Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
7
Drama Susan is an American journalist working as a French correspondent for a radio network; her husband, Jacques, was once a major filmmaker during the French New Wave, but now supports himself directing television commercials as he tries to come to terms with his political responsibilities. Jacques tags along when Susan visits a sausage factory to interview the manager (Vittorio Caprioli); their visit unexpectedly coincides with a wildcat ... [+]
Language of the review:
  • es
March 16, 2007
28 of 29 users found this review helpful
Sexta y última colaboración de Jean-Luc Godard y Jean-Pierre Gorin, que intervienen en el film como guionistas y realizadores. Rodada en exteriores de París y en plató, dispuso de un presupuesto muy ajustado. Ganó el Interfilm Award-Recommendation del Foro de Nuevo Cine del Festival de Berlin. Producida por Jean-Pierre Rassam ("La grande bouffe", 1972), se estrenó el 28-IV-1972.

La acción tiene lugar en París a lo largo del mes de mayo de 1972, cuatro años después del Mayo francés del 68. Narra la historia de Él (Yves Montand), francés, director de cine de la "Nouvelle Vague", desplazado a la realización de anuncios comerciales para la TV al objeto de poder sobrevivir. Ella, Suzanne (Jane Fonda), es una periodista americana, que trabaja como coresponsal en París de una cadena radiofónica de EEUU. Él, "alter ego" de Godard, y ella son pareja. Ambos acuden al despacho del gerente de una empresa para hacerle una entrevista. Mientras la realizan, en la fábrica se produce una revuelta y son retenidos en el despacho del gerente. A través de la pareja se pasa revista a los temas candentes del momento.

La película constituye un experimento narrativo vanguardista, de estética estilizada, que recurre a la sátira como medio para abordar los temas que propone. Con espíritu iconoclasta, los realizadores plantean diversos interrogantes como: ¿Es posible que el amor sobreviva al matrimonio o a la pareja?, ¿Es posible que la ideología revolucionaria sobreviva a la Revolución? Adicionalmete se plantean cuestiones sobre el proceso de creación artística, las películas y los cienastas, los sindicatos, los grupos asamblearios de acción directa y otros temas que preocupaban en los primeros 70. Dedica una atención especial a hacer balance de los frutos de la Revolución de mayo del 68, vistos con la perspectiva de 4 años. Como en obras anteriores, critican el consumismo, que despersonaliza, deshumaniza y envilece al ser humano. La visión que desgrana el relato traspira pesimismo y frustración, hasta el punto que este film es posiblemente más pesimista que "La chinoise" (1967) y "Weekend" (1967). La reflexión de los realizadores se inspirada en constataciones que les llenan de desolación y desesperanza.

La música, escasa, aporta una canción ligera melancólica. La fotogrfía hace uso de travellings espectaculres y de largos planos-secuencia. Se incluyen entrevistas con preguntas fuera de banda sonora. Destacan las buenas interpretaciones de Montand y Fonda. La dirección da testimonio de la desilusión, confusión, perplejidad y fatalismo que embarga a los realizadores.

La película es un meritorio experimento narrativo y un documento interesante sobre la realidad de los primeros 70 en Europa.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow