Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de AQUILANO
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo por costumbre ver, en lo posible, la mayoría de las películas nominadas antes de la entrega de los Oscar.
En esta ocasión todavía me quedan varias, pero de las principales, a mi gusto, ésta va ganando por gran diferencia. No sé si el premio a la mejor, porque eso es aleatorio y muchas, muchas veces, responde a la conveniencia política o directamente a la comercial. Pero creo que debe estar siendo la preferida, por encima de las demás (al menos las que ya he visto y vienen haciendo mucho más ruido), en lo que atañe al público y a la crítica.
Brie Larson magnífica. Pero no hay que subestimar a Jacob Tremblay, un verdadero hallazgo actoral, pues teniendo en la vida real 9 años, compone a la perfección el niño de 5 que descubre un mundo más allá de las cuatro paredes a la que está acostumbrado, que lo desconcierta. Mucho más que un mero prodigio tipo Haley Joel Osment o el ya lejano Roddy McDowell (oh casualidad, ambos involucrados directa o indirectamente en los Oscar de 1999 y 1941, respectivamente). Para muestra, basta solo con detenerse en una escena que agrego en el apartado "Crítica con spoiler" para no descubrir facetas importantes del guión
La dirección impecable, una segura consagración, gane o no, para Lenny Abrahamson y muy eficaz el aporte de los secundarios Joan Allen y Willam H. Macy, que con su veteranía son la contrafigura exacta que necesita el dúo que lleva a cabo los roles principales con tremenda solvencia.
Dos historias en una, dos guiones entrelazados que convergen perfectamente, como para dejar al espectador altamente conmovido y notando que el tiempo de exhibición pasó rápidamente. Una joya no hollywoodense, producto de una coproducción de Canadá e Irlanda. Ojalá sea reconocida como entiendo que lo merece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott ha sido siempre uno de mis directores favoritos. Esto lo quiero aclarar, pues mi opinión sobre este film no se corresponde con mi tradicional concepto sobre su trayectoria.
Muy lejos, lejísimo, de "Blade Runner", "Alien, el 8º pasajero" y "Thelma & Louise". Un poco más cerca de "Gladiador". Pero creo que en esta oportunidad ha resignado calidad e ingenio para ceder a la tentación de un producto típico de Hollywood.
Para mí ha sido una de las tantas películas donde se reiteran hasta el cansancio las escenas paralelas entre alguien que la está pasando mal en un viaje espacial con el control de la NASA en la tierra.
Plagada de lugares comunes, tal como el del esperado festejo con grititos entre los científicos y técnico que están supuestamente angustiados por la suerte de un cosmonauta y luego liberan su estrés con abrazos, aplausos y risas.
Tenía muchas expectativas en este filme que no fueron satisfechas. Daba para más, creo que la historia requería mayor dramatismo y suspenso. Entiendo que no se logró.
Scott apeló a la super tecnología digital, y a juntar un reparto de caras nuevas y antiguas, pero todas reconocibles y atrayentes para la taquilla. Malo el casting. Con un Jeff Daniels aceptando un papel para sobrevivir (mejor se hubiera decidido por "Tonto y retonto" 3), un Sean Bean resignado y ya muy maduro, un Michael Peña repitiendo personajes ¡hasta con el mismo apellido Ramírez! ("Brigada de élite"), o como el Paco Hernández de "American Hustle", etc. y todo otro rol similar de latinoamericano para cubrir la cuota contra la discriminación políticamente correcta, una Jessica Chastain siempre gélida e impertubable, quizás también para cumplir con el compromiso de agregar personajes femeninos con determinación y arrojo; en fín, una sarta de desatinos. Matt Damon pone todo su oficio y promete al principio algo que no podrá cumplir en medio de tanta mediocridad. La película es larga, muy larga para nada. Me pregunto: ¿Por qué razón Night Shyamalan es repudiado desde hace un tiempo por el público cuando realizó una obra de ficción científica mucho más interesante y creíble que ésta, como lo es "After Heart", ignorada por la crítica y ninguneada por el público?
Y hablando de críticas, no entiendo las alabanzas que le prodigaron a esta producción los medios. Concluyo en que a lo mejor sus responsables quisieron llevar a cabo un salvataje exitoso para mitigar la tristeza que pudo haber dejado en los consumidores de palomitas de maíz la condena a la eternidad en el espacio aplicada a George Clooney en "Gravity" (Otro producto netamente hollywoodense como éste), y ambos solo para disfrutar las maravillas del 3 D o bien para verla cómodamente sentado en un sillón de nuestras casas, porque uno se arrepiente de haber pagado un billete para quedar decepcionado. ¡Cómo lo se extraña a Kubrick y su "2001, Odisea en el espacio"!.
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun cuando me quedan varios filmes en carpeta por ver antes del próximo Oscar, puedo adelantar que esta maravilla lo merece ampliamente, así como "The Royal affaire" lo debiera ganar como mejor película en lengua no inglesa o extranjera, pues a mi juicio (y pido perdón por mi conclusión sacrílega a todos los usuarios que no puedan compartirla) tritura a la tediosa "Lincoln" y a la esteriotipada "Silver Linings Playbook".
Estoy adelantando ésto sin haber visto aún las restantes candidatas, pero me aventuro por la excelentísima factura de la película. Ang Lee, aquí comparable a un talentoso pintor, retrata una tragedia humana desde un punto de vista donde la fábula puede, con su belleza, cicatrizar las heridas de lo padecido, ocultándolo para dejar paso a lo bello. Esa es la visión que me ha quedado de la vivencia del protagonista "Pi". Es fantástica, pero distinta, por ejemplo, a la prodigiosa "Avatar" , pues si bien en esta se aprovecharon todos los avances tecnológicos modernos de la cinematográfia, en esta maravilla creada por el director chino (al que hay que reservarle desde ahora un sitial un sitial en la historia de los realizadores talentosos) se aúna la tecnología junto con un doble mensaje para dejar reflexionando al espectador durante varios días. Puede encontrar un antecedente, más relativo, en "El gran pez". Por supuesto, que los tiempos y las decisiones de los responsables el Oscar no son los de los comunes mortales, y es posible que, como ocurriera con "The Hurt Locker" en 2009, se premie por conveniencias políticas a quien no lo merece. No dejen de verla y y permitan que la narración cale hondamente sus sentidos con esta película de antología.
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino es controvertido. No tiene términos medios: puede ser amado u odiado como sus ochos personajes de este filme. Aquí ha puesto, como se acostumbra a decir en mi país, toda la carne al asador. Un reparto multiestelar, entre los cuales ha resucitado a figuras un tanto olvidadas; una música a la medida compuesta por una leyenda: Ennio Morricone, 87 años (a quien dijo admirar por sobre Beethoven y Schubert), y unos paisajes propicios para la historia, donde él mismo se mezcló entre los actores dentro del clima invernal hostil de Wyoming, poniéndose las botas y padeciendo verdaderas nevadas para que su producto saliera como él quería. La fotografía es formidable, y hace evocar por momentos a algunas pinturas impresionistas. El hombre no va con vueltas y hay que sacarse el sombrero ante su profesionalismo.
Yo soy uno de tantos de los que lo tienen como un referente cinematográfico revolucionario. Pero aquí presenta dos fallas, en mi modesta opinión: una es la excesiva duración del metraje, otra, que esta dilación hace aparecer tardíamente la explosión que siempre se espera luego de la aparente calma chicha y que uno la ve venir, en este caso, desde hace rato. Este es un punto flojo que debió prever. Se palpita de antemano que aparecerá un desenlace violento en cualquier momento, como es su costumbre, pero aquí se hace esperar demasiado. En esto pierde fuerza narrativa y no nos deja al filo de la butaca como ocurre en el primer segmento inicial conducido magistralmente por Cristoph Waltz en "Malditos bastardos" o "Bastardos sin gloria". No es tampoco el caso del "Kill Bill 2" con la antológica escena de David Carradine preparando en detalle y prolijamente un sándwich en una secuencia prolongada pero justísima antes de la debacle.
Las actuaciones son estupendas, más allá de que Kurt Russell exagera un tanto el perfil de su cazador de recompensas. Samuel Jackson luce, en medio de los demás personajes chocantes, una dentadura digna de publicidad de dentífrico , que contrasta con la sordidez de sus demás compañeros de elenco. Estos son algunos aspectos que un director inteligentísimo y sagaz debió atender y los dejó pasar. Jennifer Jason Leigh es, por naturaleza, una actriz un tanto desabrida que también sobreactúa por momentos. Y ha colocado a un monstruo de la actuación como Bruce Dern (inigualable "Nebraska") en un papel donde podría haber descollado y ello no ocurrió. Tim Roth es, como siempre, un cínico fuera de serie y no tiene desperdicio.
El guión es indiscutiblemente teatral. Creo que muchos de los diálogos son imperdibles y con muchos guiños que hay que apreciar y descubrir viendo más de una vez este film. Es más, he leído que Tarantino, quien se puso como meta un total de diez películas en su carrera (esta es la octava, como son ocho los personajes de la historia) y quiere encarar próximamente una puesta teatral con este mismo tema. Una decisión acertada, porque, repito, es netamente eso, teatral.
A veces pienso que Tarantino quiere homenajearnos con mensajes fílmicos propios de su estilo y otras, como ésta, tomarnos deliberadamente el pelo a los espectadores. Pero, más allá de lo que yo pueda pensar, como otros muchos, acerca de que este producto hace agua en muchos aspectos, sigue siendo, por sobre todas las cosas, un GENIO DEL CELULOIDE (no estoy desactualizado, él sigue empleando este material para filmar, como lo confesara en algunos reportajes).
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque creo que mis comentarios llegan ya algo tarde, pues supongo que el público español la debe conocer bastante, no se le ha hecho mucha justicia a esta película en las críticas que aquí se han volcado. Quizás ello responda a las reservas que pueda haber respecto de ciertos actores a quienes se los ha descalificado por la mera circunstancia de que se trata de habituales protagonistas de telenovelas. ¿Es así o me equivoco?.
Pero el film tiene sus méritos, y si bien es cierto que nos remonta a las producciones hollywoodenses de los años 80, como "El paciente inglés" (fue con lo primero que la relacioné cuando promediaba su largo metraje), no por eso deja de ser una historia conmovedora, de esas que te dejan con ganas de comprar el libro original para saber más sobre el asunto. Y posiblemente lo haga, si es que ha sido editado ya en Argentina.
He descubierto recién ayer estas "palmeras", es decir a ya dos años de su estreno español. Poco hay entonces para agregar ante las 81 críticas que ha motivado esta cordial página.
Sólo puedo agregar que el cine español se internacionaliza con este tipo de obras, que me ha desasnado en cuanto a lo que podía ocurrir en una colonia española de África hasta el siglo pasado, que sus actores, sin descollar, son dignos y hacen creíble la trama, que sus productores han puesto todo sobre la mesa (palmas para mi compatriota Axel Kuschevatzky, de "El secreto de sus ojos"), que la historia se enlaza entre el presente y el pasado sin dejar resquicios, que el tema final me ha posibilitado conocer a un excelente intérprete musical (Pablo Alborán), poco frecuentes en estos tiempos, y por último, enterarme de la existencia de una belleza singular como la de Berta Vázquez.
En síntesis: para recomendarla entre las amistades.
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow