Click here to copy URL
Spain Spain · Santiago de Compostela
ROMO rating:
6
Fantasy. Drama The monster does not come walking often. This time it comes to Connor, and it asks for the one thing Connor cannot bring himself to do. Tell the truth. This is a very touching story about a boy who feels very damaged, guilty and mostly angry. He struggles at school with bullies, and pity looks from everyone, and at home with his mother's sickness. Will Connor overcome his problems? Will everything be okay? Will Connor be able to speak the truth? [+]
Language of the review:
  • es
April 2, 2018
0 of 1 users found this review helpful
El mayor mérito de esta película consiste en ofrecer un relato aparentemente sencillo, prácticamente un cuento infantil, que se revela complejo, paradójicamente, cuando se redondea, lo cual deja un excelente sabor de boca. Lo que menos me gusta es ese empeño por maquillar la profundidad con elementos comerciales, atractivos para casi toda clase de público, apelando a un cierto sentimentalismo musicalmente subrayado. Supongo que esto tiene que ver con una manera de entender el cine básicamente como una forma de entretenimiento, como una ficción que no debe avergonzarse de su carácter fantástico por muy sesudos que resulten sus contenidos. En este caso, uno no se da cuenta de la bella complejidad que allí se cuenta hasta que todas las piezas encajan, lo que encuentro elegante. La imaginación del personaje central, el niño, que no podía materializarse de otra manera que no fuera monstruosa, los niños adoran los monstruos y el primer monstruo que enfrentan suele ser la severidad paternal, está alimentada por las historias que su madre le contaba, a su vez herencia cultural del abuelo, que viene aquí a sustituir a un padre ausente. Las historias que cuenta el monstruo representan la paciente adquisición de un sentido que no se revela de manera consciente hasta que es necesario. Aquellas historias con moralejas más bien sencillas ponen de manifiesto una educación para la vida, relacionada con la gestión realista de la imperfección inherente a nuestra humanidad, que ya quisiera yo para nuestra izquierda política, pero, en fin, que se me va la pinza, lo que quiero señalar ahora es que la madre, mucho antes de caer enferma, ya había preparado a su hijo para la vida real, que es una vida con amor, como es su caso, pero también con dolor, eso siempre; y lo hizo tal y como había hecho su padre con ella, porque el amor, sin ser genético, se hereda. El misterio de la coincidencia final, esencial e iconográfica, no tiene nada de sobrenatural, aunque mucho de extraordinario: es la buena educación.
ROMO
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow