Haz click aquí para copiar la URL
España España · ESPAÑA
Críticas de Tere30
<< 1 10 12 13 14 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de agosto de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que debería estar catalogada también como “Road movie” además de cómo “Drama”, porque tiene también bastante de lo primero, a mi juicio.

Para los que no lo sepan, se conoce por road movie, a todas aquellas película cuyo argumento principal se desarrolla a lo largo de un viaje. Se trata de películas en las que el personaje o personajes principales, los que emprenden el viaje, se van enfrentando a una serie de dificultades, que les hacen redescubrirse a sí mismos y/o cambiar su percepción del mundo y quienes le rodean.

Y casi toda la película se desarrolla en la carretera, en los viajes en la furgoneta de reparto.

Acompañaremos a Antoine en su viaje tratando de encontrar un horizonte al que encaminarse y seremos testigo de su metamorfosis, que le hará mejorarse a sí mismo y también un poquito las vidas de quienes le rodean. Y, cuando el viaje concluya, comprobaremos que estamos ante un Antoine completamente distinto del que conocimos en los primeros minutos de metraje.

En segundo plano, seremos testigos de la vida en los pueblos rurales. De la gente mayor, abandonada por sus jóvenes que parten en busca de un futuro mejor en las garras de las grandes urbes… y de esos vendedores ambulantes que tratan de ganarse la vida lo mejor que pueden y saben.

Como punto negativo, parece que a la familia de Anton la dejan un poco en segundo plano… tercer plano, diría yo… pues les dan más juego a las gentes del pueblo que a la propia familia (más en el spoiler).

Pero, bueno, al margen de eso, la película me ha gustado mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tere30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de agosto de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Había una vez un pequeño pueblo, perdido en medio de ninguna parte, donde reinaba la armonía entre sus habitantes. Todo seguía su curso: las mujeres atendían sus deberes, los hombres se iban a la taberna, a la noche volvían buscando fogosamente a sus señoras, que siempre los recibían bien dispuestas… hasta que todo se trocó cuando el agua dejó de fluir en las fuentes.

Años atrás, los hombres del pueblo habían descendido bajo tierra, a las aguas subterráneas que fluyen bajo el pueblo para traer el agua al pueblo… y las mujeres quieren que vuelvan a repetir la proeza de sus antecesores. Pero estos hombres son cómodos, vagos y no están dispuestos a hacerlo. Entonces las mujeres del pueblo deciden contraatacar con su mejor arma: una huelga de sexo; no hay agua, pues no habrá sexo.

Empieza así una lucha entre hombres y mujeres. Mientras que de fondo tenemos la historia de Tamelko y Aya, dos adolescentes predestinados a casarse, pero que sólo podrán tener una vida dichosa si lo hacen dentro del plazo marcado por las estrellas, y para ello, antes de consumar su amor, deberán darse juntos un baño purificador.

La película tiene un toque surrealista que la hace entrañable. Parece que nos movemos entre el mundo real y otro más fantástico. Conste que no he visto Amelie (todavía), así que no puedo opinar si es mejor o peor… sólo puedo decir que Absurdistan me ha gustado y echo pasar una tarde agradable.
Tere30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de agosto de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Buffff, buffff y buffff… me tragué esta película esperando algo siquiera medianamente similar a su predecesora, pero… buffff… hasta me pegué alguna cabezadita que otra y todo.

El único gancho de esta segunda parte es que retoma su papel Columbus Short… pero, para el rato que sale, como si no lo hiciera…

Además, ese final no es ni un final ni nada… deja demasiadas cosas en el aire.

Si os gustó la primera parte, y queréis conservar el buen recuerdo que os dejó… no veáis ésta… avisados estáis.

Le doy la mitad de puntuación que a su predecesora... porque, bueno, las escenas de baile siguen estando bastante curradas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tere30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de junio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, la película no es para tirar cohetes, se nota el bajo presupuesto en cada segundo de la película. Algunas escenas más que miedo dan risa, de lo patéticas que son; seguro que se partieron la caja más de una vez durante el rodaje. Definitivamente, pasable si no hay nada mejor que ver.

El resto en spoiler…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tere30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de junio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Reconozco que cuando me puse a ver esta película, esperaba algo tipo Rebelión en las aulas o Mentes peligrosas. Y me encontré con algo que catalogaría más bien como documental, o película-documental.

Y el caso es que tampoco puedo decir que me decepcionara. Porque al margen de que se trate de una película, un documental o un cruce entre ambos, el contenido me gustó.

Es una crítica sobre lo que ocurre dentro de las aulas, con todo el desbarajuste que hay en el mundo de la enseñanza. Hace muchos años que dejé atrás mi etapa de estudiante, así que sólo sé lo que veo por las noticias o me cuentan.

Me quedo con la frase que dice una chica al final de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tere30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow