Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
8
Drama Delia marries Jim, not Joe After Delia breaks her engagement to Clem and marries Jim, Clem promises to marry Delia's cousin Charlotte, but he dies at the battle of Vicksburg leaving Charlotte an unwed mother. She and her daughter Tina, presumably an orphan, move in with Delia who legally adopts the girl. Charlotte watches her daughter grow up and get married, never able to claim her as her own. CORRECTION; Delia breaks her engagement to ... [+]
Language of the review:
  • es
September 3, 2008
21 of 21 users found this review helpful
Tercer melodrama protagonizado por Bette Davis de los cuatro que Edmund Goulding realiza (1937-41) par la Warner. Escrito por Casey Robinson, adapta la obra de teatro "The Old Maid" (1935), ganadora de un premio Pulitzer, de Zoe Akins, primera mujer que obtiene este premio. La obra de Akins dramatiza la novela breve "The Old Maid" (1924), de Edith Wharton (1862-1937). Se rueda íntegramente en los Warner Studios (Burbank, CA). Producido por Hal B. Wallis, se estrena en "première" el 16-VIII-1939 (NYC).

La acción dramática tiene lugar en Filadelfia (Pensilvania) entre 1861 y 1881. Dalia (Hopkins) y Charlotte Lowell (Davis) son dos primas de unos 20 años de edad, que viven con la abuela paterna en la mansión familiar de Filadelfia. El día de la boda de Dalia con el joven Joe Ralston (Stephenson), se presenta de improviso con intención de casarse su antiguo novio, el teniente Clem Spender (Brent). Le hace los honores Charlotte para distraerle y evitar que provoque un incidente durante la ceremonia. Enamorada en secreto de él, Charlotte se deja seducir y queda embarazada. Clem muere en la guerra. Charlotte es joven, bonita, alegre, responsable, sacrificada y generosa. Dalia es menos agraciada, más efusiva, más despreocupada, más rica y algo malévola. Le agrada manipular a las personas y dominar las situaciones. Tina (Bryan), la hija biológica de Charlotte y Clem, es vitalista, espontánea, extrovertida, irreflexiva e impulsiva, como el padre.

El film desarrolla un melodrama que es tratado con esmero y altura de miras por Goulding. La obra es, a la vez, un drama de época y una historia de mujeres, que se inicia junto con las hostilidades de la Guerra Civil. La obra forma parte de las cuatro cintas protagonizadas por Bette Davis que Goulding realiza para la Warner entre 1937 y 1941: "Aquella mujer" (1937), "Amarga victoria" (1939), "La solterona" (1939) y "La gran mentira" (1941), tetralogía de cuidada dirección y de realización elegante y digna. Contiene una brillante interpretación de Bette Davis, que exhibe una amplia variedad de registros a medida que pasa el tiempo y su personalidad se torna seca, oscura, atormentada, autoritaria e impositiva. Ofrece, además, un interesante duelo interpretativo de Davis y Hopkins, que llena la pantalla, trasmite vibración al relato y hace las delicias del espectador. La ambientación visual y el vestuario están resueltos con corrección y propiedad. La progresión dramática es admirablemente. El final, por el contrario, es abrupto e intempestivo.

La obra explora diversas cuestiones sociales, como la moral puritana, la estigmatización de la madre soltera y de sus hijos, la doble vara moral para juzgar el comportamiento de hombres y mujeres, la visión complaciente de la separación de las clases sociales, los prejuicios sobre los matrimonios interclasistas, el culto al dinero y a los privilegios sociales, etc.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow