dado una historia fluida y nueva. Como esos relojes de arena que en vez de arena tienen un fluido de colorines que dan una sensación de sosiego personal y en el tiempo? Pues así podría haber sido La ladrona de Libros.
Lo mejor la atmosfera de cuento de navidad. Como esa gente que consigue lo imposible, que te hace felices las navidades.
Lo peor. el desarrollo, la sensiblería, la busqueda de3l estetecismo por el esteticismo.
Eso si hay que reconocerle que el amor del director por los libros, las bibliotecas y el sentido de la cultura es primoroso. La chica roba libros, la película roba sensibilidades. Como dice la canción de Sabina. Lo que pudo haber sido, lo que nunca será. Que lastimita tan grande.
Nick Churris
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow