Haz click aquí para copiar la URL
España España · las palmas
Críticas de clark kent
<< 1 10 19 20 21 25 >>
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi hace unos días SI NO DESPIERTO, que teniendo como punto de conexión con FELIZ DÍA DE TU MUERTE el día de la marmota, son radicalmente opuestas. SI NO DESPIERTO es pretenciosa, pese a la simpleza de su argumento y la que nos ocupa, es igual de simple, pero funciona como el mecanismo de un reloj y cada vez que la sufrida protagonista es asesinada y revive el mismo día, la cosa se vuelve más absurda y divertida que la anterior. E incluso cuando crees que ya ha resuelto el misterio y despierta por última vez, la película se reserva un nuevo comienzo que, desgraciadamente, no tiene el impacto necesario para dejar un gran sabor de boca después de una hora y media la mar de entretenida. No aburre en ningún momento, pero queda bastante soso lo del leit motiv que la hacía revivir el mismo día una y otra vez...

- Lo mejor: Jessica Rothe, una actriz a la que veremos mucho más en el futuro, espero...

- Lo peor: el desenlace, muy flojo y repetido hasta la saciedad...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
clark kent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo yo: ¿tanto daño ha hecho CREPÚSCULO a la industria cinematográfica, para que ahora cada peli de adolescentes que incluya romance y fantasía, sea comparada con ella? Lo cierto, y partiendo de la base que a mí la saga CREPÚSCULO me ha entretenido un rato (si tan mala le parece a la gente, que no vean cada nueva entrega... digo yo), es que SOY EL NÚMERO CUATRO no es una gran película, ni lo pretende, pero es un digno entretenimiento durante su hora y cuarenta y cinco minutos de duración. Para quien haya leído el libro, notará que el argumento va demasiado deprisa y si no fuera por la lectura previa, hay cosas que acontecen casi sin explicación (todo lo que sucede con los frikis de la web sobre alienígenas, tiene mucha más importancia en el libro). Las interpretaciones son dignas, el director se toma su tiempo en presentarnos los personajes sin descuidar la acción y los efectos especiales cumplen con su cometido. Pues eso, si buscas aventuras, acción, un poco de drama y un romance imposible entre un extraterrestre oculto en nuestro planeta y su chica perfecta (parece una ¨snob¨, pero con ese físico no lo sería en ningún instituto), date el gusto y disfruta de su visionado.

- Lo mejor: el tiempo que se toma D.J. Caruso en presentarnos la historia y su media hora final, desde la adrenalítica entrada de Número seis (espectacular y bellísima Teresa Palmer).

- Lo peor: se come pasajes del libro que creo deberían haber estado. Por otro lado, los malos parecen caricaturas, anulando el impacto terrorífico con que se les describía en las páginas del libro, lo que le resta mucha tensión al film, sobre todo en sus minutos finales, ya que sabes que con unos malos así, siempre van a ganar los héroes.
clark kent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de diciembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base que se supone es una precuela, J.J. Abrams (J.J. para los amigos), va muy deprisa y demasiado al grano, presuponiendo que todos hemos visto las 10 anteriores películas que conforman el universo "trekkie". Confieso no haber visto ninguna de ellas y quise empezar por la que se supone iba a contarnos los orígenes de todos los emblemáticos personajes de los que seguro hemos oído hablar alguna vez, pero todo va muy deprisa y J.J. da por hecho que todos somos unos ententidos en la materia, pues entra de lleno en una historia un tanto deslabazada y no tan fácil de seguir, lo que me lleva a pensar que se suprimieron momentos de explicación narrativa en detrimento del puro espectáculo (que lo tiene y mucho). Por otro lado, no hay una presentación coherente de personajes -otra vez, se deduce que los artífices de este film creen que lo sabemos todo de ellos- y tratan de que los espectadores conectemos con ellos a través de escenas deliberadamente cómicas (Chris Pine, alias James Kirk, no para de llevarse palos prácticamente desde el comienzo).

Y no me malinterpretéis, pues me lo he pasado pipa con tanto efecto especial y acción trepidante, pero como comienzo de una saga y con una duración de más de dos horas, creo que se le podía haber sacado más jugo y hacer algo tan épico como se merecía (a juzgar por lo que se cuenta del resto de películas).

- Lo mejor: los actores y sus satisfactorios, que no espectaculares, efectos especiales.

- Lo peor: aunque la acción no llega al punto de saturar, sí que eché en falta algo más de paciencia para conseguir un grado superior de empatía con los personajes principales (el rol de Zachary Quinto, o lo que es lo mismo, Spock, me resultó bastante incongruente y antipático durante casi todo el metraje).
clark kent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de diciembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡¡¡A ver, a ver!!!!! Directores del mundo, a ver si aprendéis a realizar un thriller tomando como referencia una obra maestra como SEVEN, pero -¡ojo!- no hay que copiar, simplemente aprender de grandes clásicos (clásico sí, porque ya lo es) como este y dar a los sufridos espectadores algo que no huela a rancio, que no sepa a podrido y que a la vista, no parezca que estemos visualizando lo mismo (pero infinitamente peor) por cuadragésimo segunda vez.

Por ello, no cometáis los siete pecados capitales del séptimo arte y tal vez, sólo tal vez, los fanáticos de las intrigas con asesinos en serie puede que recuperemos la fe y no vayamos al cine asustados pensando que nos vamos a encontrar con una nueva copia de la copia de, que a su vez copia a...

He dicho. Y para que conste en acta, lo juro por la cabeza de Gwyneth Paltrow. ¡Toma ya!
clark kent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Estoy sin palabras, de verdad. Creo que es la primera vez que veo una película y no sé que me ha transmitido ni qué ha querido decirme. Sé que me ha mantenido atento y no me ha permitido apartar la vista de la pantalla, pero también estoy completamente seguro de que no me ha gustado. Los primeros 5 minutos, en blanco y negro y con un precioso corte musical operístico como telón de fondo, han conseguido que me llegue el mensaje que el director pretendía con la escena, pero hasta ahí. A partir de ese momento no entiendo cual es la finalidad ni la razón de ser de este extrañísimo largometraje. Considérenme imbécil si les apetece, pero no entiendo en que ha querido transformar el director algo tan doloroso como el sentimiento de culpa de una madre por la muerte de un hijo (podría haber ahondando en ese sentimiento de otra forma, porque lo que deriba de su inacabada tesis y todo el entramado de la Iglesia de Satán, no hay por donde cogerlo). Es el primer film de Lars Von Trier con el que me atrevo, pero probablemente y preocupado sobre todo por mi salud mental (evidentemente, estoy siendo un pelín exagerado, pero es lo que hay), creo que será el último. No suelo ser tan radical, pero de verdad que la película deja huella. No por su mensaje, no porque sea lo más escandaloso del mundo, pero deja una sensación de incomodidad y desazón como nunca había sentido antes al acabar una sesión de cine. Pues no, definitivamente no me considero un fan de este tipo (quería darle una oportunidad a MELANCOLÍA, pero me parece que me lo estoy replanteando)...

- Lo mejor: los primeros 5 minutos. Incómodos de ver, como toda la película, pero al menos se entiende lo que estás viendo.

- Lo peor: para entender el resto del largometraje, tienes que ser Lars Von Trier o tener una mente como la suya (no voy a entrar en detalles, pero este señor sí que necesita un buen terapeuta). Por otro lado, me parece innecesaria tanta explicitud en sus escenas más fuertes y y/o violentas... y no me refiero a las de sexo (bastante sucias y desagradables, por cierto).

La he visto, sí, pero me arrepiento (y esto también es la primera vez que me pasa). Miedo, dolor y desesperanza... ¡maldito Lars!, esa es la sensación que me has dejado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
clark kent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow