Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Yorah
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
2
2 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
1. En los primeros 10 minutos ya hay más chascarrillos genéricos y sin gracia que en todas las pelis de Batman anteriores juntas. Mal presagio.

2. Es, de las cuatro, la película que siento que menos conexión tiene con las demás, como si de un Soft Reboot se tratase. Por eso mismo he logrado -con muy pésimos resultados- disfrutarla más que 'Batman Forever'. Disfrutarla del tipo que si 'Batman Forever' era un 2/10, esta es un 2,3/10.

3. Sigue intentando con todas sus fuerzas transmitir el feeling de la 'Batman' del '66 pero sigue careciendo de gracia y de sorpresa. Al menos se quita de encima todo el melodrama barato de 'Batman Forever'. Algo es algo.

4. Es, de las cuatro, la que más acción -cliché y aburrida- tiene de todas. Porque Schumacher al fin entendió que el desarrollo de personajes y ver cómo evolucionan y se afianzan relaciones es un constructo social.

5. Todos los personajes, independientemente de quiénes son, sienten la NECESIDAD imperante de hacer chistes por cada frase que dicen. Esto es canon, ya que el Batman de este universo vive en una Gotham donde tienen como regla autoimpuesta hacerlo si no quieren ser llevados a la horca. Esto se puede encontrar en el libro que publicaron un día después del estreno, titulado: "Cómo logré hacer la mejor película de Batman de la historia", por Joel Schumacher.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yorah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo, inocente de mí, pensaba que al ser la primera de la hilera de películas animadas que haría Warner, pondrían un poco de énfasis en la relación de los personajes, sus orígenes, el transfondo del mundo, amigos, enemigos... pero no. Aquí todo ya se da por sentado, y si no fuera porque que Superman sea débil a la Kryptonita es tan cultura popular como quién es el padre de Luke Skywalker o que Goku se transforma en Super Saiyajin, no me hubiera enterado de nada. Ni se molestan 15 segundos en explicar la única debilidad del hombre más fuerte del mundo, algo que a mi modo de ver es... un poquitín... a tener en cuenta. Por esto mismo, por ejemplo, la relación entre Superman y Lois Lane se siente superficial y nulamente desarrollada; ¿por qué se quieren el uno al otro?, no se sabe. Se da por hecho que Lex Luthor conoce a Lois y a Superman de antes; ¿cómo y cuándo?, tampoco se sabe.

Por lo rápido de los acontecimientos, Doomsday, monstruo que da nombre a la película, para ser el "soldado definitivo" y ser "imparable", es una completa decepción desde su presentación hasta su final. No sé si reír o llorar. Y esto no sería una decepción si la animación al menos fuese un espectáculo para la vista, pero no es el caso. De hecho, para tratarse de una película, parece tratarse más de una serie semanal de cuatro capítulos pegados uno detrás de otro que otra cosa. Es más, si la animación fuese la que es pero la coreografía de combate fuese espectacular tendría un pase... pero es que tampoco. El combate contra Doomsday se basa en: Superman pega un puñetazo, Doomsday pega un puñetazo, Superman pega otro puñetazo, Doomsday se lo para y le propina otro puñetazo.
Al menos no se quedan cortos en variedad de escenarios, y la batalla final está mejor animada y es más dinámica, algo comprensible teniendo en cuenta que Doomsday no deja de ser una mole con el superpoder de ser una mole y enfadarse muy fuerte, por lo que el juego que puede dar en una batalla es más bien limitado.

Llegados hasta este punto, debo confesar que me he visto la peli en cuatro sentadas de lo mucho que me estaba aburriendo. Es muy muy muy difícil hacer una peli con unos personajes y unas frases tan cliché como esta. Entiendo que sea la adaptación de un cómic de los '90 y eso se perdona, eran otros tiempos, pero joder... En serio, hay que esforzarse mucho para ser tan cliché, laaaa virgen. Yo vine aquí a que me gustase Superman, no a que me afianzaran los prejuicios que tengo con el personaje.

Dicho esto, estoy convencido de que el cómic es infinitamente mejor que esta libre adaptación, que valdrá mucho la pena leerlo y que los fans de Superman habrán disfrutado mucho de ésta. Estoy abierto a ver qué mas tiene para ofrecerme el personaje y sus villanos en futuras apariciones, pero desde luego esta no es la mejor forma de intentar conocer al superhéroe.

Ah, y el diseño de Lois Lane aquí me gusta mucho. Lástima que sea la primera y última vez en aparecer... *sad noises*
Yorah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de junio de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori, cuando piensas en una película animada enfocada en personajes como Batman, Superman, Wonder Woman, The Flash, etc., lo más probable es que esperes escenas llenas de acción frenética y combates de superhéroes hombro con hombro visualmente muy vistosos. O no, porque ni que fuera necesario.
Lo que sí podemos imaginar es que estamos ante el nacimiento de nada más y nada menos que de la Justice League, por lo que es muy interesante imaginar cómo interactuarían todos estos héroes los unos con los otros, qué tendrían en común y con qué estarían en desacuerdo, dejando a un lado la acción en pos de ofrecernos distintos puntos de vista y diálogos ricos en contenido... El problema viene cuando no existe ni una cosa ni la otra.

Empezaré diciendo que no he tenido el gusto de leer el cómic que adapta pero, al igual que pasó con 'Superman: Doomsday', parece ser que esta peli se ha comido bastantes partes de una historia que con una hora y poco de duración no daba tiempo a desarrollar nada, y aquí reside mi gran problema.

Por un lado, empezamos con un muy logrado monólogo de El Centro que me logró poner los dientes largos y llamó todo mi interés. De hecho, lo llamó tanto que él mismo quiso quedarse ahí y no asomarse por el resto de la peli. Je.
De ahí, la trama parece ir dando palos de ciego llevándonos a escenas -por lo general- breves protagonizadas por Superman, Wonder Woman, Batman y The Flash, de poca o nula relevancia en la trama y que son donde más se nota que se comieron partes del cómic ya que dan paso a desarrollarse mucho más, pero se quedan o en tierra de nadie o se notan de relleno, sobre todo las protagonizadas por Wonder Woman y Batman.
Quienes de verdad importan en esta historia y con quienes estamos la mayoría del tiempo son con Hal Jordan/Linterna Verde, un personaje bastante plano y con una trama que genera cero interés del cual vamos conociendo sus aspiraciones, y con J'onn J'onzz/Detective Marciano, personaje que hace el papel de "alienígena que quiere buscar su lugar en el mundo", trama que tampoco es para tirar cohetes pero que una vez vista la peli tampoco estamos para ponernos quisquillosos.

A pesar de que tanto ésta como 'Superman: Doomsday' sean películas independientes pertenecientes al mismo universo, es decir, que no siguen un orden y que puedes verlas sin conocer nada de otras pelis, siguen siendo películas que dan mucho por sentado del lore del mundo y sus personajes; para el fan será sin duda un detallito que le dará igual, pero para el inexperto como yo, es una patada en las bolas.
Por ejemplo, aquí se da por sentado que personajes como Superman, The Flash y Batman son un peligro para la sociedad, los niños les tienen miedo y no quieren verlos ni en pintura. ¿Por qué? Bueno, pues eso me gustaría saber también a mí jajaja.
Doy por hecho que esto en el cómic se explica a las mil maravillas, pero en la peli no se molestan ni 15 segundos en explicarte algo que, a mi entender, es bastante importante. De hecho, ¿a Wonder Woman también le tienen miedo? No lo sé, en ningún momento lo explican y tampoco es que la pobre tenga el suficiente tiempo en pantalla como para hacérselo ver al espectador.

Hablando del dibujo, no sé qué estaban pensando a la hora de diseñar la cara de los personajes humanos masculinos. Si no fuera porque uno lleva el pelo castaño y otro el pelo rubio, los confundiría a todos porque todos están dibujados con la misma cara, los mismos ojos y las mismas facciones... Sí, Akira Toriyama estaría orgulloso.
Han habido situaciones donde no sabía si el personaje que hablaba era nuevo o si ya había aparecido, así de jodida está la cosa. Hay otro momento donde si pausas la escena se ven 6 personas con la misma cara, pero literal.
Este trágico destino también lo sufren las mujeres, pero al haber tan pocas, nunca verse juntas y tener peinados muy diferenciados -al contrario que los hombres, que todos se peinan igual- se distinguen fácilmente.

Os habréis dado cuenta de que todavía no he llegado a la parte de los "putiasos" ni de qué tal está aquí la animación, y es que... bueno, acción lo que es acción, poca. Sorprendentemente poca.
La película no termina de explotar hasta literalmente los últimos 10 minutos, y mientras tanto vamos teniendo pequeñitas dosis de Batman zurrando a unos maleantes, Wonder Woman batiéndose en duelo con no sé quién, batallas aéreas con coreografías aburridas, Superman pegando un puñetazo y dejándose derrotar, y The Flash corriendo mucho y muy rápido y muy fuerte. Todas estas pequeñas pildoritas, incluyendo la muy decepcionante batalla final, tienen una animación ampliamente inferior a 'Superman: Doomsday', peli la cual tampoco gozaba de escenas suaves como la seda, pero que al menos tenían batallas largas y que no te dejaban con hambre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yorah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow