Click here to copy URL
Antonio Morales rating:
8
Drama. War A biopic of Napoleon which spans approximately 16 years. It covers Napoleon's childhood, his first strategic victory (a schoolyard snowball fight), his rise through the ranks after the Revolution and his marriage to Josephine, and culminates in the Italian campaign in 1797.
Language of the review:
  • es
January 18, 2016
9 of 9 users found this review helpful
Impresionante fresco sobre una de las épocas más gloriosas de la historia de Francia. La gestación de la obra cumbre de Gance, la redacción del guión definitivo, la producción y el rodaje de “Napoleon” llevó al cineasta dos años de su vida, entre 1925 y 1927, influenciado por el film “El nacimiento de una nación” de su admirado David Wark Griffith, la película se exhibió con diferente metraje desde el montaje original en su estreno, el 7 de Abril de 1927 en la Ópera de París. Hasta 1981, circulan diferentes copias, algunas restauradas por el propio autor, pero el 24 de Enero de ese año se presenta la copia definitiva restaurada por Robert A. Harris y financiada por Francis Ford Coppola con música estupenda de su padre, Carmine Coppola, según consta en los títulos de crédito, dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Milán, no la Amerincan Synphony Orchestra como erróneamente figura en la ficha de esta web, que espero corrijan. Editada aquí por Manga films en DVD, que es la que he visto en dos discos con 222 minutos aprox.

En principio el proyecto de Gance abarcaba toda la vida del emperador francés. Pero el director no encontró la financiación necesaria y debió ceñirse a los pasajes esenciales de su vida, asumiendo su rendida admiración por el emperador y el deseo irrefrenable de traspasar la envoltura carnal para convertirlo en mito. De igual forma que la película de Griffith, Napoleón es una película muy discutible en lo ideológico, esencialmente porque contiene numerosos errores históricos y exageraciones destinadas a ennoblecer aún más el carácter del protagonista. Pero en su aplicación de elementos contribuyentes del lenguaje cinematográfico, el film de Gance es un torbellino de esbozos, sugerencias y realidades, el triunfo de la anarquía visual sobre el orden establecido del plano, la secuencia y la película en su totalidad.

El cineasta reconstruye la infancia del militar, el largo periplo por la revolución francesa, el puntual regreso a su Córcega natal avivando el sentimiento nacionalista entre los suyos, el sitio de Toulon, los periodos del terror, la boda con Josefina y la campaña italiana entre otros. Napoleón es un personaje imbuido de todos los atributos del símbolo, canalizados a través de la rústica equiparación del militar de nariz aguileña con el águila que fue la mascota de su tumultuosa e incomprendida infancia. Aunque no es una obra perfecta en mi opinión, pues tiene planos enfáticos y prescindibles, es una película que apuesta por el riesgo, el delirio y la experimentación, algo que muchos formalistas no le perdonaron a un director que hizo de cada una de sus películas un tratado de superación personal.
Antonio Morales
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow