Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
8
Thriller. Drama. Mystery A gripping suspense thriller set in the aftermath of the massacre of 11 Israeli athletes at the 1972 Munich Olympics. This dramatic exploration inspired by true events follows a secret Israeli squad assigned to track down and kill the 11 Palestinians suspected to have planned the Munich attack-and the personal toll this mission of revenge takes on the team and the man who led it.
Language of the review:
  • es
July 29, 2006
22 of 27 users found this review helpful
Producción de DreamWorks para la Universal, realizada por Steven Spielberg. Se rodó en Malta, Budapest (Hungría), París y NY. Se inspira en hechos reales y en el libro "Venganza: el relato de una misión terrorista israelí" (1984), de George Jonas. Nominada a 5 Oscar, se estrenó el 23-XII-2005.

La acción tiene lugar en Munich, Israel, París, Atenas, Roma, Holanda, Beirut, Tarifa y NY. Comienza el 5-IX-1972 y termina 2 años después. Narra la historia de Avner Kauffman (Eric Bana), agente del Mossad, que recibe el encargo de liderar un comando de 5 hombres encargado de eliminar a los 11 principales responsables de la masacre terrorista que costó la vida a 11 atletas israelís durante los Juegos Olímpicos de Munich. El comando sale de Tel-Aviv 10 días después de los hechos. Junto a Avner, forman el comando Steve Cake (Daniel Craig), Carl (Ciaran Hinds), Robert (Mathiew Kassovitz) y Hans (Hanns Zischler). La acción cuesta la vida a varios miembros del comando. Avner se oculta con su mujer Daphna (Ayelet Zurer) y su hija en NY, donde recibe la visita de Ephraim (Geoffrey Rush), contacto secreto entre el comando y el Mossad.

La película es un relato detallado y desgarrador de un espisodio de venganza de Estado, que forma parte de la guerra entre Israel y los palestinos, iniciada en 1948 y todavía no concluída. La ferocidad de los hechos y la inhumanidad de los asesinatos cara a cara sedimentan en el protagonista escrúpulos, remordiemitnos, mala conciencia y grandes dudas sobre el sentido de su misión. No es un héroe, sino una persona humana que resulta herida en el alma y con la conciencia desgarrada. Son escenas destacadas del film la que recuerda las 21 horas de tensión que se vivieron entre el secuentro y el asesinato de los atletas. La incursión de tropas especiales israelís en Beirut (9-IV-1973) para eliminar a 3 responsables de la masacre en sus domicilios. El aplazamiento por Avner y Carl del atentado contra Hanshari en su despacho para evitar la muerte de su hija menor. La terrorífica muerte de la muchacha que asesinó a Carl. El film contiene un guiño de simpatía por "Chacal" (1973), a través de la intervención de Michael Lonsale, actor que participó en ella.

La música incluye antiguas melodías sefarditas y asquenazis, melodías palestinas, solos de cello y de voz (Lisbeth Scott), resonancias de timbales y fragmentos orquestales de gran porte. La fotografía diurna rebaja la luminosidad a favor del peso de los espacios oscuros y la nocturna crea imágenes inquietantes. Es destacable el plano picado sobre la mesa con las fotografías de los 11 palestinos a eliminar. El guión se basa en una amplia documentación y no evita críticas a políticos y militares israelís. Las interpretaciones de Bana y Craig son excelentes. La dirección construye una obra inquietante, que mueve a la reflexión.

La película constituye una dolorosa mirada sobre la realidad de una guerra interminable entre dos comunidades llamadas a convivir en paz.
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow