Click here to copy URL
Reaccionario rating:
6
Thriller. Mystery. Drama At the height of the Iranian revolution in 1979, Islamist militants storm the U.S. Embassy in Tehran, taking 52 Americans hostage. Six manage to get away and hide in the home of the Canadian ambassador (Victor Garber), but the solution is temporary because they know—especially with the door-to-door searches—as soon as the militants figure out where they are, they'll be killed. CIA "exfiltration" specialist Tony Mendez (Ben Affleck) ... [+]
Language of the review:
  • es
October 20, 2014
1 of 2 users found this review helpful
A algunos, a muchos, les molesta hasta llegar al odio "Argo" porque los buenos son los norteamericanos, se "ofende" a Irán o al Islam, es propaganda, imperialismo y no sé qué más excesos. Sin embargo, la historia se impone en el retrato de un hecho real, aunque supongo que muy ficcionado para darle más emoción, el intento de rescate de seis refugiados en la embajada canadiense, dentro de otro episodio verídico, la crisis de los rehenes, entre 1979 y 1981, cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán fue tomada por los revolucionarios. Y aquí la demagogia de los progres se estrella porque se trata simplemente de salvar vidas humanas. Yo no soy ni demócrata ni mucho menos republicano, pero entre el país de las barras y las estrellas o la antigua Persia del Ayatolá Jomeini, no dudo un segundo en escoger al primero: la propia pregunta ofende. El apoyo a todo lo que huela a antiamericano o antioccidental de la izquierda llevó primero al derrocamiento del "autoritario" Sha, luego al horror de la revolución islámica, llena de matanzas terribles, a la sangrienta guerra Irak-Irán (1980-1988) y hoy día a un gobierno teocrático peligroso para la comunidad internacional y asfixiante para la propia, todo ello con la responsabilidad de la izquierda mundial.

Ahora bien, darle el Oscar a mejor película a "Argo" me parece excesivo, aunque es entretenida, moderadamente tensa, con una gran ambientación y una trama muy bien urdida, motivos por los que se llevó otras dos estatuillas, por el montaje y el guión adaptado. La película como suele pasar con el cine reciente se centra más en el "hacer" que en el "pensar" o "sentir". Es decir, nos explican con detalle la forma en la que piensan rescatar a los rehenes y su posterior intento, pero pasa de puntillas sobre el resto, lo que demuestra que no es realmente un drama sino un thriller. No hay apenas diálogos, ni explicaciones que nos ayuden a entender qué estaba sucediendo en Irán o por qué. A propósito, que contra el gobierno derechista del Sha se formó una alianza izquierdista opositora en la que iban del bracete comunistas, progres diversos, liberales... e islamistas que una vez derrocado el monarca, se acabaron imponiendo, lo cual es algo parecido a lo que ha/está pasando con la primavera árabe. Es decir, el integrismo islámico se alía con la izquierda porque precisamente es de izquierdas, dentro de su contexto. Por último merecen una mención especial estas dos pedazo de enfermeras espaciales en látex: Ashley Wood, que es la morena, y Clark Gilmer, la rubia.
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow