Click here to copy URL
el Noi de Sucre rating:
8
Western. Drama Five years after the end of the Civil War, veteran Captain Jefferson Kyle Kidd (Tom Hanks) now moves from town to town as a non-fiction storyteller, sharing the news and gripping adventures from the far reaches of the globe. In the plains of Texas, he crosses paths with Johanna (Helena Zengel), a 10-year-old taken in by the Kiowa people six years earlier and raised as one of their own. Johanna, hostile to a world she's never ... [+]
Language of the review:
  • es
February 17, 2021
1 of 3 users found this review helpful
Esta película es completamente diferente a todas las demás por una razón: la mayéutica de Tom Hanks con el espectador.

No es psicología, tampoco filosofía. Es didáctica. Se consigue por enfrentar un personaje que no habla, no entiende; y así poner en jaque la pulcritud del actor principal para tratar de ser honesto sin tener un medio de comunicación lingüístico; en medio de un western de acción completamente renovado y palpitante con diálogos casi violentos y escenas de acción muy atrevidas. La pausa es perfecta.

Me refiero a Tom Hanks como el actor principal por que el papel que interpreta: de veterano capitán Jefferson Kyle Kidd; no consigue ser protagonista hasta el final de la película, pero el magnetismo de Tom Hanks es incalculable en todo momento. Los diálogos son geniales y Tom Hanks fabuloso. Helena Zengel cumple su función a la perfección: Johanna, una niña de diez años secuestrada seis años atrás por la tribu india Kiowa, y que durante ese tiempo fue educada como una de ellas; es cautivadora. Y el resto de reparto está a la altura. Los efectos especiales son correctos y en algún momento se echa en falta menos presencia digital pero sin desmerecer una gran obra maestra en el nicho de la narrativa.

Un consejo: prueben a ver la película desordenando las distintas partes de manera aleatoria. Vayan casi al final y vuelvan para llegar hasta él desde otro punto y acaben de ver la película igualmente. Concuerda.

El equilibrio narrativo de las emociones sostiene alternando tristeza, curiosidad e ilusión hasta el final en el que la esperanza brilla intensamente. ¿Qué más puedo decir? La capacidad de realización descubierta en esta película es digna de tener en cuenta en muchos ámbitos, desde el tecnológico hasta el filosófico, enmarcándola en el ámbito de la pedagogía. El ritmo es casi revolucionario.

Llegarán premios.
el Noi de Sucre
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow