Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
OsitoF rating:
4
Thriller A respected lawyer, the Counselor (Michael Fassbender), finds himself in way over his head when he agrees to a one-time dalliance into the dark world of drug trafficking in order to get his hands on quick cash so he can marry his girlfriend, Laura (Penélope Cruz). His choices get him involved with people such as a drug lord named Reiner (Javier Bardem); a womanizing middleman named Westray (Brad Pitt) and a bisexual sociopath named ... [+]
Language of the review:
  • es
September 16, 2022
2 of 2 users found this review helpful
Pocos directores hay con una filmografía más extensa y variada que Ridley Scott. Y menos aún directores que, dentro de esa amplia variedad temática, geográfica y temporal - la antigua Roma, El Mogadiscio de finales de los noventa, El Jerusalén de las cruzadas, diversos planetas del espacio exterior… - que puedan decir que cuentan casi todas sus obras por éxitos. Vamos, que hay directores prolíficos, directores de amplio espectro y directores de éxito, pero que los sean todo a la vez ya es harina de otro costal. Además es un director que se caracteriza por dar mucho protagonismo, por no decir todo, a la historia que trata de llevar a la pantalla, a pesar de haber tenido a sus órdenes a estrellas de renombre. Russell Crowe está muy bien en “Gladiator”, pero lo que hace que sea una película que puedas ver una y otra vez es una historia bien contada a un ritmo endiablado; Ripley es un personaje icónico… pero comparte el protagonismo con el xenomorfo: Matt Damon trata de apropiarse “Marte”, pero lo realmente interesante es lo que le rodea…

Por eso, de entre todas sus películas, “El consejero” es la que más me desconcierta, la que menos me encaja en su trayectoria. El reparto es nutrido y estelar, quizá demasiado de las dos cosas, y acapara tanto el foco que no dejan espacio a que la película se desarrolle. Como en un equipo de fútbol con demasiadas estrellas, Scott parece vérselas y deseárselas para repartir minutos entre ellas y no dejar a nadie descontento porque Pepita sale más que Manolito.Por momentos, parece de esas películas de Robert Altman y sucedáneas con un montón de personajes en tramas aparentemente paralelas pero que terminan convergiendo en un final que las relaciona a todas de alguna manera, pero “El consejero” sólo parece preocupado por presentar a más y más personajes sin que la película evolucione.

Cuesta entender de qué va una película hecha a base de enlazar escenas y más escenas de famosos parloteando sobre lo que se les pasa por la cabeza mientras todo apunta confusamente a que alguien está atacando los negocios de un narcotraficante, pero da tantas vueltas sin aportar información útil que las piezas quedan desperdigadas por el tablero sin saber si estamos jugando a las damas o al ajedrez. Termina la película y lo que debería ser un giro sorprendente se queda en un «Ah, que era eso. Bueno, sí, ¿por qué no? Es un final tan posible como otros treinta». No deja esa sensación de los finales bomba en la que sólo ese desenlace era posible y siempre estuvo delante de mis narices, pero no até los cabos porque caí en las trampas argumentales. “El consejero” es, más bien, un manojo de cabos entrelazados en un ovillo y su final un tijeretazo al ovillo en forma de chimpún.

No, a la película le falta algo. Le falta pasión y un propósito. Quien la escribió parece un experto de los diálogos potentes, pero no sabe contar historias. Parece como hecha por encargo: «Oye Ridley, que resulta que tenemos a Bardem, Penélope, Cameron y un montón de amiguetes sin nada que hacer entre tal fecha y tal otra ¿Te apuntas? ¿Sí? ¿El guion? Algo de mafiosos, no está cerrado, pero tú diles que improvisen, vas rodando lo que sea y ya luego vamos viendo…». No mejora aunque la veas por segunda vez, más atento a los detalles.
OsitoF
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow