Click here to copy URL
Spain Spain · Valencia
Marius rating:
5
Adventure. Drama. Romance China Valdes joins the Cuban underground after her brother is killed by the chief of the secret police, Ariete. She meets and falls in love with American expatriate Tony Fenner. Tony develops a plan to tunnel under the city's cemetery to a plot owned by a high official, assassinate him, and blow up the whole Cuban hierarchy at the ensuing state funeral. Together with a band of dedicated revolutionaries, they begin digging.
Language of the review:
  • es
May 12, 2023
1 of 1 users found this review helpful
"We Were Strangers" es una de las películas menos conocidas del gran John Huston, y supone el primer y último intento por su parte de hacer un cine de cierto contenido político. También es la primera producción de Horizon Pictures, productora creada ese mismo año por Huston con la ayuda de Sam Spiegel, para la que contó con la inestimable colaboración del guionista Peter Viertel y del director de fotografía Russell Metty que volvería a trabajar con él doce años más tarde en "Vidas rebeldes" (1961). La presencia como cabeza de reparto de un actor como John Garfield terminaba por configurar un proyecto interesante en el que el director de "Cayo Largo", su película anterior, parecía muy implicado.

La trama del film transcurre en Cuba bajo la dictadura de Machado, y narra la aventura de unos revolucionarios que tienen que cavar un largo túnel con el fin de atentar contra el presidente. El tratamiento dado a tal argumento y la aparición del film en plena "caza de brujas" del senador McCarthy en Estados Unidos, contribuyeron a desatar una desconcertante polémica donde las acusaciones primaron sobre los análisis. De esta forma, Huston tuvo que asistir atónito a las críticas de varios medios que la acusaron de promarxista.

"We Were Strangers" se vio perjudicada por la crispación de la polémica y por las peculiaridades de su argumento en un momento poco propicio para aventuras de tal calibre. De esta manera, la primera aventura de Huston como productor se vio condenada al fracaso, fruto del cual se vio obligado a contratarse con la Metro para la que dirigió dos nuevas películas antes de volver a poner en pie, tres años después, su propia productora.

Pese a ser un film fallido en gran parte y tener un tema no del todo bien tratado con una moral que no resulta demasiado clara, contiene algunos de los elementos que harían grande a este magnífico director llamado John Huston, como por ejemplo, el tratamiento de personajes que se esfuerzan y fracasan en sus acciones pero triunfan en el intento, en lo que más tarde se denominarían "personajes hustonianos".
Marius
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow