Click here to copy URL
Spain Spain · Valencia
2Ds rating:
8
Thriller. Action. Drama. Film noir A mysterious man who has multiple jobs as a garage mechanic, a Hollywood stuntman and a getaway driver seems to be trying to escape his shady past as he falls for his neighbor - whose husband is in prison and who's looking after her child alone. Meanwhile, his garage mechanic boss is trying to set up a race team using gangland money, which implicates our driver as he is to be used as the race team's main driver. Our hero gets more than ... [+]
Language of the review:
  • es
April 22, 2012
1 of 1 users found this review helpful
Es curioso lo que me ocurre con esta película. Conforme se aleja el tiempo desde la última vez que la vi, recordarla es una sensación extraña. Agradable, pero extraña. Y todo este recuerdo viene provocado por una canción...

Y entonces, incluso las escenas más cruentas, las que cuentan con más sangre, más violencia... se llenan de paz. De misterio. De inocencia.

'Drive' me chocó. Me prometí no ver un traíler hasta que no hubiera visto la película, y joder, ¡que bien que hice! (De hecho, si alguien está leyendo mi crítica y tiene pensado ver la película y no ha visto un traíler... QUE NO LO HAGA! o perderá mucha de su magia. Sirve esto para mostrar mi cabreo a todos aquellos traílers que muestran demasiado, joder, ¿y así pretenden atraer al público a las salas?) El film rompió con todo lo que esperaba que fuera. Sí, había acción; pero no esperes acción como en 'A Todo Gas 5' o macarradas así. El tratamiento que se le da es muy meticuloso, y comparado con el conjunto general del film, es bastante reducida. En ese término, no creo que pueda ser calificada como película de acción. Más cine de tensión, en todo caso.

Una tensión calmada, sosegada, que va creciendo en ti hasta que aparecen los títulos de crédito.
Ayuda a este hecho que 'Drive' sea dirigida como cine de autor, de gran calado artístico y pausado. Winding Refn -director prometedor para mí de ahora en adelante- mima los detalles de su cinta, haciéndola avanzar con elegancia y sutileza, de una forma muy natural y que no se siente forzada -aunque algunas de las cosas que ocurran en la película puedan resultar ilógicas-. En el apartado interpretativo la cinta también cumple con creces. Ryan Gosling consigue transmitir esa soledad que siente el conductor magistralmente, convirtiendo a su personaje en un icono del cine actual desde el primer momento. Ese estilo que desprende, esa frialdad pero al mismo tiempo esa ternura... demuestra, una vez más, que los grandes actores -y sobretodo, los grandes personajes- no necesitan de grandes líneas de diálogo para brillar.
Destacable también es la actuación de Albert Brooks, en ese papel de cabrón simpático que en realidad se destapa así mismo como un jodido psicópata, frío y calculador. Bien llevado está también el papel de Carey Mulligan, que contrasta muy bien con el de Ryan Gosling: en el fondo, son dos personas acostumbradas a la soledad, a resultar invisibles por los propios muros que ellas han creado,... por eso cuando se encuentran da la impresión de que se comprenden tan bien uno a otro.

Y cuando todo termina crea en tu mente un recuerdo que se niega a evaporarse, del sol reflejándose en la luna delantera del coche en una tarde de verano, de una felicidad que, aunque pequeña, tuvo su momento y valió la pena luchar por ella...

De las pequeñas cosas.
2Ds
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow