Click here to copy URL
Federico_Casado rating:
4
Sci-Fi. Action In the near future during humanity's war against an invading alien race, untrained soldier William Cage (Tom Cruise) is thrown into a time loop, fighting and dying repeatedly. One day as he's about to be killed again, a female soldier named Rita Vrataski (Emily Blunt) tells him to find her when he wakes up. He goes to her to find out what’s happening to him and she tells him she experiences the same thing. She asks for his help in ... [+]
Language of the review:
  • es
June 8, 2014
5 of 14 users found this review helpful
Vaya por delante mi sincera admiración a Tom Cruise, tanto como productor (se ha forrado con la franquicia de "Mission Impossible", de la que es propietario...) como actor (aunque todos recuerden títulos comerciales como "Top Gun", "Entrevista con el vampiro" o "Cocktail", también ha realizado trabajos arriesgados como los de "Magnolia", "Jerry Maguire", "Nacido el 4 de Julio" o "Collateral"). Una verdadera estrella, gran profesional de esto del cine, que con una disciplina obsesiva es capaz de enfrentarse a una película de acción (incluso prescindiendo de especialistas que le doblen en las secuencias más arriesgadas), a una comedia o a un thriller sin despeinarse. Y también quiero dejar claro que soy un amante irredento de la ciencia ficción; y para colmo, me fascinan especialmente las películas que hablan de viajes en el tiempo (desde la clásica "El tiempo en sus manos" hasta la saga de "Regreso al futuro" o la muy interesante y brillantísima "Código fuente"), no ya por la curiosidad malsana de dejar en evidencia al guión por la falta de rigor en las paradojas temporales y las realidades paralelas, sino por el puro divertimento que provoca manejar la física cuántica para original finales alternativos de la realidad.

Llegados a este punto, y hablando de esta película, es inevitable citar "Atrapado en el tiempo", aquella pequeña maravilla del ya fallecido Harold Ramis, que con tres pesetas hizo uno de los más interesantes acercamientos al viaje en el tiempo, no ya por la justificación científica de realizarlo, sino por las consecuencias que para la vida de alguien pudiera tener. Es precisamente en ese punto donde retoma esta película que nos ocupa, y que plantea en un futuro cercano una invasión extraterrestre y cómo un comandante que se ve metido en la guerra puede llegar a cambiar el curso de la historia repitiendo una y otra vez una secuencia temporal, aprendiendo de sus errores.

Sobre el papel todo está muy bien planteado pero ¿entonces por qué no funciona? Pues por un motivo muy sencillo: porque si ya en la ciencia ficción hay que explicar con claridad meridiana todo lo que el espectador tiene que sobrentender del argumento (esto es, la fisiología y naturaleza de seres extraños, las justificaciones científicas de cierta tecnología, etc.) imagínate lo mismo, pero con viajes en el tiempo: la leche. El complejo guión de Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, Christopher McQuarrie basado en el cómic de Hiroshi Sakurazaka no deja en absoluto claro nada de nada: ni por qué han venido los extraterrestres, ni quiénes son, ni qué les pasa, ni qué le pasa al protagonista, ni cómo puede solucionarlo... se intenta, obviamente, pero las explicaciones son tan plausibles, que terminas saliéndote de la historia, y únicamente el carisma personal de Cruise y el magnetismo de la bellísima Emily Blunt son capaces de mantener un mínimo de atención.

Si a ello se suma que la historia no se articula bien en el guión ni en el montaje, convirtiéndose en muy pesada a base de no encajar bien las piezas de la repetición de secuencias -que podrían haber tomado como modelo la anteriormente citada "Código fuente", que tiene un montaje impoluto, manteniendo la atención en todo momento- llega a ser verdaderamente pesado ver repetir a Cruise una secuencia varias veces, sin que aporte nada al desarrollo de la historia. Estéticamente, la película bebe de todas las mejores tradiciones del género, desde "Aliens" a "Matrix", pasando por "Independence Day" e incluso los exoesqueletos de Elysium. Todo al servicio de una historia cogida con alfileres, que hace aguas por todos lados y que llega a aburrir solemnemente.

Lo cierto es que el olfato comercial de la gran superestrella del show, está en horas bajas. Prácticamente desde "La Guerra de los Mundos", Cruise no tiene un éxito de los de antes, esos de los que le convertieron en una de las personas más influyentes del olimpo de Hollywood. Ni los proyectos personales (como "Jack Reaper") ni las grandes producciones (como "Noche y día") le han reportado ni la relevancia, ni los ingresos de sus otros éxitos. Y tras otra película de este género de ciencia ficción que tampoco le funcionó como esperaba como fue "Oblivion", ahora ha vuelto a pinchar en hueso. Casi tendremos que esperar a la nueva quinta parte de "Mission Impossible", a ver si se recupera.
Federico_Casado
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow