Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
Críticas de stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver cintas de western puro habría que recurrir a otras películas del propio Ford, puesto que "El sargento negro" ofrece una interesante mezcla de géneros y subgéneros donde entran el ejército y sus leyes, un drama judicial con el racismo de transfondo, un consejo de guerra en la tierra solitaria del viejo oeste que va directo a la verdad y al honor, se conoce la vida del delincuente contada de manera magistral para mantener el misterio de lo acontecido, situándolo en la necesidad en medio de la tormenta y añadiendo un extraño y curioso picante sobre las formas y la incapacidad del jurado.

Los problemas se van acumulando, todo es obra de un degenerado y viene salpicado por los prejuicios hacia la raza, la película llega a nombrar al propio Lincoln, se moja, todo tiene sentido porque recurre a la aventura para cerrar el ciclo y hacerla mucho más amena y porque sobresalta la figura del héroe pero con estilo, planteando la duda de porqué el hombre negro lucha, por el blanco o por el orgullo, de porqué todo es una eterna promesa y todo ocurrirá algún día.

La intriga contada de forma lineal perdería seguro, pero empezar por el final, avanzar y retroceder hace que se llegue con mucha munición para el final, además siempre es áspera y tierna al mismo tiempo, convierte al delincuente en un auténtico "Buffalo Captain" con total credibilidad, sin recurrir a la violencia, todo es delicado y directo, una película que atrapa, que convence de que en alguna ocasión el peso de una pluma tiene mayor importancia en la balanza de la justicia que el peso del color... aunque sea en alguna ocasión...
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede soñar con el sonido del mar, pero se vive entre los sonidos de los bajos fondos, personajes debastados que se van describiendo a susurros en sus penosas rutinas, vendedores ambulantes y talleres clandestinos son la única solución para los sinpapeles, y para otros que siempre sacan tajo, nuestro inolvidable protagonista no tiene escapatoria, todo es un desastre, los spaguettis no tienen sabor y vive entre consultas, puede parecer que "Biutiful" es una pélicula en la que no ocurre nada, es lenta, pero comprende un drama social, familiar y personal, habla de la vida, pero de la del día a día, todo recae sobre una actuación que debe costar media vida, pero con este fenomenal punto de apoyo se puede mirar lo que ocurre en la ciudad.

Personas imposibles, son condenados por sus actos e Iñárritu consigue que nos asfixiemos porque sabe transmitir que están atrapados, que ni la muerte los dejará respirar, este director sabe lo que es vivir en la ciudad, en la del bando oscuro, en la que se observa el aceite que engrasa la maquinaria del capitalismo, esa zona dónde hay un tremendo choque cultural y además nos invita a la tolerancia y a la comprensión, en su caída hacia lo ilícito, el final no es tajante pero se extraen dos claras conclusiones, la primera, que las conclusiones ya se habían sacado antes, y la segunda, que no le hizo falta jugar con el dolor de la enfermedad en el sentido de la lágrima fácil.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acción de tremenda actividad que no se puede decir que se asome al ridículo, nunca tiene autorización para hablar de temas como la independencia o la libertad, pero es responsable en su objetivo, tiene algunas ideas y las introduce en uno de los escenarios más desoladores del mundo, Chernobyl.

Intenta jugar con la psicología de sus personajes con la regeneracíón y el desarrollo pero no se mete ni con el ser humano ni con el terrorismo, todo se basa en las espectaculares luchas cuerpo a cuerpo con llaves de la UFC tan de moda, es un sin parar que llega a tener momentos de tensión y alguna alternativa curiosa para estos soldados universales de la tercera edad, se va haciendo más violenta para saciar al espectador, pero la pierde su pobre contenido en ciencia-ficción, no se sabe qué tipo de órdenes reciben, para qué o cómo están programados, sólo hay tiempo para meterles psicotropos y ergogénicos, un buen lote, un buen chute, así salió corriendo.
De todos los homenajes que se están dando estos actores de la infancia, "John Rambo" sí que es superior porque es estrictamente acción, y "Los mercenarios" porque es divertida, pero considero a este "Soldado universal" superior a "Terminator 3", por favor Seagal, no sigas haciendo cine.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un rebelde en el pozo del odio, enjaulado como un animal sin piedad bajo la incomunicación y la dura rutina de la cárcel se convierte en "birdman", es increíble cómo una película puede contar las vivencias de un preso con tal ternura, habla de la jaula de la vida, de encontrar una familia, de tomar cariño al ciclo vital de los pájaros, de luchar por sus vidas y por sus propios derechos, de negociar, de lograr expandir sus ideas fuera de los barrotes, de barrer a los egoísmos de los seres más cercanos.

La película viene a ser un homenaje a todas las personas de la ciencia por su curiosidad y dedicación, en este caso la universidad era una celda y el material tardaba en llegar, pero de la mayor de las crisis personales se llegó a un experimentado y reconocido científico, no era sólo un camino a la libertad, este asesino se convirtió en genio primero como medida desesperada para curar, luego para encontrar su alma.

Por último la película también se introduce con éxito en el dilema de la rehabilitación, en qué hacer cuando la opinión pública reconoce la labor de un convicto, en cuándo éste pasa de estudiar los pájaros al sistema judicial y al hombre en general, riesgos con gran moralidad sobre la dignidad de los individuos que viven en el odio, en si el sistema consigue que no vuelvan a delinquir o simplemente los despoja de ser seres individuales para convertirlos en criaturas que están mejor y seguras bajo el peso de la ley.

Muchas conclusiones sobre una película basada en hechos reales, cuando se grabó todavía andaba preso, ya habrá fallecido, pero ha inmortalizado una de las historias más bellas jamás ocurridas en cualquier prisión, hay que verla para encontrar el cariño de un hombre sin escrúpulos y un pájaro a punto de morir, todo lo que brota de una chispa, de un rayo que tiró una rama en un patio de un incomunicado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de abril de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran belleza visual y un ritmo propio de cine de aventuras destacan por encima de la ciencia o de la capacidad visionaria sobre el espíritu humano, e incluso podría destacar por proyectar una clase social en vías de desarrollo similar a la inquisición, para poner al especímen de los ojos claros a juicio.

Tiene pocos detalles futuristas o extraterrestres, más bien habla sobre la evolución o sobre si estamos preparados para aceptar a un ser superior, el desarrollo podría haber cogido muchos caminos, a veces hay que hacer ejercicios de credibilidad, pero al final consigue algo muy difícil en cualquier película, que las posturas de todos sus personajes sean comprensibles, los que desean salvar la situación, los que ansian investigar, los que no temen a morir y cumplir sus sueños, y los que acaban maldiciendo... yo maldigo a Homer por conocer su final desde hace mucho tiempo.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow