Click here to copy URL
Sergio Berbel rating:
6
Drama Alex, Gaby and Oki are three misunderstood adolescents from lower class living in a big city. They are unadapted and unknown children for their parents, teachers and themselves. Their emotional loneliness and isolation to be led to unexpected and tragic consequences. They are ESO students and at school they have troubles with teachers and partners. Meanwhile, the teens dedicate themselves their hobbies such as Flamenco dancing, ... [+]
Language of the review:
  • es
September 14, 2023
Be the first one to rate this review!
Patricia Ferreira conquistó el Festival de Málaga en 2012 con “Los niños salvajes (Els nens salvatges)”, una película que mezcla el drama social con el thriller para dejar una correcta sensación final en el espectador sin llegar a trascender. La cineasta catalana, coautora también del guión, fija su mirada en los comportamientos de la adolescencia contemporánea y busca el porqué de los mismos con precisión de entomóloga. Cuando más se fija en las causas, más interesante me resulta el film; conforme evoluciona hacia el thriller, acaba perdiendo capacidad testimonial para convertirse en un “lo de siempre”.

Estamos, paradójicamente, ante una película que va de menos a más a pesar de ello, a la que le cuesta arrancar mientras presenta a los tres adolescentes que la protagonizan: Álex, Gaby y Oky. Cuando comenzamos a adentrarnos en la vida familiar de cada uno de ellos, las piezas van encajando y vamos entendiendo las causas de sus comportamientos. Estamos en el mejor momento del film. Àlex quiere ser grafitero pero sus padres, un humilde matrimonio de migrantes andaluces que regenta un modesto bar, no lo entienden; Gaby es obligado por su padre, propietario de un gimnasio, a progresar en el salvaje mundo del kick boxing; Oky es una niña bien que no acaba de centrarse en los estudios ni en la forma de vida que quisieran sus padres para ella.

Los tres están sustentados por tres buenas interpretaciones de Marina Comas (la inolvidable niña de “Pa negre” de Agustí Villaronga), Àlex Monner y Albert Baró. Cuentan para ello con una acertada fotografía de tono documental de Sergi Gallardo y la siempre efectiva música de Pablo Cervantes.

Pero… el film, con posterioridad, se va deslizando hacia el thriller y ahí pierde buena parte de su interés primigenio.
Sergio Berbel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow