Click here to copy URL
Spain Spain · Abroad (de momento)
Shinboneniná rating:
2
Comedy. Romance Boy meets girl. Matias meets Violeta, his cousin ("prima") one morning in Madrid at the Plaza de Opera. He is twenty-five. She is 18. He's a divorced journalist trying to write a thriller. She studies violin. She's a vegetarian. He loves meat. Many things separate them, but he moves into her apartment.
Language of the review:
  • es
August 26, 2009
28 of 51 users found this review helpful
Esa es la única buena frase del guión.

La producción de cine en la época muda estaba dominada por Edison, que cobraba cánones hasta por respirar. Así que unos cuantos decidieron no acatar semejante expolio y se autodenominaron independientes. Pero vamos, que con el tiempo serían tan cabrones como Mr. Bombilla, porque entre ellos estaban los fundadores de la Paramount, la Fox, la Warner, la Universal o la Metro, nada menos. Saco todo este rollo a colación porque las primeras producciones de Trueba no parecían anunciar que el director acabaría convirtiéndose en uno de los capos del cine nacional, vía SGAE. Ya se sabe, no sirvas a quien sirvió.

Pero bueno, ciñéndonos a esta "Ópera Grima", Ladoire, un pésimo actor, nos regala probablemente una de las peores interpretaciones de la historia del cine. Su papel de deprimido fuera de lugar con comeduras de tarro varias es, desde luego, deprimente. Más o menos como el guión de la película y sus insufribles diálogos, o como los polvos de don Óscar y doña Paula, que son de los que no traen ningún lodo. Mucho rollo cultureta pasado de moda, hipismo de pacotilla y amoríos de chiste. Válgame la risión. Que tonterías como ésta hayan sido elevadas a los altares son clara muestra de lo sobrevalorada que estuvo la Movida Madrileña. La música, el cine o los libros que se alumbraron en aquellos años son, en su mayoría, pura bazofia. Como en cualquier otra época, por otra parte. Pero como se apartaban del modelo cultural franquista, pues se convertían directamente en geniales.

Cine independiente a la española. Premio al mejor Joven Talento en Venecia, 1980: ACOJONANTE. Leyendo las reseñas de Boyero o Fernández Santos, se me afloja el esfínter. La mafia en el cine.
Por otro lado, “Independiente” no deja de ser otra etiqueta más que no garantiza nada. Baste decir que la primera película “Indie” americana de gran impacto comercial fue “Easy Rider” (1969), que cuando la vi me pareció una auténtica mierda. Pero bueno, se llevaba el rollo hippie y eso.
Shinboneniná
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow