Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Miguel
Críticas 1.552
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de noviembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco vi una exposición sobre el genio científico serbocroata y me pareció tan interesante, que al enterarme de la existencia de esta película quise verla para comprobar cómo enfocaban la historia. Pues bien, aunque Tesla aparece en algunos momentos con un Nicholas Hoult bastante bien caracterizado, apenas se centran en su figura pese a haber trabajado para los dos enemigos: Thomas Alva Edison y George Westinghouse. Casi sale más tiempo Tom Holland como ayudante de Edison.
Benedict Cumberbatch es un magnífico actor para interpretar a T.A.E. Lo malo es que lo edulcoran como persona. Si bien se trata de plasmar que era inventor y que todo lo que conseguía económicamente estaba dirigido a proteger a su familia, lo cierto es que fue un aprovechado que patentaba cualquier logro del que tenía noticia y sabía que podía ser lucrativo, antes de que lo registrara su propio creador. Además, tenía entendido que el rumor que extendió sobre la peligrosidad de la corriente alterna no era contra Westinghouse, sino para desprestigiar al propio Tesla. De hecho, lo único caritativo que hizo por él fue cederle uno de sus laboratorios cuando el de Nikola se incendió. Seguramente para seguirle la pista por si descubría algo allí y adelantarse de nuevo a patentarlo. Menudo era...
Respecto a Michael Shannon, no lo hace mal en el papel de Westinghouse.
"La guerra de las corrientes" se esfuerza por ser didáctica y poner en relieve la importancia de la electricidad en nuestras vidas, pero falta a la verdad.
Mi nota: 6,4
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si la novela gráfica será así, pero el problema de "Atomic blonde" es que está tan mal contada, que se pierde el interés. Tratan de sorprendernos con un giro que no tiene sentido porque el anterior tampoco lo tenía. Incluso da la sensación de que ante un guión vacío y carente de estructura tienen que alargar el metraje con combates cuerpo a cuerpo en los que los malos parecen indestructibles exageradamente y a Charlize le cuesta un verano cargárselos.
Además, no me convencen ni James McAvoy ni la francesa.
Lo único destacable de esta película y por ello la califico como interesante es ver a Charlize en un cambio de registro, a John Goodman en un papel serio y el contexto y el planteamiento de la trama.
Por lo demás, olvidable en cuanto empiezas a perderte en el batiburrillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha llevado a la extenuación, pero no de admiración, sino de tedio. Una película que aparentemente pertenece al género del thriller, acción, policíaco y drogas y en realidad es lenta sin nada de lo segundo. Puestos a ver a Benicio del Toro luchando contra el narcotráfico, me quedo con su papel en "Traffic", de Soderbergh.
Una hora cuesta empezar a enterarte de por qué han reclutado a Emily Blunt (que tampoco me convence, incluso se me hace pesada con su manía de fumar). Villeneuve juega a ser tan críptico y a tratar de que nos sintamos tan desorientados como la protagonista, que consigue aburrir. La música plomiza y experimental de Johansson tampoco ayuda.
Sólo se salvan cuatro escenas en dos horas. Las demás, parece que nunca acaban.
Siendo generoso la apruebo por la reflexión a la que invita sobre lo que está sucediendo y lo que hay que llegar a hacer para combatirlo.
Mi nota: 5,4
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, en la que el personaje de Michael Caine lo interpretaba en esta ocasión su tocayo Gough y en lugar de dibujante era pintor. Si no la habéis visto, os recomiendo esa gran película de terror clásico con Peter Cushing, Christopher Lee, Donald Sutherland y otros (ahí es nada). Porque, siendo sinceros, por más que intenten crear tensión hoy en día esta mano viviente provoca más bien risa y sólo puede ser recordada como una rareza de Oliver Stone - quien se reserva un pequeño papel - y con curiosa banda sonora de James Horner en sus inicios.
Michael Caine actúa estupendamente, eso sí, con momentos que nos recuerdan al Jack Nicholson de "El resplandor" en cuanto a sus alucinaciones. Sin embargo, el guión sufre también problemas de amnesia como los de Jonathan Lonsdale (ver spoiler).
Mi nota: 5,8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena que un director y actor del talento de Kenneth Branagh intente experimentar copiando a Woody Allen (no hay más que ver los títulos de inicio y ese blanco y negro para rodarla), porque está claro que lo suyo no es la comedia. O quizá es que no he entendido el humor británico, aunque me desternillé con "Un funeral de muerte" (Frank Oz). Creo que, salvo Joan Collins, ningún intérprete es famoso porque si les ofrecieran el papel no lo aceptarían al leer el guión.
Estamos ante una pésima parodia de Hamlet en la que proliferan los típicos pseudochistes de machistas, gays y mediocres.
En mi opinión una pérdida de tiempo, por mucho que Branagh siempre logre sacar partido a Shakespeare.
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow