Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MRosales24
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
3
20 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo bichon el dinosaurio este que echa fuego por la boca. Será cabrón que lo hace al final de la película. En fin, el mejor actor del film muere al comenzar la trama. Luego verás una cantidad de despropósitos monumental con el tema de los MUTOS o criaturas muy grandes que sabes que tarde o temprano se van a dar de ostias con Godzilla. En fin, también que, no me jodas que para un film que vas a ver de este tipo de bichos luego resulta que aparecen en muy poco metraje y que por lo tanto ya la película en sí al menos la mitad de su duración te vas a aburrir bastante.
Me preocupa ahora mismo y mucho la industria del cine americano y toda la cantidad de remakes y reboots que hay de franquicias o sagas que ya hicieron gracia a una audiencia determinada y puede que en los nuevos intentos termines por desdibujar el producto que estas vendiendo. Me gustaría decir que a favor de la película una de sus protagonistas femeninas me resulta sumamente atractiva y que aparece el maldito Walter White lo cual ya es un regalo visual al menos durante unos minutos. En fin, otra mierda que acaba en una mega super pelea final con mucho CGI y donde verás por fin de una puta vez al bicho bien. Comprad palomitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MRosales24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de diciembre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé demasiado pero esta película se trata de un gran panfleto de los yankees y de su cultura espacial. Nos venden este tipo de aventuras cuando un director hispano, no este mamón que es el Ridley Scott, te tiene Gravity para que te deleites. Eso sí que fue un espectáculo marciano y no esta mierda. Vamos, es el tipo de film que iría a ver con una tía al cine con la que poder darme a la acción y ver un par de escenas que cumplan con el cometido. Lo que no me cabe en la cabeza es que teniendo tan lujoso plantel de actores con calidad y todos en muy buena forma "interpretativa" no consiga ser un film algo más impactante o redondo. Tampoco ayuda de nada saber que poco después de estrenarse se supo que varias particularidades científicas que se daban en el film eran imposibles.
Enserio, este personaje vive de Gladiator ya casi 15 años después y no entiendo como los estudios siguen produciendo este tipo de mierdas mundanas. Y es cierto, repito lo mismo que he leído en otras criticas y es que el señor Scott consigue que un año en Marte parezca lo mismo que un año en la isla de "La Gomera" o en Lanzarote ya que desde la tormenta aquella tan brutal que les obligo a marcharse del planeta no ha vuelvo a suceder nada de nada. En fin, un despropósito total, además me descojono cuando el director este mamón te cuela hits setenteros para que el protagonista pueda repetir el chiste durante un par de escenas tranquilamente. En ningún momento vemos como se padece un puto año de tu vida sólo en Marte. Que va, descubrimos que es que este tipo es una especie de "gurú" espacial al estilo Steve Jobs.
Los americanos son una sociedad muy jodida. Pero bueno, que inventaron las palomitas y desde luego esta película las pide con urgencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MRosales24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de abril de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Civil War los hermanos Russo han realizado un notable y loable acto heroico de dar cabida a tantos personajes dentro de un sólo film. Así como, conjugar el hecho de que se trata de una secuela de Winter Soldier y una película sobre los Avengers. Procurar mantener ese equilibrio, es lo que prima dentro del film. Y también, introducir a los nuevos Spiderboy y Blackpanther de cara a sus próximos films independientes. De echo, son los personajes que más brillan en toda la película así como los que menos hemos visto en anteriores, como son Ant-Man y Scarlett Witch. La tónica del film es la de un thriller político con tintes de conflicto internacional. Visitaremos varias localizaciones como pueden ser, Alemania, Estados Unidos y Rusia. La historia conjuga varias tramas, la amistad entre Cap y Bucky, y la de los sentimientos de culpabilidad y venganza que afloran alrededor de Tony Stark y Black Panther contra el Winter Soldier.
Lo más destacable de la película son sus escenas de acción, coreografías muy del estilo de Winter Soldier. Pero aquí es donde más me ha parecido que Marvel intenta imprimir su sello Disney cuando nos referimos a las grandes peleas con multitud de super heroes en pantalla. Nunca se palpa una verdadera tensión ni sensación de peligro para los mismos. Y esto para mí, es una decepción. Me esperaba francamente un gran combate que dejase ver que los héroes caen lastimados o que pueden perder la vida y nada de eso es lo que vamos a ver en pantalla. Son buenas coreografías, pero demasiado infantiles ya que nunca veremos que uno de nuestros héroes corra realmente peligro.
La trama que nos lleva al conflicto entre ellos también me ha parecido un poco forzada. Y la película tampoco se esfuerza mucho en esos aspectos. En el spoiler relataré lo que me pareció un error garrafal de guión dentro del film. Por tanto, sí vamos a disfrutar mucho y veremos grandes secuencias pero, sin ninguna tensión ni un clímax que sea satisfactorio en ningún caso. También he de decir que los héroes no están bien balanceados ni sus poderes llegan a exprimirse al máximo. Hay muchos que están forzosamente "overpowered" por necesidades del guión y otros a los que se les ha bajado mucho lo que, por jerarquía dentro de otros films o por conocimiento de los comics, deberían de ser más poderosos.
Es decir, el Team Iron Man debería de poder destrozar literalmente a el Team Cap. Lo supera en todas sus facetas, pero durante el film vemos que no es así y que el Team Cap en muchos momentos logra vencer en casi todas las peleas sin que uno pare a preguntarse si realmente los precedentes del MCU han sentado correctamente las bases para que esto sea así. Es aquí donde Disney imprime su sello. Y creo que fue lo que me llevo a desilusionarme con Ultron, al que en los comics es casi imposible vencer y, sin embargo, en la película lo vencen sin más problemas. Los villanos como Crossbones y Zemo están un tanto desaprovechados. Pese a tener buenas secuencias ambos y su relevancia dentro del argumento, Marvel sigue encontrando problemas a la hora de establecer villanos a la altura de sus super heroes.
La calidad de imagen eso sí, es de las mejores vistas en el UCM. Grabar en IMAX imprime una calidad a las secuencias de acción que se sienten fantasticas. La banda sonora es muy floja, no hay ningún momento realmente a destacar, aunque los sonidos de las armaduras y de los combates si están muy bien logrado. Los impactos que producen Winter Soldier y Cap son los más potentes. El guión no flojea, es bastante completo a diferencia de otros films y la película esta muy bien narrada. Pero se siente un poco "plana". Es como si eligiesen un ritmo desde el comienzo y lo mantuviesen hasta el final. Es por eso, que peliculas de MCU como Avengers y Winter Soldier, superan a esta ya que consiguen lograr momentos de clímax mucho mejor. Claro que, esto es lógico y difícil de ejecutar, si casi una hora del film lo dedicas a sentar las bases de próximas películas es más complicado. Otro aspecto que critico es que en determinados momentos, me gustaría que hubiese menos humor en los combates y más acción pura y dura. Pero esto es Disney a fin de cuentas, son productos para toda la familia.
Entiendo por tanto que Christopher Nolan pudiese ejecutar una película tan buena como The Dark Knight ya que el argumento giraba entorno a menos personajes pudiendo profundizar mucho más en sus motivaciones y pudiendo llevar mejor el hilo narrativo de la película. Sin embargo, Civil War, a diferencia de Batman v Superman, consigue sostener mucho mejor la película y el argumento ya que nos encontramos con que conocemos de sobra a estos personajes y es mucho más fácil construir sobre una base tan amplia. Tiene mucha más cohesión y mucho más sentido que la cinta de Zack Snyder, y eso que ambas tratan sobre el conflicto entre dos héroes. Es mejor película. Pero, me voy a diferenciar un poco de lo que se ha venido escribiendo acerca de esta película, no es la mejor del MCU, pero es una gran película. Que cumple con creces y que cierra la trilogía del Cap, así como las fricciones que se produjeron entre los Avengers en Age Of Ultrón, sentando las bases para lo que venga en la Fase 3 de Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MRosales24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de marzo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película exige de uno mismo que saques el fan de DC que llevas dentro y le pongas todo el empeño del mundo para que lo que ves cobre sentido y disfrutes del film. Pero hay algunos agujeros tanto en el guión como fallos en la dirección. Y esto, más aún, estando acostumbrado a estas películas de Marvel tan bien echas. Y con una estructura tan poco complicada, se hace difícil de ver. Como digo, la película no es ni de lejos la mejor adaptación de alguien con super poderes en la gran pantalla. No es ni siquiera una fiel adaptación del cómic. Trata de sentar las bases en el espectador de lo que va a ser la Justice League, pero claro, no es posible hacerlo todo en la misma película. Digamos que han querido pasar, de Iron Man (2008) a Avengers: Ultrón (2015). Todo en dos películas, Man of Steel y esta que nos ocupa.
La empresa es francamente complicada. Y sabiendo eso, sacando al niño que llevo dentro que quiere disfrutar de toda esta época dorada de cine y un poco de ilusión por ver de nuevo a Batman en la gran pantalla, bueno... La película entonces puede pasar. Pero no es una buena película. Es un producto que se ha pulido una y otra vez y que se ha tratado de hacer encajar todo lo que hay en él como se ha podido. Eso no se puede pasar por alto. La primera parte de la película es muy aburrida. Luego empiezan a tener problemas desarrollando la historia. Y la parte final, es lo que es, acción bien filmada y gracias a eso pues la película acaba por dejarnos un buen sabor de boca en ese sentido. Cumple en el apartado visual con creces. Y francamente me gusta más lo que puedo llegar a ver en este universo que en el de Marvel. Pero la estructura es tan compleja, que acaba por dejar al espectador con una sensación extraña.
Para mí Zack Snyder ha sido para DC lo que Joss Whedon a Marvel. Ambos triunfaron con dos buenas películas y ambos tuvieron que aceptar después el encargo de realizar la película que sirva de enganche para impulsar de nuevo el universo cinematográfico en el que ambos están enfrascados. Y en mi opinión, Marvel ha partido siempre con ventaja. DC tiene dos problemas. Christopher Nolan y su trilogía del Caballero Oscuro que rozó la excelencia. Y luego, que el espectador lleva 7 años más, mamando el estilo Marvel a la hora de adaptar el cine de super heroes. Este Batman no tiene nada que ver con el de Bale. Wonder Woman, todo el mundo alaba al personaje y es porque no habla en toda la película y nada más que se dedica a luchar en el tramo final. Superman se nota que el personaje necesitaba una segunda película para él sólo. Se siente como que se le ha alejado de su propia película y muchas veces le vemos demasiado alienado. Como un personaje al que ha recurrido el director para determinados momentos de acción o visuales.
La película pide a gritos un mejor y mayor desarrollo de los personajes que hay en ella. Creo que ha sido un error por completo no detenerse en este punto con un film más, al menos. Deberían de haber sacado una segunda parte, Sup vs Lex Luthor. Desarrollar mejor al villano, que apareciese con su famosa armadura con teconología de Krypton y siendo muy fuerte. Se hubieran centrado en la trama "thriller político" que tanto me ha gustado. Porque la verdad es que Superman da miedo en la película y eso me ha encantado. Pero obviando por completo a Batman o Wonder Woman, ni que decir, que Doomsday es demasiado pronto para sacarlo a la palestra, con todo lo que eso implica. Lex Luthor me ha parecido lo peor de esta película. Que me digan que Bryan Cranston dándole un tinte de Walter White no habría sido un acierto, en vez de esta especie de chaval adicto a las redes sociales salido de San Francisco, es una vergüenza. Ni es fiel al cómic, ni me gusta la parte lunática de su carácter. Muy flojo de verdad. En general, todo el reparto de Man Of Steel (sobre todo Lois Lane) se resiente con respecto a los nuevos personajes (que no son pocos) a los que intentan amparar y dar cabida. Alfred quizás es de lo nuevo, lo que más me ha gustado. Lo han militarizado, y menos mayordomo. Wonder Woman, es muy atractiva pero igual, no se trata con justicia al personaje ni le dan minutos para hablar un poco.
En el spoiler voy a despachar ciertas escenas que me han parecido que enrarecían el film en su conjunto. Y que deciros, no es mejor película que Man Of Steel. No es el mejor Batman, aunque tampoco el peor, tampoco vais a terminar de disfrutar el cameo de Wonder Woman, Aquaman o Flash. Ni las referencias a Darkseid o un Superman villano tipo Injustice. No lo vais a hacer porque son puras escenas de relleno que se meten ahí para que dentro de 3 años con 2 o 3 películas de la franquicia sí le podáis dar cierta cohesión. No recomendaría ver la película pagando por ella, salvo que seas muy fan de este universo DC o no tengas expectativas y simplemente quieras pasar un tiempo tranquilo viéndola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MRosales24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para entender en su extensión a uno de los personajes más impactantes de la última década, que no deja indiferente, y de una de las series de televisión más exitosas de los últimos tiempos, efectivamente, hay que volverse durante un rato "malo". Breaking Bad explora la vida desde un punto de vista oscuro y que ofrece diversión y adrenalina en cada uno de sus capítulos (exceptuando quizás el más raro de todos, pero que explora los efectos de la ansiedad y la neurosis en uno de los protagonistas) a lo largo de sus 5 o 6 temporadas. Y se disfruta. Tiene unas interpretaciones geniales, destacando a Bryan Cranston en el papel del "cocker" de metanfetamina Walter White.
Se nos plantea la historia de un profesor fracasado de química al que le diagnostican "cáncer" y que fruto de dicha noticia verá cambiar su ser y su vida, cuando decida empezar a cocinar cristal más puro que se ha visto en la zona desde hace mucho tiempo, siendo único también por su color azul y para amasar una fortuna que poder dejar a su familia cuando él ya no esté. En su camino hacia el fin, veremos ascender a los más alto y descender al infierno al protagonista que tendrá que compaginar sus dos vidas y personalidades, el responsable y manso profesor encargado de tutelar a un hijo con deficiencia y una mujer embarazada mientras explora y se deja seducir por el otro, cuyo alias es, Walter White con el que se enfrenta en un mundo hostil hasta el que llega la influencia de México y su complicada frontera con Estados Unidos rodeada por desiertos donde la Ley se esfuma en el árido horizonte.
La dirección es magnífica, innovando bastante con el uso de las cámaras y en cierto punto bebiendo pero aplicando de una forma más moderna del estilo de los hermanos Cohen. Pero es mi opinión, subjetiva en este aspecto, no estoy afirmando que estemos ante un plagio, sino que en cierto punto conserva mucho humor negro y le da suma importancia a los juegos de la cámara y el tratamiento del paisaje y el entorno como si fueran un personaje más. La banda sonora es genial. Desde los Soprano no escuchaba nada igual. De verdad que merece su tratamiento aparte como otra obra de arte en sí misma. Dotando a ciertos momentos de una gran potencia gracias a los colores muy vivos que se emplean en la obra así como de música que dote de energía los capítulos.
El casting es muy bueno. El guión y sus giros. Los personajes. Aquí encontramos otro punto fuerte de la trama. Vince Gilligan no deja de sorprendernos con aquellas personas que entrarán en contacto con el protagonista y su capacidad para hilar situaciones de todo tipo entre ellas. Mención aparte para cada mafioso y para el abogado corrupto. Éste último por cierto, junto con el gran Micke tiene su propio "spin-off" (por si acabáis y la serie y os puede el mono). La tensión y los clímax son muy bien llevados a lo largo de las temporadas. Y aunque las hay mejores y peores (mantener la excelencia en todos los capítulos es imposible), hay que darle cierto respiro al espectador, podemos decir que es de esas series que uno tiene la sensación de cada temporada supera a la anterior y de que no podremos dejar de ver un capítulo tras otro. Esa inmersión dentro de una historia está muy bien lograda. Y saben muy bien como darte algún que otro momento de descanso. Un puro western moderno.
Serie de culto y de mis preferidas. Voy a otorgarle un 10 ya que me encantó. Es una de las pocas que suelo ver cada X tiempo porque siempre me engancho y disfruto por igual. Se sacan muy buenas lecciones de su visionado. Se trata de la historia del "malo" de la película. Se trata de entender las partes oscuras del alma y la verdadera naturaleza de las personas cuando ven que ya no tienen nada que perder y que saben que su tiempo es finito. Es un camino ácido y no dulce. Es pura química, es..."my baby blue".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MRosales24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow