Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Lily Guajardo
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de mayo de 2016
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de “Alicia en el País de las Maravillas” (2010), que fue dirigida por Tim Burton quien, aunque no dirige esta cinta si participa como productor, el director de este film es James Bobin (Los Muppets, 2011 y Muppets 2: Los más buscados, 2014) protagonizan, Mia Wasikowska una Alicia más madura pero igual de inocente, Johnny Depp, El Sombrerero Loco a punto de perder su magia, Helena Bonham Carter como Iracebeth la antigua reina de corazones hace su berrinche en su propio odio y deseo de venganza, Anne Hathaway, Mirana la reina blanca, tan buena y dulce como siempre, Sacha Baron Cohen como el tiempo que perdona pero no olvida y dándole vida y voz a Absolem, ahora como mariposa, Alan Rickman en la que es su última participación en un film antes de morir hace unos meses.

Alicia debe enfrentarse al mismísimo Tiempo, que no es un qué, sino un quien, para rescatar a su mejor amigo El Sombrerero Loco, que poco a poco pierde su locura por saber que su familia pudiera estar con vida. Conocemos más profundamente a Tarrant Hightopp y su familia, sus motivaciones y un poco de su pasado en relación con quien es ahora, El Sombrerero Loco y como llego a ser uno de los enemigos más odiados por la Reina de Corazones.

Mucho más ágil y pintoresca que su predecesora, “Alicia a través del espejo” nos lleva a un loco viaje en el que no se necesitan relojes, pasado y presente se entre mezclan para mostrarnos que no hay nada mejor que un presente disfrutado al máximo, prestando atención de los detalles y sobre todo apreciando a las personas que están cerca nuestro, amigos y familiares.

La intención secundaria de la función de este film no pasa completamente desapercibida aunque si es un tanto innecesaria y es que Disney, en su afán de dar trasfondo a sus personajes malvados y de alguna manera justificarlos en sus quehaceres diabólicos, nos muestra en esta ocasión las razones entrañablemente psicológicas que hacían de la reina mala de corazones precisamente eso, mala, malvada, odiosa, incesantemente deseosa de cabezas y venganza…está de más decir que hacen desaparecer la esencia de tan carismática villana, algo así como nos arruinaron a Maléfica, pero al fin conocemos historias paralelas que hacen click con todo lo que por años conocemos de estos adorables personajes.

En general es buena, entretenida, visualmente agradable, vale la pena el 3D, Recomendable.

http://escooltura.com.mx/alicia-a-traves-del-espejo/
Lily Guajardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Una cinta más del Universo Cinemático de Marvel llega a la pantalla grande, dirigida por Bryan Singer quien ha dirigido otras entregas de la saga como “X-Men 2” (2003) y “X-Men: Días del futuro pasado” (2014), con personajes familiares y jóvenes mutantes con caras nuevas que no terminan de convencer.

Los conocidos James McAvoy (Professor Charles Xavier), el joven telépata más poderoso del mundo que ha adquirido una madurez más templada y busca unificar y obtener la paz entre humanos y mutantes, Michael Fassbender (Magneto), triste, le es arrebatada su media felicidad dejándole solo dolor y rencor que olvida con facilidad en la búsqueda de sangre y venganza que después olvida con facilidad al recordar la otra mitad de su felicidad que había olvidado, así de confuso se ve, Jennifer Lawrence (Mystique) en la que será, según ella, su última aparición como Mystique, madura, seria y sin sabor, Nicolas Hoult (Bestia) torpe y enamorado, es lindo verlo pero solo es un florero, Rose Byrne (Moira McTaggert) porque hacía falta un personaje de relleno, Evan Peters (Quicksilver) lo más rescatable aunque abusaron de su poder y los nuevos, Oscar Isaac (Apocalipsis) el primer y más poderoso mutante que ha existido, seco, frío, aburrido del mundo que encuentra después de dormir por décadas, a lo mejor le fastidio que lo despertaran así, los quiere matar a todos por débiles y al final resulta muy fácil de manejar, Sophie Turner una Jean Grey joven medio insípida, Tye Sheridan el Cíclope joven que hace un buen esfuerzo y se le agradece, Kodi Smith McPhee, Nightcrawler en su mejor presentación, Ben Hardy como Angel prescindible, Alexandra Shipp la joven Tormenta haciendo lo suyo, Olivia Munn como Psylocke ¿ya teníamos mutante de relleno? Avísenme y Lana Condor como Jubilee, para encajar en los 80’s.

Un mutante bastante malhumorado quiere reinar el mundo con solo los más fuertes y deshacerse de los demás, elige a sus cuatro jinetes principales para hacer el desmadre, Tormenta, Psylocke, Angel y Magneto, después decide que quiere fundirse en un eterno abrazo con el Profesor Charles y empieza el show, con muchos efectos y CGI como es de esperarse, acción por aquí y por allá, mutantes jóvenes y novatos que no sabe qué onda con sus poderes pero entrones y jaladores se unen y se separan para unirse de nuevo y salvar al mundo y al Xavier, un poco de comedia, referencias a los comics, una pequeña participación de Wolverine y ¡voila!, una típica película de súper héroes. O súper mutantes tal sea el caso.

No es mala, no me malinterpretes, pero no es genial tampoco, no sorprende, abusan de los elementos que en pocas cantidades hacen grandes cosas y como que se ven exagerados y desesperados por llamar la atención y ser los mejores por ser los más, pero así no funciona, un mejor guión, una mejor historia y más atención a menos personajes sería lo ideal, visualmente es muy atractiva pero nos deja vacíos al final.
Como sea, hay que verla, se disfruta, entretiene y es un final para un nuevo comienzo.

http://escooltura.com.mx/x-men-apocalipsis/
Lily Guajardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow