Click here to copy URL
Cuba Cuba · Barcelona
Luisito rating:
6
Drama NETWORK follows the doomed path of aging newsman Howard Beale (Peter Finch), who upon learning that he is to be fired after decades as a news anchor announces to millions of viewers that he will publicly commit suicide during his last broadcast. When the ratings consequently shoot up, razor-sharp executive in training Diana Christensen (Faye Dunaway) seizes the moment to exploit Beales messianic nervous breakdown, turning his delusional ... [+]
Language of the review:
  • es
April 10, 2016
8 of 8 users found this review helpful
No es una película de fácil digestión, incluso para aquellos que no nos gusta nada de lo que tiene que ver con la televisión. Hay que reconocer su poder, ahora y hace cuarenta años en 1976. Sé qué es una tele, sé que hay canales que mueven una fortuna porque millones de almas están enganchadas a ella y hasta sé quién es Belén Esteban. Pero no suelo encenderla nada más que para ver cine, no siempre bueno pero al fin y al cabo escojo yo lo que veo. Hoy ha tocado Lumet, años 70, con unos actores descomunales, nombres propios que con más o menos premios forman parte de la Historia del Cine. "Network (Un mundo implacable)" aborda muchas subtramas que van detrás de la gran queja de Lumet. Personalmente la historia de amor no me convence, eso de la pasión otoñal previa a la chochez absoluta no me convence.

Y lo mejor, apenas cinco minutos (no los he contado, podrían ser más), la trascendencia del mensaje, sólo llega cuando Ned Beatty, una de las caras más reconocibles del inmenso espectro de actores secundarios, toma la palabra en la sala de juntas. Ahí, con un maravilloso juego de sombras y luces, se produce la gran revelación. El pobre Peter Finch, que se supone que ha perdido la cordura, recibe esa reprimenda del gran jefe contestando 'he visto el rostro de Dios'... Y tal vez sea cierto. No parecerá gran cosa para muchos, pero para mí es lo más grande que he visto en la nefasta televisión a día de hoy. Maravilloso Ned Beatty.

Así que nadie niegue la trascendencia de la tele, por mucho que nos fastidie. Todo lo que dice Lumet ya lo sabemos, su voracidad, las audencias, lo éxitos efímeros, el dinero... Yo me quedo con el mensaje de Ned, que niega el valor de la democracia como hacía el maestro Saramago, en un sistema de sistemas en el que los flujos (naturales dice él) y reflujos del sistema mandan por encima de la libertad individual. Intenta ser optimista pero yo lo veo negro, es una realidad muy chunga...
Luisito
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow