Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de linealternativa
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja de octogenarios, formada por Anne (Emmanuelle Riva) y Georges (Jean-Louis Trintignant), se enfrenta al final de la vida de la mano de una parálisis que les condena a permanecer encerrados en su apartamento parisino. Y se agradece que no sea en un hospital. Haneke disipa dudas y arrebata las ilusiones del espectador mostrando en el primer minuto el final de las dos horas de película. Tregua para los impacientes incapaces de aguantar una tensión falsa y ser atrapados por un sentimentalismo lacrimógeno que no ilusiona, ahoga. El aislamiento de los señores Laurent les impide gozar también de su entretenimiento cultural. Pese a que la cultura no sea un lujo. Ni la vida. Aunque Haneke se empeñe en hacer que Georges derroche cantidades exageradas de dinero que, en estos tiempos, indignan e irritan.

Anne, transformada en una triste, humillada y niña indefensa, elige su futuro. Y así, el director expone un tema tan controvertido como la eutanasia. Porque, en este caso, el final de la vida no es la muerte, sino la libertad. Pero, ¿qué es el amor? En cualquier película romántica queda definido como la relación entre dos personas cuya comunicación son los besos y el sexo. Pues no. Que no te manipulen. El amor es la compañía, el afecto, el respeto, la sensibilidad, el sacrificio y, sobre todo, la comunicación a través del silencio. Ese es el amor de Haneke. Y el de Anne y Georges.

Y como los títulos no son una etiqueta, Michael Haneke decide nombrar su film con la esencia del mismo. La calidez de un nombre que se contrapone a la temperatura de la película. Tan fría que no congela, quema. Sensación que el gélido director también consigue en otras cintas como 'Funny Games' (1997) o 'La pianista' (2001). Una filmografía que no entretiene, provoca y molesta. Haneke se siente cómodo en su rol de cómplice y lo ejecuta mediante una cámara estática igual de paralizada que sus protagonistas y un plano medio que le aleja de la implicación. Porque a distancia se ve mejor. Y qué facilidad tiene para incomodar al espectador hurgando, retorciendo y exprimiendo cada rincón de su mente. Sensación que lleva a cabo con un silencio convertido en arma ejecutora y exponiendo una violencia cuya finalidad no es el entretenimiento y el consumo, sino la credibilidad. Una realidad que consigue gracias a la complicidad de Emmanuelle Riva y Jean-Louis Trintignant. Y a la frialdad de Isabelle Huppert, quien bien podría interpretar al espectador situado en el cómodo punto medio, que observa y sufre, pero no se ensucia las manos con pañales mojados.

El cine de Haneke no responde preguntas, las hace. Y 'Amor' no es un retrato de la muerte, sino de la vida. En compañía. Aunque duela. Porque duele. Pero es amor. Y punto.

www.lineaalternativa.blogspot.com
linealternativa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow