Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
7
Film noir. Drama Don't be fooled by the title. Christmas Holiday is a far, far cry from It's a Wonderful Life. Told in flashback, the story begins as Abigail Martin marries Southern aristocrat Robert Monette. Unfortunately, Robert has inherited his family's streak of violence and instability, and soon drags Abigail into a life of misery.
Language of the review:
  • es
October 10, 2007
18 of 21 users found this review helpful
Film de la Universal, realizado por Robert Siodmak ("A través del espejo", 1946). Escrito por Herman J. Mankiewicz, adapta la novela "Christmas Holiday" (1939), de Somerset Maugham. Se rueda en Universal Studios, con un presupuesto modesto. Es nominado a un Oscar (banda sonora). Producido por Felix Jackson, que entonces estaba casado con D. Durbin, se estrena el 7-VI-1944 (EEUU).

La acción principal tiene lugar en Nueva Orleans (Louisiana, EEUU), en la Nochebuena y el día de Navidad de 1943, durante la IIGM. Mediante "flashbacks" la protagonista recuerda un relato de 3 años. Abigail Martin/Jackie Lamont (Deanna Durbin) es una muchacha joven, inexperta, sencilla y melómana, que en un concierto conoce a Robert Monette (Gene Kelly). Poco después se casan.

La película analiza el universo de las adicciones, con especial referencia al alcohol y al juego, y sus efectos devastadores en quienes las padecen y en su entorno familiar. Estudia un caso de complejo de Edipo que comporta una estrecha dependencia patológica del hijo respecto de la madre (Gale Sondegaard), con antecedentes de relaciones incestuosas. Observa el comportamiento violento de personas inestables y enfermas, con las que la conviviencia se hace muy difícl. Sus propósitos de enmienda son en general efímeros. La capacidad de influir en ellas por parte de otras personas es escasa. Muestra las relaciones que encadenan frecuentemente el alcohol, el juego y las drogas, con la violencia, el robo, la extorsión y el crimen, y con conductas desordenadas y compulsivas, como los celos obsesivos. Se refiere, además, a las consecuencias que una problemática compleja de adicciones, violencia y crimen, genera en los allegados a través de diversas vías, como son frustración de expectativas, reproches de terceros, erosión de la autoestima y la mala conciencia que puede llevar a una errónea autoinculpación y, en ocasiones, a situaciones inconvenientes de autocastigo. La acción se desarrolla en una atmósfera de tensión, que condiciona la acción e influye en los personajes.

La música, de Hans J. Salter, combina melodías de baile, solos de piano y pasajes orquestales emotivos y rotundos, que reiteran variaciones del tema central de "Always". Añade el "Adeste fideles" (cuando Abigail llora en la iglesia) y dos de las canciones más populares de Durbin: "Always" (Irving Berlin) y "Spring Will Be A Little Late This Year" (Freench Loesser). La fotografía, de inspiración expresionista, hace uso de imágenes reflejadas en espejos, proyección de sombras, ambientes oscuros y encuadres oblícuos. Construye excelentes composiciones, de perfiles bien definidos, con escalas amplias de luz que resaltan una amplia gama de grises. La interpretación de Durbin y Kelly, en papeles alejados de su especialidad en comedia musical, son discretos y correctos. La dirección maneja con habilidad y eficacia los resortes de tensión y suspense del film.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?

User history
Resident Evil VII: Biohazard - Not a Hero
2017
Koushi Nakanishi
6.2
(42)
arrow