Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rapeman
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
31 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no sé como empezar una crítica de una película extraña que apenas tiene sentido. Por poner un punto de origen se supone que nos cuentra por medio de flashbacks una historia que empieza como una biografía (una chica profundamente drogada es conducida a su casa y cuenta entrecortadamente la historia a sus cuidadores) y acaba como una paranoia conspirativa sin sentido (una historia con mafiosos que tienen cámaras de video ocultas por toda la ciudad para controlar..algo) pero si para algo puede servir ésta película es como un fuerte alegato antidrogas porque cuenta casi en tiempo real el derrumbe REAL psicológico y delante de las cámaras de una de las aspirantes a top model más famosas de la historia: Edie Sedwick.

Quién es Edie?. Vástaga privilegiada y bastante locuela (hija de la generación de la automedicación negrigente de los 50) de una selecta familia texana (de esos salidos de cintas como Pozos de Ambición) que fué enviada a Nueva York por su familia con el vago deseo de ¨bien casarla¨ lo que pasa por meterla en ambientes de la alta sociedad con la excusa habitual (carrera artística de pinta y colorea) pero que acabó relacionándose con maricas, pastilleros, artistas raros y gentes de mal vivir lo que la llevo a meterse con la banda de Andy Warhol con los resultados esperados (menos Andy todos se drogaban). Tras escapar de ese ambiente y caer incluso en peores con moteros y gente del estilo casi consiguió rehabilitarse muriendo repentinamente a sólo los 28 años por secuelas físicas de su consumo de las drogas a pesar de haberlo dejado en parte gracias a la ayuda de su marido (algo parecido a lo de Amy Wynhouse). Por cierto se ven filmaciones de su boda a modo de homenaje (es lo que pretende ser la película a veces).

Dónde casa ésta biografía con la película?. En los últimos años de su vida a alguien se le ocurrió la idea de ponerla de puntal en un proyecto sobre la decadencia de una ¨pobre niña rica¨ que tardó en realizarse varios años, tiempo en el que su cuerpo pasó diversas metamorfosis que en nada tendrían que envidiar a las de De Niro o Bale en algunos de sus papeles (sobre todo Chistian Bale que pasó de medio zombi en El Maquinista al cachas Batman). Cualquiera que vea la película y encuentre a una Edie pelada flaca como un zombi y ¨plana¨ como un desierto seguido de otra secuencia con otra con tetas como balones y pelo largo comprenderá los problemas que debieron tener los editores para hacer una película coherente y con cierta continuidad algo en lo que fracasaron rotundamente y eso sin contar una historia que a mi me ha sido imposible de seguir.

Cualquiera que vea la película contemplará una historia extraña narrada por una desdichada drogadicta a la que le patinan las neuronas con partes en blanco y negro y color (desechando la convención cinematográfica de que el b/n es el pasado ya que lo mezclan todo) consiguiendo más que ninguna cosa que el espectador sienta pena por la chica protagonista y un tanto de verguenza ajena similar a la que padecimos ante películas como Saló de Pasolini en la que los protagonistas son de alguna forma abusados delante de las cámaras. Para ver tal espectáculo de degradación ya hay documentales de sobra que te dan las cosas más masticadas la verdad.

Mi nota, un 5 pelado más que nada por su claro mensaje para quien pueda apreciarlo: las drogas te fríen el cerebro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rapeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que mis críticas no son muy buenas ni tienen excelente composición pero al menos os voy a contar mis impresiones.

Una película que son tres películas, la del viejales sosías de Churchill que va a salvar él solito a todo el ejército inglés, el de los últimos de filipinas (no es una cinta de Davi Lean con 2000 extras, no) que se apiñan en es espigón blanquito de esa playa gallega típica sin sol y el de Bane de los cielos que no es otro que Madmax con máscara again y que lucha hasta la última bala y la última gota de combustible para cargarse a los ¨aviones gordos¨.

Las interpretaciones? Ni fú ni fá, sonido excelente sobre todo de los stukas que nunca se ven porque son cosas que provocan explosiones en el suelo, imagen pues está puesto todo el tiempo el filtro común a esas latitudes ergo el fltro niebla azulito excepto a nivel de playa que es color marrón clarito de la arena con espuma (casi el único color de la película). Suceden cosas en la película?. Pues algunas pero tampoco es que tengan importancia ya que durante toda la película me importó un pito lo que sucedía a los protagonistas (hay un trío de chicos con el pelo negro que me parecieron iguales) en esa inmensa playa donde al parecer 400.000 hombres quedan medio escondidos (a menos que se hable de los últimos 200 que se largaron) esperando una flota de transportes pero que debieran recibir como 2000 barquitos o así pero en la práctica se tienen que conformar con algunos menos. Al menos algunos llegaron a Inglaterra pero esa es otra historia.

Película para ver y olvidar, fijaos que una película estúpida como Alien Covenant aún tenía sus escenas con Fassbender pero ésta ni eso, en unas horas la habré olvidado por completo por lo que me vuelco a hacer la crítica antes de que me dé completamente igual. Por qué la llamo la playa de las hormigas?. Quizás porque en mi recientemente vista Senderos de Gloria de Kubrik uno de los protagonistas estaba hablando siempre de tomar ¨la colina de las hormigas¨ y viendo esos puntitos negros en medio de los planos de la playa que resultaron ser ingleses me acordé de ese detalle. Pensándolo bien creo viendo el ataque de una diminuta colonia de hormigas en la arena de una playa por un niño malhumorado más que una historia de huída que es lo que realmente pasó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rapeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tragicomedia hecha a la medida de sus excelentes protagonistas que crean unos personajes aunque desconozco si creíbles sin ninguna duda entrañables que pululan sin ¨nada¨ que hacer en una ciudad de cuento de hadas pero que de todas formas no dan oportunidad para el aburrimiento. La trama arranca de algo bastante anódino, un par de asesinos a sueldo se ven de alguna forma desterrados a la preciosa ciudad de Brujas (porqué no Nueva York o París?) a priori el sitio menos indicado de Europa para mover en pantalla una trama criminal. A priori están esperando un ¨trabajo¨ para lo que deben parecer meros turistas pero no tardarán mucho en complicárseles las cosas precisamente por el mismo motivo por el que son enviados.

Durante toda la película veremos una especie de recorrido por la ciudad de Brujas en el que se mezcla lo más típico y habitual en éstas ciudades y el transfondo subterraneo que también hay como en todos los sitios en los que se mueve dinero del turismo dando lugar a situaciones tanto violentas como surrealistas que a menudo desencadena el personaje de Colin Farrell que en ésta película está en su salsa interpretando a un vivalavirgen caprichoso y semialcohólico (siempre ha fomentado esa imagen en la vida real) secundado (o no) por un Brendan Gleeson que le hace de freno para que no se meta en líos (misión fallida en ese aspecto). El triángulo interpretativo está rematado por un un tanto sobreactuado Ralph Fiennes que se descuelga momentaneamente de su contenida imagen dando vida al jefe capullo y malhablado de los otros dos que guarda una misión secreta que será desvelada en el último tercio del filme.

Con una ciudad de Brujas bastante fría de día y más cálida de noche producto de los omnipresentes focos de las ciudades con cascos antiguos que las iluminan como decorados (al fin y al cabo son eso, decorados para turistas) nos encontramos con una película a la que a más de uno no le costará soltar una lagrimita tanto por las emotivas actuaciones de los actores principales (uno llega a sentir pena por el pobre Colin) como de la preciosa música que lo impregna todo y proyecta una tristeza que se esparce como una niebla por toda la película. No se puede decir que sea una película triste si no una película en la que hay una tristeza porque sabemos que los protagonistas están atrapados de formas diferentes y ni todos los cisnes ni todas los parque con o sin ¨recovecos¨ son capaces de levantar el ánimo aunque no faltarán situaciones que saquen algunas sonrisitas a los espectadores.

Olvidé decir que es posiblemente una de las películas más infravaloradas de la pasada década. Mientras hay películas de 8 o más de las que he olvidado absolutamente todo de ellas tras unas semanas de verlas desde que dí con ella saboreo a menudo muchas de sus escenas (tanto las tristes como las divertidas) como algunos de sus diálogos (muy bien confeccionadas) que se encuentran entre los más brillantes de su género y que me recuendan bastante a los de las películas de los hermanos Cohen. Es una cosa curiosa de ésta película y es que al principio me parecía de ellos tanto por su banda sonora (del mismo compositor que frecuentan) como por los diálogos con tantos ¨recovecos¨ (sic).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rapeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de mayo de 2017
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué puedo decir de ésta cinta salvo que esperé cinco años (¨ciiinco laaargos aaañosss¨) para poder descubrir el destino de Elizabeth Shaw y qué descubro? Otra panda poco más inteligente que la anterior (al menos éstos mueren con menos rapidez), unas situaciones mil veces trilladas, mi convencimiento de que para Scott los capitanes de barco son todos idiotas (qué pasó, es que estaba resentido porque lo arrestaron mucho haciendo la mili en la marina?) y de que los androides son bastante más continentes que los espectadores (hay una escena con los dos androides en el que como se dice..a la segunda va a la vencida). Tengo que decir que la interpretación de Fassbender es tan buena como la primera pero es que para hacer de robot medio mongol tampoco es como para ir de Óscar.

Tengo que decir que si algo tengo que decir es que prácticamente no queda imaginación en la industria y de que sus espías deben ser los más listos del planeta porque diré en el spoiler que hay cosas que he encontrado de otras películas bastante recientes por lo que ya no sé a éstas alturas quien copia a quien. Argumentos trillados (sí, lo he repetido), exceso de homenajes, una puesta en escena espléndida (con la pasta que le soltaron como que no) dentro de la nave alien (que sale en los trailers) y en exteriores pero no tanto en otros interiores aunque no se vé casi nada del mundo de los ingenieros (eso es algo que tengo que ver el spoiler) y un montón de muertes mil veces mostradas en otras cintas es lo que hay aunque al menos dan una explicación de los huevos que literalmente se pasa por el arco del triunfo lo visto en anteriores películas (que reflejaré en el spoiler) porque tengo que decirlo:

SEÑORES,,,Riddley Scott está dispuesto a destrozar la saga Alien desde dentro. Olvidad todo lo de las anteriores películas porque debo de certificar que la saga está definitivamente muerta y Dios nos ampare si intenta meter a la Weaver en éste navío que se hunde.

Una cosa me gustaría preguntar sobre la Rapace sobre su actuación en la película y lo pregunto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rapeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de mayo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de una película que me ha costado horrores acabar de ver por youtube donde por cierto alguien tuvo la amabilidad de subirla teniendo en cuenta que no encuentro ninguna película subvencionada (que la pagamos todos leñe!) que esté subida íntegramente a la página del Ente al menos más de dos semanas de rigor. Quisiera hacer ésta crítica porque si algo lo pagamos todos qué menos que ande por ahí gratis en la red.

En fin para entrar en farina quisiera decir que tras acabarla me pareció una película desfasada, fallida que si bien intenta imitar el costumbrismo del cine franquista (que conste que me gustan películas como Los últimos de Filipinas) como ha acabado sucediendo con engendros del inframundo como Holmes y Watson del mismo autor (visible únicamente en una red de videos rusa nada menos) pues que vista ahora da verguenza ajena o al menos por haber puesto el dinero en algo aburrido y poco aleccionador en tonos sepia (hacía calor en Madrid eh) o alumbrado por velas como para ambientar. Se han visto reflejados los 15 millones de euros que se gastaron que no olvidemos gran parte de ellos ¨ahorrados¨ por usar profesionales de RTVE cámaras etc?. Rotundamente NO, cualquier episodio de ¨El pícaro¨ barre la película en ambientación.

Mucho hemos perdido en rtve con tantos Carromeros en puestos clave y profesionales como la copa de un pino jubilados o trabajando en los pasillos por no hacerle la pelota a alguien.

Valores cinematográficos: el Garci con el piloto automático encantado de conocerse y de conocer a la lideresa que si de algo sirvió es de hacer de Reina Maga para toda esa gente a la que repartió dinero para rollos culturetas varios (al igual que los socialistas por supuesto) y me ciño a lo económico, esa no es una película de 15 millones de euros ni me dijo nada, hubiera sentido más empatía con los escoceses de Bravehearth o los irlandeses de Michael collins.
Rapeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow