Click here to copy URL
antistenes rating:
6
Language of the review:
  • es
March 25, 2018
1 of 2 users found this review helpful
La primera visión de la película me dejó muy escamado y escribí una crítica feroz. Luego me entró la duda de si no sería que no me había enterado de lo que quería decir y volví a verla. En efecto, la cosa tiene truco. No es un "making of" auténtico, sino una sátira disfrazada de "making of". Lo que se muestra es cómo actualmente las películas se sacan adelante sin guion, personajes, ni proyecto de ningún tipo, a partir de unas imágenes que se le ocurren al iluminado director de turno. Los cineastas, alentados por las posibilidades técnicas –en especial por los efectos especiales– que hoy día están disponibles, se lanzan a rodar esperando, como dice el “director” al principio, que la cosa vaya saliendo sola, “sin trama ni personajes”. Las soluciones parciales a determinadas escenas trilladas van generando un ambiente “experimental” y pretendidamente innovador, en el que, sin que los implicados caigan en la cuenta se acaban repitiendo los hábitos, miserias y errores que han ocurrido a lo largo de la ya larga historia del cine. Enfrentamientos personales, vanidades huecas, preferencias y celos profesionales entre actores y el director, el endiosamiento de éste que le lleva a creer que él solo controla la película y a reservarse la información sobre el proyecto (que no tiene), malentendidos, fervor infundado por la propia labor, por mediocre que sea ésta, luchas por el poder, obsesión por sacar adelante algo absurdo, y toda la panoplia del peor cine. Berto Romero también lo apunta al principio cuando asegura que a pesar de que siempre ha querido hacer algo nuevo, al final se acaban repitiendo los tópicos de siempre.
La única pega, además de que no es una película en absoluto –y como seudo documental sobre la creación artística queda bastante lejos de la magistral "Ensayo de orquesta" de Fellini que realiza un estudio semejante, centrado en los conciertos sinfónicos, o de "The last movie" de Hopper–, es que resulta demasiado larga.
Una broma menor del film es que, aunque se parlotea todo el rato acerca de la relevancia de los efectos especiales y se proclama varias veces que la futura película será un referente en el empleo de esa tecnología, ese recurso solo se emplea en la trivial secuencia de los créditos iniciales.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
antistenes
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow