Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Críticas de priscilananiz
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía ciertas expectativas antes de ver la película, pues una de las cosas más lindas que tienen las películas de Trier, han sido sus guiones, escritos por Eskil Vogt por supuesto. Por lo tanto no podía no ver esta película. Las películas con buenos guiones nos trasladan a un mundo literario y creo que eso es lo que he sentido al ver Blind. La obra dialoga al comenzar con lo más pudiente del género masculino. Va sumando los personajes en un orden anacrónico, por lo que logra producir intriga y hasta desconcierto; finalmente cuando se afianza, comprendemos que, al menos, la historia de los personajes forma parte del mundo que construye la protagonista.
El relato de la historia planteada por Vogt, juega con dos historias: la historia primera, es la de una mujer que ha perdido la vista y está encerrada en su departamento subsumida en la angustia y miedo que le produce este padecimiento. No obstante, la historia segunda es la de la idea que se hace la mujer ciega sobre su marido y sobre el mundo que tiene que enfrentar a ciegas; sus paranoias afloran en esta segunda historia y la protagonista los vuelca en la escritura de un libro. Eskil Vogt juega con estas dos historias y logra producir en el espectador un sentimiento de desconcierto: bien logrado en el climax de paranoia que la protagonista padece en una escena de habitación junto a su pareja.
Estéticamente está filmada en un contexto de pulcritud y mucha iluminación -bien al estilo Black Mirror-. Es una historia que por momentos parece reflexionar sobre el genero masculino de manera directa e indirectamente sobre el género femenino y cómo esto confluye en la relación atípica de Morten e Ingrid.
La película con todos esos ingredientes, concluye en un final con poca ambición, aunque teniendo posibilidades de desembocar en un final oscuro que nos deje con un sabor amargo, coquetea con un liviano optimismo, sin por ello ser un final de Hollywood o de literatura estilo Coelho. Es una obra en cuadros generales, más que interesante y no descarto seguir su carrera bien de cerca porque creo que Trier y Vogt, aportan al cine frescura, juventud y tal vez sean los representantes de una nueva forma de hacer cine, de la nueva generación de cineastas.
priscilananiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow