Haz click aquí para copiar la URL
México México · Cutapecuha
Críticas de manu500
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de julio de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un factor común entre las críticas que rodean a esta película por esta página y es que todas tienen que ver con un visionado 14 años después de su estreno en cines. Lo que pueden cambiar nuestras mentes y nuestra forma de apreciar el cine en 14 años no tiene nombre.

The Watcher es una película hija de su tiempo, dónde se refleja una cultura que estaba saliendo de los 90 y comenzando a besar el siglo XXI. Donde lo progre estaba en ser punk, dark y de moda estaba Rob Zombie.

Evidentemente, quién ve The Watcher hoy en día, en la tv, pensará que se trata de un tele filme de bajo presupuesto y un argumento previsible. Hoy en día, prácticamente, toda película de los 90 tiene un argumento previsible y eso no es algo que haya cambiando en estos momentos. Si me pasas Rambo, La Jungla o Comando, te podría decir que son pelis de bajo presupuesto y quedarme tan pancho.

El filme protagonizado por James Spader y Keanu Reeves no pretende ser una obra maestra atemporal, la nueva "El Silencio de los Corderos", es un producto entretenido que Reeves se clavó entre Matrix y Matrix Reloaded, ya de paso, aprovechando para cambiar de registro. Sin dudas, una decisión atrevida de Keanu, hay que tener un par bien grandes para pasar de interpretar a uno de los héroes más importantes del cine como Neo a un asesino de mujeres. Un atrevimiento interpretativo que merece ser aplaudido.

La película, bastante plana en argumento, tiene algunos intentos de profundizar en sus personajes, Spader tiene un problemilla de salud y el personaje de Keanu Reeves es un asesino en serie cuyo envase nos dice otra cosa, parece más un niño inocente, incapaz de matar a una mosca. De hecho, el recurso del baile, tan usado durante la película, sirve para reflejar la sensibilidad de este asesino y su amor por el arte, un tío capaz de bailar la música más clásica, como pasarse en grande con un tema de Rob Zombie. Este personaje es un poquitín más profundo, entonces decir que solamente es "Keanu haciendo de loquillo", es bastante injusto.

The Watcher es una heredera de finales de los 90, que no busca otra cosa más que entretener, con un reparto de nombres conocidos, un filme correcto y un buen ejercicio actoral para Keanu Reeves en uno de sus mejores papeles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manu500
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he encontrado con una buena pelicula, notable, aunque le sobran minutos de metraje. La puesta en escena es impecable, presenta una banda sonora a la altura. La historia esta muy bien narrada y se puede sentir el estilo Fincher, quizás no al 100 % como en El Club de la Pelea o El Caso de Benjamín Button. Jesse Eisenberg realiza una excelente actuación, Andrew Garfield sorprende y Justin Timberlake muestra un gran avance. Pero el gran problema de la Red Social es que después de verla, uno se queda con la misma cara que como comenzó la pelicula. Lo que quiero decir es que probablemente sea por su sencillez o por ser una trama ya vista en otros films no sorprende. Igualmente hay un gran trabajo en este film pero no creo que merezca el premio a mejor pelicula. La Red social es una pelicula notable, pero no sorprende. Por así decirlo: es la pelicula más regular (a nivel Premios de la Academia) que he visto de las que están nominadas.
manu500
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darren Aronofsky nos deja una pelicula increíble,inolvidable y con grandes toques psicológicos.
Cisne Negro es de esas peliculas que uno ve varias veces y no se cansa. Pelicula lenta consecuencia de un argumento que busca de a poco armar a un personaje hasta el gran climax. Podremos decir que el Cisne Negro es la mejor pelicula de la filmografía del director, se nota el amor incondicional, las actuaciones rayan la obra maestra. Pero aquí el verdadero protágonista no es Natalie Portman, Vincent Cassel o Winona Ryder, el verdadero es Darren Aronofsky.
Sin lugar a dudas para mi es una de las mejores peliculas de los últimos tiempos junto con las dos entregas del Batman de Christopher Nolan, salvando las distancias entre peliculas.
manu500
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scream 4 es una película aceptable pero uno no puede dejar de pensar que pudo haber dado más de sí, sobretodo cuando vemos la trayectoria de sus responsables. El gran problema de Scream 4 es que se molesta tanto en mostrar lo malo del cine actual (especialmente de terror) que cae en lo obvio y aburrido. Lo mejor de la película es el final más que nada por la identidad del asesino pero tampoco hay una gran innovación. Scream 4 era un buen intento de dar una vuelta de tuerca a la saga y al cine de terror en general así como lo hizo la original en su día. Lamentablemente Scream 4 se convierte en un documental-crítica del estado actual del cine made in Hollywood, tan sólo eso.
manu500
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de marzo de 2011
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Invasión a la tierra presenta una idea muy buena y a la vez poco original: los extraterrestres invaden la tierra y viene con unas armas enormes para asesinar a la humanidad. Lo dicho un argumento interesante que no logra despegar en ningún momento como lo hizo la excelente La Guerra de los Mundos de Steven Spilberg o la gran Dia de la Independencia de Ronald Emmerich.
Invasión a la tierra intenta en todo momento parecerse a un videojuego del estilo de Call of Duty o Resistance y lo mejor de todo es que mezcla ambas sagas. Pero el tema está en que la pelicula nunca despega, presenta unos personajes demasiados planos, es víctima del cliché típico de las peliculas americanas que es el de que no existe otro territorio más allá de Estados Unidos.
El film de Liebesman le falta momentos memorables, alguna escena en primera persona no le hubiese venido mal, también un poco de información sobre las estrategias del ejercito o informarse más sobre los comportamientos de los soldados en situaciones de guerra ya que aquí veremos que los personajes solamente se dedican a decir: "Hurra", "Retírarse, al diablo", "Charlie", 2-5, típicas frases que intentan darle un sentido táctico a esos soldados que se tiran de cabeza encima de sus enemigos y que por el argumento no mueren o no es su momento.
Otro problema de Invasión a la tierra es su falta de crudeza para describir la guerra, la falta de crudeza es tal que parece que Invasión a la tierra fuese hecha por Disney.
Igualmente la pelicula logra entretener en sus casi 2 horas de metraje, por momentos quizás se hace larga. Es de esas peliculas a las cuales le sobra acción y le falta argumento. La verdad es que Skyline estaba mejor que esta pelicula y esos que ésta tuvo una producción más cara.
Conclusión: Invasión a la tierra quiere ser una pelicula y un videojuego al mismo tiempo, en lo primero falla y en lo segundo también falla. Liebesman tuvo que haberle agregado un poco de crudeza a la guerra, así como algún momento en primera persona, un final épico, menos patriotismo americano, un argumento más complejo y unos personajes con matices.
En fin, Invasión a la Tierra es una pelicula para palomitas de toda la vida, te gustará pero cuando salgas del cine ya te olvidarás de ella.
manu500
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow