Click here to copy URL
Antonio Morales rating:
8
Film noir. Mystery Ernest Hemingway's short story THE KILLERS was turned into two memorable films noir at the beginning and the end of the high period of the genre. The original 1946, directed by Robert Siodmak, version stars Burt Lancaster as "the Swede," an aging boxer who is brought in on for an underground job. The 1964 Don Siegel version stars Lee Marvin and Clu Gulager as a pari of gunmen scouring a seedy underworld.
Language of the review:
  • es
April 18, 2013
6 of 7 users found this review helpful
Es probable que “Código del hampa” sea uno de los films más interesantes de Donal Siegel. Su prestigio se encuentra enraizado con su formalismo, que llamó la atención por su “soltura narrativa” a mediados de los años 60; para entonces, el cine negro ya formaba parte de la historia de Hollywood, y los grandes Estudios no sólo debían hacer frente cada vez más a la competencia de la televisión, sino que estaban conociendo una transformación estructural que se iba agudizando con el paso del tiempo.

Algunos sólidos artesanos educados en el ámbito de la serie B se pasaron a la televisión haciéndose cargo de producciones de mayor presupuesto, entre ellos estaba Donald Siegel y Gordon Douglas (otro interesante director). “Código del hampa” no es exactamente un filme de elevado coste sino una película para la televisión, y esa circunstancia, aparte de la indudable habilidad del cineasta, le confirió su peculiar formalismo, esa “soltura” a la que me he referido. En aquel tiempo, un producto televisivo exigía que la duración de los planos fuera lo más breve posible, sin exageraciones, que abundaran el primer plano y el plano medio, todo directo y conciso.

No hay digresiones, pues, y sí tanta concisión por parte de Siegel como la que muestran en el filme los profesionales del crimen al ejecutar la tarea para la cual han sido contratados: matar a un hombre. La misma, también, que tuvo el autor del cuento teóricamente adaptado en él, “Los asesinos” de Ernest Hemingway. De ahí que la película ofrezca un ritmo narrativo más vivaz de lo que por entonces solía ser habitual. Sólo en los minutos iniciales se puede ver el rostro del asesino Charlie (un extraordinario Lee Marvin) reflejado en las gafas oscuras de su compañero Lee, zooms, encuadres inclinados y con teleobjetivo, incesantes movimientos de la cámara y una fotografía luminosa.

En el Spoiler comento la principal diferencia entre esta cinta y el “Forajidos” de Robert Siodmak, para quien no haya visto las películas. Resulta curioso comprobar la estética de los asesinos con sus gafas oscuras y el traje negro del compañero de Marvin, pues influyó en posteriores directores como Tarantino y su “Reservoir Dogs” o el film “Granujas a todo ritmo” de John Landis. Finalmente destacar a John Casavettes que alternaba sus trabajos como actor y sus películas de autor que él dirigía, también destacar a la maravillosa Angie Dickinson como mujer fatal y a Ronald Regan como secundario, futuro gobernador de California y más tarde Presidente de los Estados Unidos.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Antonio Morales
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow