Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Michael Myers
Críticas 1.618
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de agosto de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto una película de Antonio Margheriti y, si bien sabía que no le iba a encontrar con un producto de calidad, por algún lado hay que empezar.

El debut ha sido malo tirando a penoso. Las caras más conocidas del filme se sabe que están porque el dinero del cheque debió ser irrechazable y el protagonista principal tiene el mismo carisma que una patata.

Por otro lado, no es una historia dramática muy creíble con enemigos cayendo muertos tan fácil como cuando vamos a comprar con los precios desorbitados por la inflación y situaciones algunas entre cómicas y penosas de reacciones exageradas de algunos personajes.

Nadie es perfecto y esta película está muy lejos de serlo. Si se hubiese tomado algo más en serio no tendría reparos en aprobarla, pero esto no se puede defender.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La década de los 80 no solo dio a Harrison Ford el regalo de interpretar a dos personajes como Indiana Jones o Rick Deckard (y seguir con Han Solo), sino que también le dio su única nominación al Oscar de su carrera con el papel de un policía llamado John Book, el cual tendrá que proteger a un niño educado en la comunidad Amish llamado Samuel Lapp; el único que sabe lo que pasó en un asesinato.

Siempre bajo opinión personal, esperaba algo más de esta película, con tantas nominaciones y premios logrados el paso del tiempo la ha estropeado un poco y en lo que otros ven un más que notable drama policíaco con una mirada a una comunidad como los Amish, los cuales viven en un tiempo diferente al del resto de personas, yo veo un largometraje un poco mejor de la media para el género, mas sin necesidad de hacer una fiesta.

Harrison Ford siempre ha sido un actor capaz de hacer casi cualquier papel que se le presenta, y esta no es una excepción. Su interpretación de policía de aspecto duro, pero de buen corazón, es un trabajo bueno, pero habiendo interpretado ya por aquel entonces a Indiana Jones, Han Solo o Rick Deckard, es inevitable preguntarse si merecía más caso de los encargados que deciden que nominar y que no con esos personajes y no con este, en el que se puede decir que brilla con luz propia sin llegar a cegar de majestuosidad.

Acompañando a Ford tenemos los nombres de la rompecorazones de la época Kelly McGillis cuyo papel no queda en inferioridad con el de Harrison Ford como madre devota de su estilo de vida que se enamorará de quien menos podía sospechar; Lukas Haas como el personaje indispensable para la trama, el 'Único testigo', que es el otro actor del filme que realiza la mejor interpretación junto con Ford y McGilis. Destacan también Danny Glover en un papel alejado a lo acostumbrado, el tempranamente fallecido Alexander Godunov y un imberbe Viggo Mortensen.

No diría decepcionado, pero para el estatus que alcanzó el filme sí que no hubiese sido una sorpresa encontrarme una cinta única en su género; sin embargo, las interpretaciones de sus actores, el guion y su aproximación (a veces con un poco de crítica y otras con defensa) a los Amish y la banda sonora solvente de Maurice Jarre dan como resultado una obra que será muchas cosas; una perdida de tiempo, no.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7,9
117.003
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack, Don Rickles ...
8
7 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Toy Story 2' ya dejaba caer que a los juguetes les llegaba tarde o temprano el momento de despedida de sus dueños, un momento que para los juguetes era doloroso y para los niños también, pero es una etapa inevitable de la vida que nadie puede parar. En esta 'Toy Story 3' ese mensaje ya avisado se ve por los cuatro costados.

Para empezar, Andy ya no es el que conocimos en las dos primeras películas. Este Andy ya tiene 17 años y está a punto de irse a la universidad. Los Woody, Buzz Lightyear, Jessie, Slinky, Sr. y Sra. Patata, Rex y demás miembros de la pandilla van a tener que afrontar un momento de despedida de su querido dueño...aunque claro, cuando uno dice Toy Story no solo se refiere al paso de la niñez a la etapa adulta, sino a aventuras. Y aquí tampoco podían faltar.

Por una confusión durante la mudanza (al que ingeniosamente se vuelve a un tema tratado de la primera entrega de fricciones dentro del grupo), los juguetes terminan en una guardería llamada Sunnyside, en el que no todo será tan bonito como parece cuando llegan. Conocerán a los niños típicos de guardería y a personajes siniestros, por lo que tendrán que echarle valor y luchar contra otro villano más. Esta vez, otros juguetes. La batalla está servida.

'Toy Story 3' no pasa de ser una vez más la combinación de aventuras más mensaje más sentimientos humanos identificables en los protagonistas; no obstante, no significa que la repetición sea mala. Cuando se sabe dar una vuelta de tuerca para que lo viejo parezca nuevo desde luego que pocas pegas se le pueden poner, y aquí no veo nada que lo haga inferior, ni superior, a las dos primeras. Aunque pasasen más de 10 años desde la anterior, el toque no lo han perdido y sigue en la brecha como se esperaba. Eso sí, el tramo final diría que es el más bonito, sin duda (a falta de ver 'Toy Story 4', el cual parece más bien solamente leyendo la sinopsis un complemento).

Con 'Toy Story 4' en el horizonte, solo contando con 'Toy Story', 'Toy Story 2' y 'Toy Story 3' tenemos, sin duda alguna, una de las mejores trilogías de la historia del cine. Poco más se puede añadir.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de mayo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo una vez en el que yo creí en esta película. Realmente pensé que un actor de la talla de Jared Leto, que suele trabajar muchísimo sus personajes, podría dar un plus a una cinta de superhéroes y podríamos ver algo más que otra historia de orígenes. De hecho, durante el tramo inicial se siente un potencial que luego desaparece para dar paso a otra cinta más triturada en la sala de montaje. De un drama de niños desamparados pasamos al típico troceo del montador, seguramente encargado por el estudio, donde todo sucede de forma atropellada y perjudica al desarrollo de algunos personajes.

'Morbius' nace correctamente, al menos de serie. Aquí no se inventan nada como cuando en las películas de Venom lo hacen un colega fumeta y es, simple y llanamente, un científico llamado Michael Morbius que busca una cura para su enfermedad que acaba abriendo la puerta a una sed de sangre en el que tendrá que luchar para controlarlo. Sin embargo, durante el inicio (un inicio sin contexto previo) se veía al personaje en dificultades con su enfermedad; cuando ya se desatan los acontecimientos, no tanto. Y debería ser al revés.

Lo siento por Jared Leto, un actor de los metódicos cuando se involucra en un proyecto, que cuando se mete en un fregado de anti-héroes termina saliendo mal parado, no por su culpa. Tanto en 'Escuadrón suicida' como en esta es víctima de las fauces de gente que no está contenta con el primer resultado y lo retuerce hasta que está a su gusto, y eso mayormente se traduce en una bajada de calidad considerable. Ya ni siquiera me sorprende porque no es la primera vez que ha pasado, y me temo que no será la última vez que pase. A ver como llega a las pantallas la primera aventura en solitario de Kraven el cazador, por ejemplo.

Hubo un rato en el que pensé sinceramente si aprobarla con un 'suficiente' raspado; a pesar del crimen que han cometido al haber pasado la tijera, no estaba siendo un absoluto desastre. Sopesándolo, creo que realmente merece un suspenso porque el desarrollo de la historia es bastante torpe y se palpa sin ser un gran experto en el mundo del cine. No hay que tragar con estos productos que prometen mucho y acaban dando nada o prácticamente nada. O desde los estudios espabilan o llegará un momento en el que solo los pelotas de los canales de YouTube que busquen merchandising, entradas y demás sobornos aceptarán esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de abril de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve en la portada del DVD (sí, esas cosas aún existen y más vale cuidar de ellos como de cualquier formato físico todo lo que pueda durar) a John Wayne y Kirk Douglas (más Henry Fonda en la contraportada) bajo la dirección de Otto Preminger, uno espera que la producción sea decente como mínimo; pero incluso los más grandes profesionales de su rama pueden tener uno o varios malos trabajos en una carrera casi perfecta.

En principio, la premisa de conflictos dramáticos envueltos bajo el conflicto del bombardeo a Pearl Harbor era prometedor, y más con esos nombres en los créditos más otros como Patricia Neal o Burgess Meredith. A pesar de todos los ingredientes que había para triunfar, no lo hace. Y no lo hace por un mala forma de narrar los acontecimientos.

Principalmente, se palpa en el largometraje que a las dos horas y cuarenta minutos le sobran, como mínimo, veinte. Entiendo que hay veces que se necesita un margen para narrar lo que se desea narrar. En este caso, me parece que para lo que se relata no se necesitaba tanto metraje cuando la columna vertebral de la historia son los personajes de John Wayne y Kirk Douglas y todo lo que tenga que ver con ellos directamente.

Al elenco de actores y actrices no se le puede poner ningún pero. John Wayne y Kirk Douglas (en un personaje al que te dan ganas de darles dos hostias y eso no suele ser lo normal en su filmografía, o por lo menos lo que llevo viendo hasta el momento) están como se supone que deben estar John Wayne y Kirk Douglas: es decir, más que bien. De Henry Fonda poco se puede decir porque sus apariciones son un suspiro y me parece un crimen no usar más a un mito del Hollywood clásico como el señor Fonda y del resto del reparto muy poco se les puede echar en cara.

Un filme como este con visos de que pudiese ser un visionado inolvidable se queda en bastante olvidable y pudo haber sido bajado a los infiernos si no fuese por el reparto de grandes nombres que tiene, una historia con un potencial que se ve, aunque está desaprovechado, y Jerry Goldsmith poniendo de su parte en el campo musical para darle algo de brillo a una película más bien mediocre. Es doloroso poner a caldo a una obra con tales nombres tanto delante como detrás de las cámaras, pero no hay que engañar a la gente.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow