Click here to copy URL
Antonio Morales rating:
6
Drama Partly based on Charlie Chaplin's My Autobiography, this humorous and dramatic biopic features an all-star cast including Oscar nominee Robert Downey Jr., Dan Aykroyd, Anthony Hopkins, Kevin Kline, Diane Lane, and Chaplin's real-life daughter, Geraldine Chaplin, who portrays his mentally ill mother. With the use of flashback, an elderly Chaplin discusses his autobiography with his editor (Hopkins), who urges him to be more vulnerable ... [+]
Language of the review:
  • es
December 18, 2016
7 of 8 users found this review helpful
Charles Chaplin representa al cine por definición con el personaje de “Charlot” que conquistó a todos los públicos, independientemente de la lengua y la cultura que tuviera, un icono inconfundible, el personaje más universal de cuantos la ficción ha divulgado, que hizo de la pantomima un arma colosal para transmitir sentimientos e hilaridad. El de un hombrecillo humilde, un indigente de pantalones holgados y chaqueta estrecha, los zapatos grandes, que ocultaba su juventud tras un bigote (después de que Mack Sennett lo encontrara demasiado joven), andrajoso y hambriento, descarado y tierno, con bastón y bombín, pobre y solitario, conquistador y mujeriego, romántico y pícaro, envuelto en peleas siempre con los objetos, guardias y patrones, mil veces caído y mil veces golpeado, enfrentándose a los poderosos y siempre huyendo de la autoridad.

Richard Attemborough se embarcó en plasmar la vida de uno de los genios del cine con más buena voluntad que acierto, a pesar de ser una lujosa superproducción, el director se basó en la autobiografía que el propio Chaplin había escrito. Desde su victoriana infancia salida de un cuento amargo de Dickens hasta su regreso a la ceremonia de los Oscars de 1972 para recoger su premio honorífico y el homenaje por el desprecio sufrido. Un periplo apretado en forma de compendio divulgador y reduccionista. Reflejando mucho más el lado humano del genio que su faceta como creador cinematográfico. Qué duda cabe que abarcar su longeva vida es muy difícil, pero creo que se pasa por alto muchos asuntos importantes y obras decisivas quizás para homogeneizar el producto, sin profundizar en exceso.

El cinéfilo encontrará poco fundamento sobre los inicios del cine como arte e industria, tampoco aparece casi nada de cómo Chaplin revolucionó el cine con su nuevos métodos para sus magistrales obras. Apenas le vemos en sus procesos creativos sobre la evolución del cine. Un film excelentemente ambientado que está más pendiente de los amores y separaciones de Charlie, a su conducta política contra el director del FBI, Edward Hoover que aparece más tiempo en escena que por ejemplo Mack Sennett, Douglas Fairbanks, Mary Pickford o Edna Puviance, personajes decisivos en la vida artística del genio. Apenas hay un titular de prensa sobre “Candilejas”, nada de “Monsieur Verdoux”, “Un rey en Nueva York.”, su relación con Buster Keaton, etc. No desmerece la fotografía del bergmaniano Sven Nykvist y la maravillosa y evocadora música de John Barry.

Chaplin es una película que apenas emociona, que arranca pocas sonrisas y casi ninguna lágrima, cuando debía ser todo lo contrario, tratándose de recrear la carrera artística y personal de uno de los grandes maestros del cine. Es destacable la secuencia en que Chaplin escapa de la policía con los negativos de “El chico”, hecho muy cierto que el director filma a cámara rápida homenajeando al “slapstick”. También resulta algo artificiosa la idea de que Chaplin siempre añoró el primer amor londinense, encontrándolo finalmente en el personaje de Oona O´Neill, pues el director apuntala la teoría haciendo que la misma actriz, Moira Kelly, interprete a ambos personajes. Elogiando su gran casting, que incluye a una estupenda Geraldine Chaplin en el papel de su demente abuela, no puedo por menos que destacar el majestuoso trabajo de Robert Downey Jr. Que construye un Chaplin creíble, orgulloso, ambiguo, contradictorio y sobre todo, muy humano, como se merece pasar a la historia, más allá de sus debilidades y errores. Como complemento a ésta poco profunda biografía recomiendo el documental narrado por Sydney Pollack Chaplin: “La vida y arte de Charles Caplin”, una cinta de más de dos horas en la que se analiza profusamente la filmografía del maestro.
Antonio Morales
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow