Haz click aquí para copiar la URL
México México · México
Críticas de Toto
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que si hay algo que disfruto de una película de terror es la atmósfera. La atmósfera lo es casi todo, y en esta película es maravillosa. Oscuridad, niebla, silencio, un entorno natural pero triste, y cierta desolación general del mismo, dan como resultado una atmósfera perfecta. Los monstruos y sustos baratos son lo de menos.

Cuenta además una historia bien original y diferente acerca del origen de los hombres lobo. Y si esto no fuera suficiente, hay también una historia de abusos, de codicia y de poder, en la que los marginados y excluidos sufren de la perversidad de los que tienen más. El mal no está en la bruja gitana ni en los hombres lobo, sino en los poderosos. Y ni qué decir de la secuencia de los gitanos atacados; fue magistral filmarla así, en un solo plano abierto, pudiendo seguir a cada uno de los personajes en su trayectoria de principio a fin. Nunca había visto algo así.

No entiendo la calificación media tan baja, pero cuando ves la que tiene, por ejemplo, la basura de "VHS 85", que vi hace poco, entiendes lo que le gusta consumir a las masas insulsas que requieren siempre de efectismos muy agitados por demás vulgares y burdos. Esta película, como las buenas películas, se cuece de a poco, y te perturba gracias a eso que Hitchcock señaló: te genera más temor lo que no se muestra que lo que se muestra.

Un merecido 8.
Toto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tremenda película. Fuerte, emotiva, poderosa. Cuenta una historia muy dramática que no obstante es mucho más frecuente de lo que quisiéramos pensar. Tiene sus defectos, como el hecho de que el viejo se mueve con bastante vitalidad como para estar enfermo y en fase terminal, pero creo que carece de importancia frente al conjunto de la obra y su profundo y trágico significado. Es una historia muy triste, que no nos conduce por los senderos de justicia a la manera de Hollywood. Llena de una atmósfera de decadencia, soledad, tristeza, oscuridad... Que sea en blanco y negro no me parece casual, y más aun, parece lo más indicado para un mundo en el que para una niña, desde muy chica, perdió todo color. Pudiendo hacerlo, evita el melodrama que le diera el toque sentimentaloide de telenovela de Televisa, pero afortunadamente el guionista fue valiente y no cayó en la tentación de hacer un producto para simples consumidores de emociones fuertes, si bien es difícil encontrar algo más fuerte que esta historia; nada más que está contada con tacto, con delicadeza, con sutilidad, pero sin ocultar la terrible tragedia de la que se sostiene.

De lo mejor que he visto en el cine mexicano últimamente y que increíblemente ha pasado desapercibida. ¿Por qué pasa esto? Me entristece que no valoremos estas obras valientes, reflexivas y auténticas. Espero que adquiera algún día el lugar que le corresponde.

Me quedó una duda: ¿la casa es la misma que la que aparece en "El diablo entre las piernas", de Ripstein?
Toto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Evidentemente hay diversas lecturas de esta película, muchas de ellas ya señaladas. Por supuesto hay un contexto socioeconómico que se vincula a las condiciones precarias de los trabajadores en la década americana de los años 30 con la gran depresión. Eso ya está bien descrito y hay poco qué añadir. Sin embargo hay otra lectura menos explícita y que es la que al menos a mí en lo personal me ha dejado, y que no es otra que un relato sobre la soledad. Me explico en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Toto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es el claro ejemplo de lo que es realmente efectivo en las películas de terror: monstruos, sustos baratos y clichés ya bien conocidos. Cuando sale una película de terror novedosa, sin esos elementos, es entonces cuando brincan todas esas voces criticando la falta de todo lo anterior: que si es lenta, que no asusta, que no da miedo, que no pasa nada, etc. Ese público infantilizado cree que por ver sangre, muertes con un gore extremos, y una atmósfera vulgarmente oscura, ya es buena película, como pasa con la mayoría de las críticas de esta. Es una pena que este tipo de basura encuentre tantas respuestas favorables entre el público consumidor (que no espectador). Sigo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Toto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que esta película tiene un valor histórico como protesta y como denuncia, pero no deja de tener asimismo un eco terrible en nuestro presente, pues la historia que se narra es la de todos los días, la de siempre, la que acontece en todos lados: un grupo completamente vulnerable (niños sin hogar) sufren los abusos de los que se supone que deben protegerlos y velar por su bienestar, no sólo como un acto de negligencia, sino porque de esa forma estos se benefician, se enriquecen. Para que esto suceda es necesario que las autoridades encargadas de supervisar que todo marche conforme a la ley se corrompan, se vendan, o simplemente hagan oídos sordos a las demandas de las víctimas. Luego, detrás de todas estas irregularidades, tenemos a un grupo de privilegiados, de oligarcas, que se protegen entre ellos haciendo todo lo necesario (obviamente fuera de la ley) para que la verdad no salga a la luz.

Tenemos así a unos funcionarios corruptos, a un médico corrupto, a un abogado corrupto y a autoridades tanto corruptas como negligentes. ¿Qué no es el pan nuestro de cada día? Son las cosas que se ven a diario en el mundo, especialmente en los países menos desarrollados.

Esos niños recuerdan a los "Nadies" de Eduardo Galeano, y el grupo de aristócratas pervertidos me recuerdan a Jeffrey Epstein y toda su red de pederastia, en la que han estado involucrados hasta presidentes. Lo único que no me gustó es que el director no haya tocado a la iglesia, cuya participación encubridora hubiera sido absolutamente probable y consistente con la historia, pero bueno, se le perdona.

En general muy buena película, bastante recomendable, sin los efectismos americanos y hollywoodescos de los juicios gringos. Me gustó bastante.
Toto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow