Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
Roberto rating:
2
Drama Interwoven emotions and struggles of three women of different generations aiming to build the lives they desire, their own future, love and dreams. All of them lose the love of their lives and they will have to pursue their happiness and fight for their dignity in a dark and hostile word.
Language of the review:
  • es
April 16, 2012
13 of 22 users found this review helpful
Pongamos que acepto que esta película es poesía, que ya es mucho aceptar. Entonces también habrá que aceptar que, como en todo, hay poesía buena y poesía mala. “De tu ventana a la mía” es poesía mala.

En mi opinión, intentar hacer poesía en imágenes con un contenido tan flojo está bien si uno hace un cortometraje o una videocreación. Pero si lo que uno pretende es hacer poesía visual en un largometraje, el contenido es incluso más importante que la imagen. Y aquí la película hace aguas por todos los lados.

Supongo que habrá influido en algo haber visto inmediatamente antes (hice sesión doble) “Redención” de Paddy Considine, otro debutante en el largometraje, igual que Paula Ortiz. El hecho es que después de haber visto “Redención”, el sufrimiento que intenta transmitir Paula Ortiz con su historia me parece cómico, ridículo, superficial e insultante para cualquier aficionado al cine, tan solo comparando los primeros cinco minutos de cada una.

Bajo mi punto de vista, Paula Ortiz crea una historia típica y tópica, presuntuosa, débil, con personajes estereotipados y con diálogos ciertamente ridículos (como momento álgido, Maribel Verdú diciendo “Sin ti no puedo vivir, Paco”). Si hay tan poquito diálogo y lo que hay son frases de este tipo, esta mala poesía visual lo que hace es provocarme la risa en lugar de admiración o disfrute, y salir del cine pensando si no será hasta bueno que reduzcan tanto las subvenciones al cine español si con ello disminuye el peligro de toparme de nuevo con una película tan aburrida como esta.

Por poner un punto positivo a la película, Maribel Verdú, Leticia Dolera y Luisa Gavasa, en algunos momentos, y algunos planos esporádicos que funcionarían mejor en otro contexto, un videoclip, por ejemplo.

Y cierro con una frase de Paula Ortiz explicando el objetivo de su videocreación con frases: “He intentado acercarme a lo no dicho por tantas mujeres a lo largo de la Historia lejana y cercana.” La premisa me parece magnífica, pero todavía te queda un buen trecho para llegar…
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Roberto
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow