Click here to copy URL
Spain Spain · Donostia
casaverde rating:
9
War Letters From Iwo Jima is a recreation of the events that transpired during the American invasion of Iwo Jima during World War II, as told from the Japanese perspective. In February of 1945, some 22,000 Japanese troops defended the island against the overwhelming American forces that outnumbered them nearly five to one. Like a memoir, the film will follow the personal stories of two close friends serving in the Japanese army as they ... [+]
Language of the review:
  • es
March 22, 2007
6 of 7 users found this review helpful
En estas líneas quiero hablar de cine y no de una película cualquiera, sino que lo voy a hacer de la que es para mí una de las mejores de la década, la mejor de uno de los mejores, estoy hablando de “Cartas desde Iwo Jima”. No me gusta hablar de obras maestras, pero sí de maestros del cine y Clint Eastwood con esta cinta lo confirma de una forma fragrante.

En primer lugar, quiero destacar la originalidad del proyecto. Como sabréis la mayoría, “cartas” es la visión japonesa de la batalla más decisiva para el desenlace final de la II GM en el frente del pacífico. Mientras que “Banderas de nuestros padres” nos presenta lo que supuso esa misma confrontación para el bando americano, destapando uno de los primeros casos de mediatización bélica.

Eastwood saca mucho más jugo a la versión japonesa del conflicto. Zambullendo al espectador desde el primer momento en una experiencia única, un grupo de militares nipones esperando un fin inevitable. Refleja a la perfección la tradicional jerarquización y el profundo sentido del deber de la cultura japonesa, que fomenta el sentido grupal frente al individual.

En este contexto cultural, aparece un general con técnicas aprendidas en EEUU, que es capaz de mezclar lo mejor de la cultura japonesa con lo mejor de la anglosajona. A esta conjunción, estudiada por W. Ouchi, se le denomina teoría Z y será la que a la postre hará de Japón la potencia económica que conocemos hoy.

Por otro lado, nos encontramos la historia de un joven representando el individualismo, que lucha por su supervivencia motivado por el deseo de reencontrarse con su amada.

En fin, sin duda la mejor película del año. Cruda donde tiene que serlo, a la par que sensible y profunda cuando el guión lo reclama. Sin olvidar que exprime al máximo cada interpretación, fenomenal Ken Watanabe en el papel del general Kuribayashi (El último samurai, nominación oscar 2004).

El detalle: banda sonora compuesta por el propio Eastwood.
casaverde
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow