Click here to copy URL
Imagomundisblog rating:
8
Film noir. Thriller After WWI, three war veterans, Lloyd Hart (Jeffrey Lynn), Eddie Bartlett (James Cagney), and George Hally (Humphrey Bogart), go back to their lives in the United States but they find themselves struggling to get a good job. So they get involved in criminal activities.
Language of the review:
  • es
March 26, 2019
6 of 6 users found this review helpful
Raoul Walsh dirige poderosamente con un pulso narrativo una de las mejores historias de gangsters del cine. Dentro de mi trilogía favorita de Cagney (Ángeles con caras sucias, o The big heat), es una de las películas siempre a revisar al paso de los años y que hay que ver para conocer el cine.
Aquí hay clubs, música , coches de los 30 y naves y muelles llenos de cajas de ilegal alcohol, los locos años veinte.
Como estudio histórico no está nada mal el pequeño reportaje desde el punto de vista de diez años después (1939) de lo que ocurrió de los años 20 y en el Crack del 29. El ascenso y caída de los empresarios también tuvo que ver con la Ley seca y el enriquecimiento de bandas de gangsters. Algunos sobrevivieron comprando empresas enteras y después se enriquecieron más aún comprando a los arruinados. Es muy curioso didácticamente ver cómo se había visto la crisis y cómo Estados Unidos la supera.
La película empieza curiosamente con la I Guerra Mundial y otra vuelta de tuerca al tema del soldado inadaptaado que vuelve. Algunos no encuentran su sitio y solo han aprendido a pegar tiros. El deseo del enriquecimiento fácil les lleva a negociar y traficar co n lo prohibido, hoy en día la droga, entonces el alcohol. Algo tan absurdo que el propio pueblo americano pidió en referendum La ley de la Cerveza que se legalizase (curioso lo del referendum) en la llamada Acta Cullen-Harrison que legalizaba la venta de cerveza y vino.
Aquí nuestro héroe Edie Bartlet (James Cagney) que vuelve con su amigo George Halley (Bogart) del frente y se encapricha de un amor por cartas. La rubia que había sostenido por cartas, Jane Sherman es Priscilla Lane. El ascenso de Eddie tiene mucho que ver con la amistad de Panamá (Gladys George), para mí el personaje femenino más hermoso de la historia de cine de gansters, aunque incluiría a Gloria Grahame en "Los sobornados" pero por otras cuestiones. Panamá será la mujer que le apoye, encubra y acompañe en todas las épocas de la vida del protagonista. El amor verdadero que tenemos al lado sin valorar. Eddie tienen sus principios como todo gánster que se precie, y no duda en apadrinar como cantante a Jane que no corresponde su amor. Las aventuras de Cagney después, su ascenso a lo más alto y la llegada del Crack, nos harán, como siempre en el cine Warner, empatizar con el fuera de la ley.
Unas trágicas escaleras urbanas nos muestran una "Piedad" laica inolvidable.
Es lo que tiene amar equivocadamente y vivir peligrosamente.
Imagomundisblog
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow