Click here to copy URL
RobertWalser09 rating:
1
Drama. Mystery Texas, year 1963. Butch Haynes (Kevin Costner) is a hardened prison escapee on the run with a 8 years-old hostage (T.J. Lowther) who sees in Butch the father figure he never had. Texas Ranger Red Garnett (Clint Eastwood) will lead deputies and a criminologist (Laura Dern) on a state wide pursuit. Red knows every road and pothole in the Panhandle. What’s more, he knows the elusive Haynes – because their paths have crossed before.
Language of the review:
  • es
December 26, 2013
9 of 16 users found this review helpful
Esta es a la única película a la que le pondría un 0 así de grande. Es hartamente descarada en dejar entrever sus hilachas. Es claramente una peli por encargo gubernativo, con intenciones sociales o en el mejor de los casos un mero producto comercial sin arte ni parte, porque Clint y Kevin venden cualquier cosa, a estas, y a aquellas, alturas.

Tiene muchos puntos flojos, o más bien desatados. A ver. El compañero con el cual Kevin escapa de la cárcel es exageradamente malo, obvio y majadero. Y otra vez este cine utiliza recursos harto manidos. Como el del rol tozudo de alguien que lleva la contra testarudamente y pone en riesgo la vida de los demás, la trama del filme e incluida la paciencia del espectador más distraído. Sin aparente motivo un preso que recién se ha escapado de la cárcel inicia a cometer todos los crimines de nuevo para llamar la atención y de este modo aumentar las posibilidades de volver a ser encerrarlo de nuevo. Y en cambio, su contraparte caracterial, Kevin, ¿Cómo pudo haber confiado por tanto tiempo en un tipo como ese en su plan para evadirse?. Misterio bufo. Para mi opinión, todo es para hacerla larguíiiisima la peli.

Los diálogos en esa casa rodante son inútiles en su 50 por ciento para la trama. Basta pensar que el ideal en una obra artística (¿El cine es Arte, no?) debe ser de, nada superfluo!. Y así por el estilo, los diálogos entre Kevin y el niño. Y ni que hablar de la escena con los afroamericanos, entre reacciones fuera de lugar, hay demasiados deus ex machine pero en negativo y no al final, como en las tragedias griegas, sino en el medio y por todos lados, sin explicación lógica con la psicología que nos describen. Ni que hablar del final, del grito, de la bala, me despertaron de la pesadilla que estaba viendo, por suerte.

Ni siquiera realismo. Bueno, lo realístico, como sabemos, se puede ver, sentir, solo con nuestros propios sentidos y en el mundo externo, y no a través de una tele cámara, sea esta la del cine o la de un noticiero. Pero bueno, ilusionémonos con que sea posible. Esto no es realismo, es alarde, es jactancia de lo americano que se ve en las películas. Todo es más americano que en el mismo cine americano. Por querer ser tan americanos, se les fue la mano y perdieron de vista la emoción, la historia.

En relación a la acción, decir que es infantil es poco. Comparémoslo con Traffic o las verdaderas películas de acción. Acá había motivo para poner acción, pero no lo hicieron. Acá son muy poco americanos pero al mismo tiempo "americanos como ellos eligen se en determinadas situaciones" los policías. Vean la escena donde el niño compra la máscara y como se deshace Kevin de los policías. Si esta es vuestra primera película que ven en su vida, seguramente es la mejor película del mundo, pero vamos. No nos apresuremos a emitir juicios, miremos algunas pelis más antes de salir corriendo a gritar a los cuatro vientos la supuesta originalidad de la misma.

La experiencia no viene sola. Ya estoy un poco avezado a detectar los artilugios comerciales de los pseudo filmes. En cambio, les recomiendo el iniciar a descubrir los filmes de los años 20 y 30 donde hallarán emoción y arte por doquier.

Muchos saludos!
RobertWalser09
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow