Click here to copy URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
Repoman rating:
3
Drama. Horror Rural police officer Cruz investigates the bizarre case of a headless woman's body found in a remote region by the Andes Mountains. David, the husband of Cruz's lover Francisca, becomes the prime suspect and is sent to a local mental hospital. David blames the crime to the inexplicable and brutal appearance of the "Monster." Cruz stumbles on a mysterious theory involving geometric landscapes, mountain motorcyclists and a mantra stuck in his head: Murder Me, Monster. [+]
Language of the review:
  • es
August 23, 2022
2 of 2 users found this review helpful
Un western no es cualquier película en la que aparezca un vaquero. Una pistola no es suficiente, para que una película sea de acción. Con una mentira no basta, para clasificar a una película como "de suspenso". La sola aparición de un elemento, sea cual fuere, no es suficiente para catalogar un género. Aquí hay un monstruo, se sabe desde el título, se aprecia al final, se intuye durante todo el desarrollo, en el que van apareciendo cadáveres. Y sin embargo, esto sigue siendo esa mezcla de nueva ola francesa y cine testimonial que caracteriza la gran mayoría de producciones de los institutos nacionales de casi todos los países. Pocos diálogos, actuaciones inexpresivas, largos planos que parecen sumar (o robar) minutos, más que ofrecer interpretaciones cinematográficas de lo que se muestra o sugiere. Demasiado frío e indiferencia para una película de ¿terror psicológico?.

La temática terrorífica, el tono misterioso e incluso el monstruo asesino, mueren antes de nacer. Se evaporan ante la ausencia total de acción y el abuso de "licencias poéticas", más propias de la narrativa ambivalente del cine de autor, que del cine de género. Para colmo, como cine autoral, tampoco deja mucha tela para cortar.

Hace mucho se discuten los motivos por los que en Argentina no se hace (buen) cine de género. Que es muy caro (no tanto por los efectos especiales, si no más bien por la cantidad de planos que exige la narración); que el tipo de cine argentino que se podría vender afuera es necesariamente autoral y realista; que la escuela cinematográfica que prima en el país se adscribe casi por completo en la teoría del autor y en la nueva ola francesa; etc, etc, etc. Yo creo que debe haber un poco de todo esto, y en el mientras tanto se trabajan proyectos como éste, auspiciosos para la crítica y el ambiente por refrescar el panorama, pero totalmente fallidos para el público.

No se podrá dar vida a un monstruo, hasta que no se termine de matar al otro, que es grande y pisa fuerte: el "hegemónico" cine de autor nacional.
Repoman
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow