Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
Críticas de eleaerreese
<< 1 10 11 12 13 14
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que Michael Bay quería hacer algo distinto a las tres últimas películas que ha dirigido,todas pertenecientes a la saga "Transformers", cada cual con peor crítica que la anterior, y antes de enfrascarse en la cuarta entrega así ha sido. "Pain & Gain" ("Dolor y dinero" en España) se trata de una historia con humor ácido, acción, personajes inestables y un mensaje de crudeza que finalmente es la premisa que se impone en la película.

El arranque del filme es potente, y la presentación del protagonista, un entrenador de gimnasio llamado Danny Lugo (Mark Wahlberg), está elaborada correctamente y nos introduce en su mundillo y en su personalidad de forma profunda. Básicamente, así es con todos los personajes, los cuales utilizan la narración en primera persona para aportar un toque más profundo y sumergir más al espectador en el desarrollo de la historia.

El guión de la película es otro de sus puntos fuertes, ya que sus diálogos no sólo se centran en conducir la historia, sino que también proporcionan buenas dosis de humor negro y nos adentran más en la personalidad de estos vigoréxicos secuestradores. El ritmo de narración es bastante dinámico, lo que ofrece una historia sin bajones y que difícilmente aburrirá. Los personajes, a pesar de basarse en personas reales, están caracterizados correctamente, basándose en estereotipos de los típicos "chulitos de gimnasio" y mentalidades criminales adictas al dinero fácil.

"Pain & Gain" resulta ser una historia realmente interesante, con un ritmo de narración y una fotografía que atraen y enganchan a partes iguales. Un guión bien desarrollado con la credibilidad que sus personajes le aportan como máxima. Esta película seguramente le valga a Michael Bay para recibir mejores críticas que con la última entrega de "Transformers". Una historia con humor negro, gamberra y viva.
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de agosto de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Trotsky" es una comedia canadiense que nos retrata la vida de León Bronstein, un joven de 17 años proveniente de una familia acomodada que se cree la reencarnación del propio León Trotsky. León tratará de sembrar la revolución y de rebelarse contra el poder establecido allá por donde pase, y sus consecuencias muchas veces no serán las esperadas, lo que no le impedirá seguir adelante con su causa.

La película supone una idea original y parte de un planteamiento de las mismas características, por lo que nos encontramos ante una comedia fresca que puede atraer a cierto sector del público no tan afín a este género. Lamentablemente el desarrollo de la historia no se define con tan buenos adjetivos como su propia sinopsis, siendo bastante previsible por momentos, soporífero y poco elocuente.

Ciertos personajes de la película se pueden clasificar como planos y poco profundizados, aportando más bien poco al desarrollo de la historia. El propio protagonista, León, llega a ser bastante irritante a veces, traspasando la delgada línea que hay entre lo cómico y lo absurdo en bastantes ocasiones. La creación de un personaje disparatado no ha salido tan bien como podía pintar en el guión en un principio.

Con "The Trotsky" estamos ante una película curiosa, ya que no hay muchas en su especie. El planteamiento inicial es lo mejor de este filme, aunque su desarrollo roce lo irreal. Tanto el personaje de León como su historia funcionan correctamente como crítica a todos esos comunistas revolucionarios de 17 años, cuyas ansias de independencia del sistema se ven contrariadas por tener que depender económicamente de sus progenitores, una especie que curiosamente abunda cada vez más y en ciertos países hasta parece que es una etapa más de la "edad del pavo".
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de enero de 2014
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "El mensajero del miedo" estamos ante un thriller que nos presenta una historia de ficción con el trasfondo electoral y empresarial norteamericano más común; el dinero, el poder y las influencias. La película nos narra cómo una unidad de soldados asaltados en Kuwait en la década de los 90 es protagonista de un escándalo que atañe a las más altas esferas del país, en la que no faltan ingredientes como la manipulación mental, los asesinatos ordenados y ejecutados subconscientemente y los continuos flash-backs.

El guión del filme, a pesar de estar inspirado en una novela, cojea de ambas patas. La película no logra transmitir un ritmo trepidante casi en ningún momento, haciendo que el cansancio se apodere del espectador. Las dos horas que dura parecen más bien cuatro y la historia va decayendo hasta llegar casi a un punto en el que el final empieza a importar más bien poco.

La puesta en escena es pobre también. La producción parece más bien la de un telefilme que la de una película que haya pasado por cartelera cinematográfica, encontrándonos con decorados cutres y actores que se pasean por la pantalla con más pena que gloria, destacando los únicos veteranos Meryl Streep y Denzel Washington. Fundidos en negro que intercambian las escenas entre sí, formato más televisivo que cinematográfico y una idea surrealista y plasmada de forma pobre nos traen una película prescindible en la carrera de estos actores.
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow