Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ninja_Kira
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de julio de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de prejuicios sobre películas de espías y acción, estamos ante un cine de indudable calidad. Por lo visto dichos prejuicios son los que dominan por completo las críticas injustamente destructivas de muchos críticos profesionales, y otros tantos aficionados (como yo) que parecen odiar este genial trabajo.

Las suspicacias suscitadas van desde arbitrarias comparaciones con su propio metraje anterior, Nikita, hasta el hecho de su predilección por la figura de los diferentes papeles de heroína que se han ido repitiendo a lo largo de varios de sus filmes (como en Lucy, o el quinto elemento). El error (de quienes se empeñan en despreciar un trabajo genial) está en forzar las similitudes, buscar paralelismos innecesarios, recurrir a la crítica fácil de menospreciar lo que a alguien le parece un género presuntamente agotado., etc.

Mi propuesta (como en otras películas de cualquier género) es verla sin tales prejuicios. Verla tal cual, y disfrutar. Esto último no va a ser difícil porque la película tiene un ritmo frenético, un guión perfectamente hilvanado, momentos dramáticos, graciosos, tensos, de necesario relax perfectamente medido... Y al final el resultado es un trabajo de mucha calidad, y lo mejor de todo, que divierte, entretiene y te mantiene enganchado, gracias a una maestría en la dirección que convierte lo complejo e intrincado en fácil y natural. Esto que Luc Besson hace tan obvio y fluido es lo que parece ser que confunde a la mayoría de los críticos, haciéndoles creer que estamos ante algo más de lo mismo. Pero no es así. Si ves la película con prejuicios y por consiguiente, con desgana, mejor dedícate a ver otra cosa como cualquier película barata (que las hay a toneladas) en alguna plataforma de streaming, y eso te hará sentir más cómodo porque no tendrás que pensar nada ni juzgar un buen trabajo.

Me parece de mal gusto, y de falta de sensibilidad hacia el buen arte (en general) el abordar una crítica fácil negativa ante una indudable labor magistral que brinda un resultado de gran valor. No despreciemos los pocos y contados buenos trabajos que algunos artistas consiguen. El cine es cine, y no debemos pretender que sea lo que uno quiera que sea. Es ficción, fantasía y entretenimiento en forma de arte. En este caso de buen arte.
Ninja_Kira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de noviembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única referencia que tenía de la película era la del director, que me condicionó a esperarme algo completamente diferente por sus recurrentes temáticas. Me sorprendió gratamente su capacidad de adaptación a un estilo tan alejado de lo que es habitual en él, destacando una cuidada y particular estética visual.

Considero que tanto este remake como la primera versión coreana mantienen un interés constante, aunque el ritmo que imprime Lee en las escenas y acontecimientos que se suceden, es mucho más dinámico, directo y adecuado a la narración. La historia es definitivamente audaz y original, pero este mérito procede del manga en el que ambos filmes están basados.

En cualquier caso, el gran acierto de Spike Lee ha sido conseguir una adaptación más que digna y muy recomendable para el espectador. Aconsejo verla (como ocurrió en mi caso) sin prejuicios, con una mente abierta, ni condicionamientos subjetivos, como los que observo en multitud de críticos que no han sabido apreciar el gran valor de este trabajo.
Ninja_Kira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de mayo de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sólo funciona como película de intriga, muy entretenida y original, con lo que estaríamos ante un notable trabajo. Sino que además nos vamos a sorprender gratamente con imágenes poderosas, un ritmo frenético que no da lugar al más mínimo atisbo de aburrimiento, un reparto que engrandece las interpretaciones, frases impactantes en momentos perfectamente escogidos, una ambientación exhaustivamente estudiada para el desarrollo de los acontecimientos, una historia audaz y eficazmente narrada, etc. Todo ello eleva la película a la categoría del sobresaliente, pasando a ser a mi entender, una obra de arte; una joya del cine que está siendo bastante infravalorada por lo general.

Personalmente me molesta cuando en muchas de las críticas se acusa al filme de hacer trampas o de que te engañe. Si empezamos así, también supuestamente te engañan en inconmensurables obras como "El club de la lucha", "Una mente maravillosa", "Abre los ojos", o como decían en otra crítica anterior, también en "The game", "Los otros", etc. Quien lo considera un engaño, no ha sabido apreciar la propia riqueza artística de la metáfora, o del punto de vista desde el que se cuentan los acontecimientos. Precisamente ese gran giro en la película que tanto perturba a la gente como para molestarle, es el gran aliciente que posee la historia. Sobre todo porque está muy bien planteado, totalmente justificado y muy bien explicado, de manera que ata todos los cabos dando coherencia a lo sucedido.

Como igualmente decían por ahí, no se trata de adivinar quién es el "malo", aunque al principio parezca que ese va a ser el objetivo principal. Por ese preciso motivo es por el que podría disfrutar de la película una y otra vez. De hecho ya la he visto varias veces, y no me cansaré de volver a verla de nuevo. Se trata de todo lo que hay en el camino (no de saber cual es el desenlace final), los detalles mágicos, las escenas tan impactantes, los diálogos incisivos, el suspense y tensión creados. Cuando una película trasciende el mero entretenimiento y consigue dar con la difícil tecla de llegar a convertirse en una creación artística de calidad, en mi caso, produce la necesidad de volver a verla muchas más veces para recrearme en los detalles, las escenas, disfrutar abiertamente de la maestría que emana cada instante. No muchas películas me provocan esta sensación, pero las pocas que lo hacen son obras maestras (como la trilogía de Matrix, Érase una vez en América, Toro salvaje, Amadeus, la bilogía de Kill Bill, etc.).

Entre los mágicos detalles que hacen que cualquier nimiedad trascienda, está por ejemplo el de las llaves de las habitaciones; cómo un simple objeto te lleva a algo superior o más profundo. O el de la fuerza de ciertas frases; no sé a los demás, pero a mí en el momento en que una película comienza, incluso todavía sin imagen diciendo (en ese espectacular tono grave): "Al final de la escalera vi a un hombre que no estaba allí...", ya me capta de lleno y me sumerge justo desde la primera milésima de segundo. Otra de las frases poderosas (que no voy a decir en qué momento se expresa, para evitar cualquier posibilidad de spoiler), hace que una frase aparentemente vulgar como "las putas no se libran dos veces", adopte un significado mucho más poético, teniendo en cuenta la tensión del momento.

En definitiva, es un trabajo en el que todo funciona: empezando por la dirección de James Mangold, y pasando por el reparto, fotografía, guión, narrativa... He de hacer una mención especial por la interpretación en todos y cada uno de los personajes; la compasión y profesionalidad en el personaje que interpreta Alfred Molina, la inteligencia y esperanza que rebosa el de John Cusack, la cuestionable autoridad en el de Ray Liotta. Y cómo no, Pruitt Taylor Vince, consigue que no pueda imaginar a otro actor en su papel; es simplemente perfecto para ese rol.
Ninja_Kira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es original en extremo, diferente a todo lo que hayas visto antes, o al menos, en cuanto al enfoque, estética y desarrollo en general. Porque tratándose de una temática bien clásica sobre amores, desengaños y peripecias de adolescentes, el punto de vista que Edgar Wright imprime es único y brillante. Todo rebosa colorido y buen rollo; te transporta hacia el corazón de la cultura del manga, el videojuego, el pop-rock, la adolescencia, etc.
Se trata de un trabajo bestial donde todos aportan su punto de genialidad, empezando por el director, pasando por todos los actores y actrices y terminando por los creadores de la música, la fotografía, los efectos, y todo lo que hace posible el resultado final. Es una película de ritmo frenético y de pequeños detalles maravillosos. Nada más comenzar con la "especial" apertura de Universal Pictures, y antes de que saliese una sola imagen de la película en sí, ya consiguió sorprenderme e incluso captarme de lleno.

Puedo entender que a la gente que odia el manga, los videojuegos y el rock, le parezca una película rara, extraña, o como dicen por ahí, incluso mala. Pero sinceramente, me da la sensación de que cuanto menos se puntúa esta película, más aburrida y cuadriculada es la vida (o los gustos) de quien lo afirma. No pretendo que mis intereses o aficiones coincidan con las de todo el mundo; siempre habrá alguien que opine justo lo opuesto a mí y otros cuantos más como yo. Pero me parece injusto criticar gratuitamente de forma destructiva y no reconocer el exquisito trabajo realizado, en el que se obtiene una estética con mucha personalidad, y originalidad.

Además parece ser que los que no han captado muy bien el encanto y el valor de este trabajo, lo relacionan directamente con ser friki, por supuesto en el sentido peyorativo del término. Ni esto es lo que sucede exactamente, ni el concepto friki debe necesariamente conllevar un sentido negativo, tonto, o poco interesante; es cierto que existen frikis "insulsos" o poco interesantes, pero si "Scott Pilgrim contra el mundo" tiene algo de friki (que lo tiene) tened por seguro que ha extraído lo más ingenioso, audaz y artístico de este concepto.

En definitiva, siempre que Edgar Wright siga innovando con esta clase de trabajos tan personales (Shaun of the Dead, The World's End, Baby Driver o Scott Pilgrim contra el mundo, por ejemplo), siempre existirá un gran público dispuesto a disfrutar con este tipo de cine divertido y a la vez de calidad, que sólo persigue alejarse de la monotonía y de lo preestablecido.
Ninja_Kira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de mayo de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, se alude a John Kramer como siempre y siguen sirviéndose de los elementos típicos de la franquicia como el gore, las reglas del juego y demás. Pero en el momento en el que lo basan todo en una trama más o menos interesante, pero desvinculada por completo de todas las conexiones que se construyeron en las anteriores entregas (a excepción de la octava, que tampoco recurrieron a estos recursos tan propios de la saga), se convierte en otra película americana más de intriga y asesinatos.

En esta ocasión estoy de acuerdo con la mayoría de los críticos en cuestión de interpretaciones de actores, previsibilidad de acontecimientos, repetitividad de ideas ya demasiado trilladas en anteriores capítulos, etc. Por lo que coincido con una calificación que refleje su mediocridad. Pero me ha resultado muy extraño que en ninguna de las críticas que he revisado, se nombra ese aspecto para mí indispensable de toda película que lleve el nombre de Saw. Como decía anteriormente, para mi gusto la seña de identidad de la franquicia (aparte claro está, del gore, John Kramer, sus reglas, y esa clase de recursos típicos), son las conexiones entre los personajes, las tramas y el propio Jigsaw que a veces se van sucediendo a lo largo de varias entregas, e incluso en ocasiones, se resuelven en alguno de los episodios posteriores menos esperados, creando así un interés que siempre me mantuvo alerta y en expectación.

Por suerte o por desgracia tuve la ocasión de ver todas las entregas de forma tardía (pero con bastante continuidad) puesto que me inicié en la saga alrededor del año 2015. De esta manera no pude disfrutar de cada lanzamiento y de sus innovadores conceptos que sorprendían desde el 2004. Aunque por otro lado creo que fui afortunado en poder disfrutar de cada una de las películas por orden y con las ideas frescas tras cada visionado. De esta manera me impactó bastante la sólida conexión que existía entre cada episodio, viajando a diferentes momentos pasados y futuros de la trama, explicando detalles omitidos con anterioridad, o resolviendo enigmas anteriormente no resueltos. Sin duda, ese interés de giros muy interconectados con la trama inicial y original (indiferentemente del capítulo que se esté viendo, a excepción del 8 y 9), es lo que más me atrajo de la franquicia, por supuesto, mucho más interesante que la cantidad de sangre, torturas y dolor que se muestra, que tienen su razón de ser, pero no es el principal motivo por el que siempre voy a ver una nueva película de Saw. Me choca bastante que rondan muchas opiniones por ahí sobre que el final real de la saga es la tercera parte, otros dicen que la cuarta, otros que la quinta... Según mi opinión, desde la 1 hasta la 7 (Final Chapter), existe una constante interconexión interesantísima entre todas ellas, y consiguen mantenerme enganchado y con gran intriga. Ese interés comencé a perderlo en la 8, donde como en la 9 se sacaron una historia al margen donde ningún personaje anterior intervenía, al menos con cierta credibilidad.

Por todo esto, en esta novena entrega quedé bastante decepcionado, por no resolver ciertos cabos sueltos en episodios anteriores (que los hay, como algunos temillas con el inspector Hoffman, por ejemplo, o con el médico de la primera entrega). No entiendo porqué no se dignaron a solidificar la rica trama creada desde el capítulo 1 al 7, sino que simplemente crean una historia con los típicos elementos, pero con personajes completamente desligados del guion original. Algo parecido a lo que ocurrió en Saw 8, con la diferencia de que al menos en esta anterior película justifican la aparición de John Kramer (muy por los pelos y de forma demasiado forzada), mientras que en Spiral Saw, directamente pasan de justificar nada, y van de lleno a una nueva historia sacada de la manga.

A mi entender, si no respeta esa inconfundible seña de identidad que es el enriquecimiento constante de los personajes y la trama, conforme se suceden los capítulos, no es digna de llevar el título de Saw, Sino que, como decía al principio, termina convirtiéndose en una película americana más, en la que sólo se justifica su título porque aparecen unas cuantas caretas de cerdo, jueguecitos con sangre, y nombran muy de pasada a Jigsaw.

A pesar de que al final la película resulta más o menos entretenida de ver, se trata de una entrega indigna de la franquicia.
Ninja_Kira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow