Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de karim1301
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de diciembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi personalmente la película me ha gustado bastante, es una historia muy triste pero contada desde la inocencia de Camino, la película está llena de simbolismos que descubriréis al ver la película. Al acabar, Javier Fesser, Manuela Vellés, Mariano Venancio y uno de los productores de la película participaron en una charla en la que entre otras cosas dieron su opinión sobre sus personajes en la película. Javier plantea la película no como la historia de Alexia González Barros (niña en la que se inspira la historia) sino como una historia con un ambiente de religiosidad extrema en la que Camino muestra sus últimos días y lo que más comento Javier es que la historia plantea una muerte feliz, algo que es muy muy difícil. Como digo la película simplemente se inspira en la vida de Alexia, además también lo hace en muchos otros casos similares (un ejemplo es la escena en la que muere Camino, que ha creado mucha controversia ya que los que están en la sala del hospital aplauden cuando esta muere, esto no forma parte de la historia de Alexia); y bueno pues refleja de alguna forma la comunidad del Opus (tanto el director como el productor comentaron que en ningún momento buscaron el morbo ni la polémica). Sin duda los papeles más destacados son el de la niña (Nerea Camacho, actriz novel) y en cierto modo el del padre (más simbolismo), el nombre de la película guarda relación con el titulo de la obra de José María Escriva Balaguer, fundador del Opus Dei. La banda sonora esta compuesta por temas clásicos, sobre todo por temas de la BSO de La Cenicienta (la historia se mueve en parte a esta película de animación) y la canción Cigarretes de Russian Red.
karim1301
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de diciembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deciros que la película la vi en Versión Original Subtitulada, y al ser una película "indie", no se como se estrenará, y si lo hará en los cines comerciales que no acostumbran a poner "cine de autor". La película esta rodada en blanco y negro, tiene una buena fotografía (ayudada por el blanco y negro general), y la historia es buena, bonita digamos. El final es justamente el que hace falta en una historia así.

Concluyó con una cita que hizo Holdridge sobre la película, Buscando un beso' refleja la posibilidad de salir del agujero negro en el que a veces nos sume la vida y como sus protagonistas, aunque no quieren nada serio, se valen el uno del otro para despertarse una chispa de energía que te permite continuar.
karim1301
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de enero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me gustó, aunque diría que es es simplemente una película entretenida, un dramón para ser exactos, lleno de sentimientos. Es además una película bonita de las que suele hacer Gabriele Mucino, la interpretación de Will es bastante buena y bueno la historia es buena, deciros que durante la charla Will dijo que la eligió por tener un guión con el que se llora al leerlo y realmente la película es emotiva, el tema de las bandas sonoras que tanto suelo comentar no es muy destacable en esta película. Nada más que añadir.
karim1301
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de enero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
La película, a modo documental en ocasiones, narra muy bien la vida de La Habana, la vida que los turistas (los de las sandalias con calcetines y la camara colgada al cuello) no conoce, es una película interesante, con una historia que puede emocionar. Sin duda destacar la música ya que es el hilo conductor de la película, producida por el grupo que da nombre a la película Habana Blues, deciros tambien que los actores estan versionados en las canciones.
karim1301
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de enero de 2013
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que estamos ante una de las mejores películas del año, una película que promete grandes premios, y es que no nos encontramos ante un thriller al uso, estamos ante una película de mucha acción y mucha tensión, una tensión que probablemente no hayáis tenido desde hace bastante tiempo.

Una película que nos adentra en todo el proceso antiterrorista previo a la captura de Bin Laden desde el primer minuto, interrogatorios brutales, atentados que te hacen vibrar en la sala, y una tensión final en la casa donde se refugiaba el terrorista más buscado increíble.


Maya (Jessica Chastain) es a La noche más oscura, lo que Carrie Mathison (Claire Danes) es a Homeland, y es que el problema se resuelve gracias al empeño de una mujer en ambos casos. Esta película probablemente sea la catapulta de Jessica Chastain a ganarse un gran caché cinematográfico, una actriz con gran talento y con una seguridad verbal que le permite hacerse con un diálogo bastante complejo. Es un personaje que solo se centra en conseguir todo lo que quiere.


Los escenarios son bastante complejos y espectaculares, entre ellos destaca el complejo residencial en el que se refugiaba el terrorista a las afueras de Abbottabad (Pakistán), un escenario que se aleja de lo artificial para llegar a lo emocional. Recreado en Jordania con el objetivo de que el espectador esté presente en el mismo momento en el que ocurren todos los hechos. Una dirección artística apenas tangible lo que le hace tener una mayor veracidad.



La música también espectacular corre a cargo de Alexandre Desplat (El discurso del Rey) hace que vayas recorriendo junto a las imágenes los más de 10 años que abarca.

Nos encontramos ante una película en la que la narración incluye acontecimientos dramáticos que ocurrieron durante una década en numerosos países y que requieren un reparto muy bien escogido de cientos de personas y un equipo técnico realmente entregado para capturar la realidad de la misión con la mayor emoción y autenticidad posible

Por último apuntar que con esta película podemos estar de acuerdo en que Kathryn Bigelow es una gran maestra en el cine bélico moderno.

www.cinepack.es
karim1301
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow